El plástico está compuesto por polímeros resistentes; sin embargo, estos pueden deteriorarse por su uso permanente. Si quieres conocer cómo reparar los plásticos de tu moto de forma fácil y efectiva, a través de este artículo te contamos algunos trucos y consejos.
Como en todo vehículo, algunos de los componentes de las motos son fabricados con este material en sus diferentes versiones, por lo tanto, es lógico entender que su forma de repararlos depende del tipo de plástico y su ubicación en la moto. Conoce a continuación cómo puedes reparar cada tipo de plástico de tu moto.
Los plásticos en tu moto
Algunos de los elementos que componen las motocicletas están fabricados en material de plástico debido a su capacidad de maleabilidad, en el diseño de la propia moto.
Aunque los polímeros que componen el plástico, hacen que este material sea duradero, las condiciones meteorológicas y el paso del tiempo, hacen que su apariencia se deteriore por roturas o grietas, irrumpiendo la estética de tu moto, así como tu seguridad.
Tipos de plásticos usados en las motos
Existen diversos tipos de plásticos que pueden estar presente en algunas piezas de tu motocicleta, de acuerdo a sus características y propiedades, tal como lo citamos a continuación:
ABS
Se utiliza en carenados, guardabarros, paneles laterales y otras partes de la carrocería debido a su resistencia y durabilidad.
Poliuretano
Se utiliza en asientos y almohadillas para proporcionar comodidad y amortiguación.
Policarbonato
Se utiliza para las viseras y pantallas protectoras delanteras de la moto debido a su alta resistencia a los impactos y transparencia.
Polietileno de alta densidad (PEAD)
Puede encontrarse en componentes internos y algunos accesorios.
Poliacetal (POM o Delrin)
Se usa en algunas piezas de los sistemas de transmisión y frenos debido a su alta resistencia y durabilidad.
Polipropileno (PP)
Puede encontrarse en partes de los sistemas de escape y otros componentes internos.
Nylon o poliamida
Se utiliza en diversas partes de la moto, incluyendo engranajes, cojinetes y piezas del chasis, debido a su resistencia y durabilidad.
Poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV)
Utilizado en algunas partes de la carrocería para aumentar la resistencia y reducir el peso.
Estos plásticos se utilizan en combinación con otros materiales para construir la estructura y los componentes de la motocicleta, contribuyendo a la funcionalidad, seguridad y diseño de este tipo de vehículos.
¿Cómo reparar los plásticos de mi motocicleta?
Reparar los plásticos de una moto puede ser necesario en caso de que se hayan dañado, ya sea debido a un accidente, desgaste o cualquier otro motivo. Aquí tienes algunos trucos y consejos para reparar los plásticos de una moto:
Utiliza adhesivos para plásticos
Utiliza adhesivos diseñados específicamente para unir plásticos. Estos adhesivos están formulados para proporcionar una unión fuerte y duradera en plásticos.
Relleno y masilla
Si hay agujeros o grietas en los plásticos, puedes usar masilla epoxi o rellenos de plástico para taparlos y nivelar la superficie. Sigue las instrucciones del fabricante para aplicar adecuadamente el relleno y lija suavemente para que la superficie quede uniforme.
Pintura y retoque
Si es necesario, pinta la superficie reparada utilizando pintura especial para plásticos de moto. Intenta igualar el color y acabado para que la reparación se mezcle con el resto de la moto.
Termoformado
En algunos casos, podrías utilizar calor para reformar plásticos deformados. Aplica calor con un secador de pelo o una pistola de calor para ablandar el plástico y luego moldéalo cuidadosamente en su forma original.
Reemplazo de piezas
Si la reparación no es posible o no da resultados satisfactorios, considera reemplazar la pieza de plástico dañada. Puedes adquirir piezas de repuesto originales o genéricas según tu preferencia y presupuesto.
Recuerda seguir siempre las instrucciones de los productos que utilices y, en caso de duda, busca la orientación de un experto en reparaciones de motos.
Los plásticos en nuestra moto están presentes por todas partes, incluso donde no se ven, por eso es importante conocer como se pueden reparar.