¿Cómo elegir una batería para moto de 12 v?

Hay diversos factores que ayudan a elegir entre unos u otros modelos de batería cuando se ha de cambiar

Batería de moto de 12v. Fuente: iStock/philipimage
Batería de moto de 12v. Fuente: iStock/philipimage

Aunque puede haber baterías de 6 voltios, la mayoría de las que se utilizan en la actualidad son de 12 voltios. La diferencia entre ambas es que la primera cuenta con tres elementos en su interior, mientras que la segunda lleva seis. Claro que entre las baterías para moto de 12 v hay de muchos tipos: desde las más convencionales, es decir, aquellas que requieren mantenimiento, hasata otras fabricadas con materiales diferentes que no necesitan ningún tipo de revisiones.

Elegir una batería de moto de 12 v

Obviamente, cuando se adquiere una motocicleta, esta cuenta con una batería que se puede utilizar hasta el fin de sus días o cambiar por una que se adapte mejor a las exigencias del conductor. De un modo u otro, llegará el momento en que haya que cambiar la batería.

Y será entonces cuando habrá que decidirse por un modelo que mejore la moto y no vaya a dar problemas. Para ello, habrá que tener presentes diversos factores:

  • La tecnología de la batería. Aunque las más habituales son las de plomo abierto o con carga de ácido, también las hay de litio, de gel, AGM, de plomo puro… Así pues, lo mejor será comprobar cuáles son las características de unas y otras y decidirse por la que más convenga tanto en prestaciones como en precio. Si se tiene alguna duda, siempre se puede recurrir a un experto para que recomiende la que mejor le va a venir a la moto.
  • Las medidas. Ni que decir tiene que las medidas son esenciales a la hora de elegir una batería. El espacio que hay en la moto suele ser reducido, con lo que conviene constatar que el modelo elegido se ajusta perfectamente al mismo. Así que, aunque parezca obvio, antes de comprar una batería hay que comprobar las medidas de la anterior.
Cuidar la batería de la moto es clave para su buen funcionamiento. Fuente: iStock/philipimage
Cuidar la batería de la moto es clave para su buen funcionamiento. Fuente: iStock/philipimage
  • La polaridad. Al igual que ocurre con el tamaño, la polaridad es clave para poder conectar bien la batería, de modo que han de coincidir los bornes (que tanto el negativo como el positivo estén situados en el mismo lugar). A esto hay que añadir que tampoco merece la pena optar por un modelo que sea complicado de conectar, ya que eso puede ser motivo de una mala instalación que traiga consecuencias nefastas para la moto.
  • La intensidad del arranque o CCA es aquella que evalúa el rendimiento de arranque de la batería, indicando la corriente máxima que se puede conseguir. Como se puede deducir, cuanto mayor sea esa cifra, más sencillo será el arranque del motor.
  • El uso que se le va a dar. Si el conductor es ocasional y tiene una moto “convencional”, no merecerá la pena que haga un gran desembolso en una batería “top”, como pueden ser las de litio. Sin embargo, para quienes se pasan su vida sobre la moto, quienes hacen tandas o aquellos que son amantes de echarse a la carretera y hacer largos viajes, sí que pueden gastarse un poco más y disponer de baterías más avanzadas que no requieran mantenimiento, como es el caso de las citadas de litio o las AGM.

Archivado en:

Conductor a punto de arrancar la moto / Fuente: iStock.com/bedya

Relacionado

Cómo arrancar la moto sin batería

Briconsenjo: Cargar la batería en casa

Relacionado

Briconsejo: Cargar la batería en casa

¿Qué batería de moto me compro?

Relacionado

¿Qué batería de moto me compro?