Los elementos que componen el sistema de carga de moto deben encontrarse en perfecto estado, para que tu vehículo funcione, los elementos más conocidos de este sistema son: la batería, el regulador o rectificador y el alternador.
En este artículo, veremos la importancia del sistema de carga de una moto, para qué sirve cada uno de los elementos que lo componen. De igual modo, te indicamos algunos consejos sobre cómo comprobar el funcionamiento de este sistema.
Componentes del sistema de carga de una moto
Los elementos del sistema de carga de una moto, son de tal importancia, que el fallo de alguno de ellos, representan los problemas más frecuentes de las motos. Los componentes del sistema de carga de las motos modernas, son los siguientes:
La batería
La batería de la moto es el elemento principal del sistema encargado de acumular la energía eléctrica que recibe del regulador, para lograr que se ponga en marcha la moto.
Quiere decir que la batería tiene la función de filtrar o amortiguar la corriente que recibe para que los componentes eléctricos de tu moto, funcionen con gran precisión y estabilidad. Aun cuando el motor está parado o en mínimas revoluciones, la batería permite que la moto disponga de corriente, tanto para el motor, como para los componentes eléctricos.
El regulador y el rectificador
Tanto el regulador como el rectificador, tienen una función importante en el sistema de carga y se combinan para un mejor funcionamiento de la moto.
El regulador del sistema logra controlar el número de voltajes que llega a la batería para que no se extralimite en su carga. Asimismo, controla el voltaje que recibirán el resto de los componentes eléctricos de tu moto.
El rectificador se encarga de llevar el voltaje de corriente alterna que recibe, a un voltaje de corriente continua, para que pueda ser posible la carga tanto la batería, como del resto de los elementos eléctricos de la moto.
El alternador
Es el componente fundamental en el sistema, debido a que el alternador es el proveedor de la electricidad que llega a los componentes eléctricos de la moto y de la batería para garantizar su carga.
El alternador está compuesto por los siguientes dos elementos para cumplir su función:
- Estator: Es un bobinado de cable de cobre que en su mayoría es de tipo trifásico, que se encuentra en uno de los componentes del motor de forma estática.
- Rotor: Es un elemento tubular compuesto por imanes o electroimanes impulsado por el movimiento rotativo del motor
El objetivo del alternador se cumple en el momento en que los imanes giran alrededor del estator y a través de sus variaciones generan la corriente alterna similar a la doméstica, a mayor velocidad de giro será mayor el voltaje obtenido.
Existen diversos tipos de alternadores de acuerdo a los modelos de motos, sin embargo, las mayorías de las motos, montan los siguientes:
- Unidad de alternador compuesto: Combina en una sola unidad el sistema de carga, tanto el rotor imán, el estator, así como el regulador y el rectificador.
- Alternador Integrado de Electroimanes: En este caso, el alternador forma parte integral del motor de la moto.
- Alternador Integrado de Imanes Permanentes: Es el más común en las motos, está integrado por el estator y con el movimiento del rotor magneto, y por otra parte el regulador y el rectificador cumpliendo su rol para que el sistema de carga de la moto funcione correctamente.
Funcionamiento del sistema de carga de moto
A fin de cuentas, el funcionamiento termina por ser bastante sencillo, la batería se va cargando mientras tu moto está moviéndose, debido al correcto funcionamiento de los componentes de su sistema de carga, que se articulan entre sí para lograr su marcha.
El funcionamiento del sistema se logra gracias a que una vez que el motor está en marcha, se genera la electricidad suficiente para poder convertirla en voltaje y posteriormente regularla para transmitirla hacia la batería, y mantener así su carga.
El sistema de carga de la moto es uno de los sistemas esenciales para conseguir que las motos puedan moverse.