El propio nombre de alternador da una buena pista sobre cuál es la función de esta pieza. Y no es otra que generar la corriente alterna capaz de cargar la batería. Claro que lo hace con la ayuda del regulador, una pieza que regula y rectifica de acuerdo con el voltaje que es necesario.
Así pues, se trata de una pieza básica para el funcionamiento de una moto, ya que sin ella, el suministro eléctrico comienza a faltar y a partir de ahí, todos los componentes que dependen de la electricidad en el vehículo.
Funcionamiento del alternador de la moto
La labor de este componente comienza en el momento en que el conductor pone en marcha la motocicleta, es decir, cuando mete la llave y le da al contacto para que el motor empiece a "girar".
En ese instante, la bobina rotor que se encuentra en el interior del alternador recibe la corriente que llega desde la batería, de manera que para comenzar a generar energía, en primer lugar debe recibirla para convertirse en un electroimán. A partir de ese momento será la pieza que se encargue de esa labor de aportar la energía eléctrica que se requiere para que la moto funcione correctamente.
Comprobar su buen estado
Más allá de comprobar las horas de uso, no tiene más tareas de mantenimiento para el propietario de la moto, aunque sí que debería comprobar que se encuentra en buen estado de vez en cuando. De ese modo se podrá saber si se vislumbra algún fallo o alguna incómoda avería.
- Conviene revisar el voltaje de la batería y que se encuentre en la cifra que le corresponde. En caso de que esté más bajo, podría estar estropeada, lo que a su vez afectará en el trabajo del alternador.
- Esto mismo hay que hacerlo con la moto arrancada. En ese caso la batería deberá aumentar su voltaje, ya que si así no fuera, es muy probable que el alternador esté fallando. Del mismo modo, si aumenta demasiado, también se puede estar dando una avería, puesto que el alternador es el encargado de regular la corriente alterna, mediante la pieza conocida como regulador, que a veces forma parte del propio alternador y otras es externo.

¿Está averiado?
En este sentido, los síntomas más comunes de que el alternador se esté averiando o ya tenga una complicada avería, son los siguientes:
- Las luces iluminan menos que habitualmente, como si no les llegase la suficiente energía.
- La batería se ha descargado repentinamente, pero al cargarla y comprobar su funcionamiento está en perfectas condiciones.
- A la moto le cuesta arrancar.
- Hay sonidos extraños dentro de la pieza.
En caso de que se dé alguna de estas circunstancias, será necesario hacer una revisión del alternador, ya sea por cuenta propia o llevando la moto a un mecánico especializado que se encargue de comprobar cuál es el problema que se ha generado dentro de la pieza.
En caso de llevar a cabo la reparación, sin duda solo lo podrán hacer quienes tengan los suficientes conocimientos de mecánica como para que sean capaces de extraer el alternador de la moto (siempre con la batería desconectada) y de desmontarlo para comprobar si en su interior hay algún elemento en malas condiciones, de manera que no haya que sustituirlo al completo, ya que no es una pieza especialmente barata.