BMW G 310 R: prueba, ficha técnica y primeras impresiones

BMW se ha aliado con el gigante indio TVS para que fabrique la G 310 R. Eso sí, aportando el diseño y estándares de calidad. De este modo puede ofrecer a un precio competitivo una "pequeña" roadster con la que la marca pretende triunfar en mercados emergentes y en Europa.

Óscar Pena

BMW G 310 R: prueba, ficha técnica y primeras impresiones
BMW G 310 R: prueba, ficha técnica y primeras impresiones

La globalización es un movimiento imparable y BMW no se va a quedar parada. La marca alemana ha crecido en múltiples segmentos ofreciendo siempre productos de primera calidad, y ahora quiere entrar en el segmento de motos menores de 500 cc con la G 310 R. Con ella pretende expandirse, cubriendo las necesidades de los usuarios de los nuevos mercados emergentes, enormes para este tipo de motos, y todo ello sin descuidar Europa.

Así las cosas, y en cuanto a lo que nos concierne, la nueva monocilíndrica alemana se confirma como una moto atractiva, sencilla y fiable, que además trata de aportar algunos toques premium que la distingan como modelo y frente a la competencia. Se dirige a los jóvenes, a las féminas, e incluso a otros usuarios de la marca que quieran una "segunda moto" para sus quehaceres de todos los días. Y por supuesto, con un coste contenido, que en nuestro país se sitúa en 5.090 euros.

BMW G 310 R, de paseo por Madrid

Ha tardado algo más de lo esperado en llegar, pero la G 310 R ya está disponible en la red de concesionarios de la marca. Y con motivo de su presentación nacional, la hemos podido probar en Madrid y sus alrededores. Por su carácter polivalente encuentra en la ciudad uno de sus hábitats naturales, y por las prestaciones de su motor y comportamiento general te permite ampliar su radio de acción más allá de las fronteras materiales de las grandes vías de circunvalación. Su ligereza en orden de marcha es fundamental para desenvolverte entre el tráfico con una sorprendente soltura.

Su asiento bien mullido, bajo, y ergonómico, te permite "remar" con la misma soltura a la par que sentirte cómodo, y el agradable tacto de su motor a bajas revoluciones te desliza por el asfalto con suma facilidad. En este ambiente, y rodando con tráfico intenso, el calor que se desprende del motor apenas es apreciable por el conductor, un aspecto muy destacable, mientras que el cambio de seis velocidades se percibe algo duro, con un punto muerto difícil de encontrar. Quizá es el aspecto más comprometido en ciudad. Por otro lado, el equipo de frenos compuesto por un único disco delantero con pinza radial ofrece buen tacto y potencia suficiente en ciclo urbano. Con todo, y teniendo en cuenta que es una moto en la que el precio sí importa, BMW ha recurrido a un diseño de parte ciclo sencillo, efectivo y robusto.

El chasis es de tipo multitubular de acero, mientras que la horquilla invertida con barras de 41 mm, y el amortiguador trasero tienen un largo recorrido (140 y 131 mm, delante y detrás, respectivamente). Lo que es más de lo habitual. De reglajes suaves, gracias a ellos sobrepasas las irregularidades y los baches con neutralidad, algo más que práctico pensando especialmente en regiones del mundo cuyas carreteras no disfrutan de las bondades de nuestro asfalto liso y mantenido con cierta regularidad. Lo que nos recuerda su carácter de "moto global".

En la parte trasera también es reseñable que el basculante está realizado en aluminio, algo que acrecienta la categoría del modelo. Otros detalles de cierta calidad son las placas laterales de aluminio fundido, que ocultan los laterales del chasis y que al mismo tiempo son los soportes para los estribos delanteros y traseros; los emblemas de la marca a lo largo de la moto; el cuadro de instrumentos completamente digital y muy legible; o su imagen roadster que en cierto modo nos recuerda a la S 1000 R, salvando las "enormes" distancias entre ambas.

BMW G 310 R, Más allá

La nueva BMW G 310 R se deja "apretar" con facilidad. Es una moto de prestaciones discretas, aunque apreciables para su cilindrada y categoría, y en consecuencia si quieres una buena aceleración o velocidad has de exprimir con naturalidad el puño del gas. Cuando haces esto su moderno propulsor de 313 cc, con culata con doble árbol de levas, cuatro válvulas y refrigeración líquida (el grupo termodinámico está girado 180º con respecto a la configuración más convencional, con lo que la admisión se efectúa por la parte delantera de la culata y la salida se produce por detrás. También el cilindro está ligeramente inclinado hacia atrás, con lo que el grupo motor es tremendamente compacto), empuja con energía hasta el corte de encendido, animándote a lanzarte a una considerable velocidad.

El mayor de los inconvenientes reside en las vibraciones que aparecen alrededor de medio régimen de giro (unas 5.000 rpm) en adelante, que se manifiestan especialmente en el depósito de combustible y el manillar, distorsionando ligeramente la imagen reflejada en los espejos retrovisores. En el corto recorrido de nuestra prueba esto no fue algo que llegara a convertirse en un problema, aunque pensando en medios o largos desplazamientos este debería ser un factor a tener en cuenta. También, obviamente, la ausencia de protección aerodinámica, consustancial al diseño naked del modelo.

Rodando con alegría, además del motor, la parte ciclo responde a las expectativas. Es noble y segura, y a pesar de los largos recorridos de suspensiones y su práctica ausencia de reglajes, se mantiene estable y segura en zonas más viradas. La frenada sí peca de ser algo justa, al menos en nuestra unidad de prueba, y el mordiente del equipo de frenos Bybre (By Brembo, que es de la segunda marca de Brembo), deja un poquito que desear. Entrando más en algún detalle de acabados mejorable, nos habría gustado contar con una maneta de freno regulable por ejemplo, que tiene un recorrido bastante largo y probablemente excesivo para las manos de algunas féminas. Uno de los públicos al que va dirigida, especialmente en el mercado Europeo.

Para terminar, destacar la completa gama de accesorios opcionales diseñadas exprofeso para el modelo (puños calefactables, intermitentes de LED, toma de corriente, bolsa sobre depósito, baúl trasero y caballete central); así como el equipamiento del propio conductor (cazadora de cuero, casco integral, traje de Gore-tex, zapatillas o pantalones vaqueros.