Cotilleos de temporada

Sin carreras de las que hablar, fuera de temporada, el periodismo se convierte en astrología. ¿Quién ganará, Godzilla o King Kong? Si lo hace una Ducati, ¿será en manos de Pecco Bagnaia o de Marc Márquez? ¿Logrará Aprilia por fin la regularidad? ¿Honda y Yamaha despertarán de su letargo y volverán a ganar carreras ? Todos son preguntas sin respuesta, realizadas en un invierno en el que la información real escasea.

Kevin Cameron

kevin cameron
kevin cameron

En SpeedWeek encontré respuestas interesantes de August Auinger a las preguntas de Werner Jessner. Auinger es un ex piloto austriaco del Mundial de 125 y 250 GP, que actualmente trabaja para la cadena Servus TV. Él cree que los resultados irregulares de Marc Márquez, y sus habituales caídas tanto en las carreras como en los entrenamientos, una vez que ha intentado volver a su imbatible estado de forma de antaño, no se deben tanto a la falta de familiaridad con la Honda modificada como a un choque entre el estilo de pilotaje de Marc y los últimos neumáticos delanteros Michelin. Auinger destacaba la habilidad de Marc para salvar caídas en circunstancias imposibles. Y también podría haber mencionado su habilidad para levantar de nuevo una moto que de hecho ya se había caído y continuaba deslizando casi sin apoyar las ruedas en el asfalto. Giraba el manillar hasta que el borde del neumático tocaba el pavimento y, de alguna manera, la volvía a poner en posición vertical. En otros tiempos, Marc parecía utilizar las caídas casi como una prueba de agarre durante los entrenamientos para crear un diagnóstico: "Vale, no puedo hacerlo así, así que la próxima vez probaré algo diferente". Y casi nunca se caía en las carreras. La teoría de Auinger sobre la razón por la que se cae ahora, es que el neumático delantero marca un límite absoluto en su agarre, una vez que se va, no hay vuelta atrás. Michelin tiene un largo historial de desarrollo de compuestos de goma que tienen un estrecho rango de temperatura en el que se logra su mejor funcionamiento. ¿Cuál será realmente  la causa: los cambios realizados en la Honda en su ausencia? Estas modificaciones se hicieron para ampliar el abanico de pilotos capaces de ir rápido con ellas, pero ninguno ha sido capaz de hacerlo. Otro motivo puede ser que Marc haya perdido algo de su extraordinaria habilidad. Y también que se deba a los cambios de los neumáticos Michelin delanteros en los años transcurridos desde su lesión.

Auinger también propone que el comportamiento del neumático delantero es lo que ha obligado a Marc a seguir de forma tan escandalosa a otros pilotos en los entrenamientos. "Quizás estén haciendo algo que yo tengo que aprender, así que los sigo para intentar descubrirlo". Podrían ser sencillamente las ganas de intentar tener éxito con la actual Honda actual por todos los medios. Marc ya declaró que ya no podía confiar en la respuesta de la Honda. En el pasado, su estilo consistía en llegar a las curvas empleando una frenada de "emergencia" con la rueda trasera levantada para en el momento de girar, dejarla caer y permitir que el  tren trasero deslizase ligeramente hacia fuera colocando la moto en la dirección de la curva. Es fácil imaginar que este estilo requiere unas características especiales de la moto, por ejemplo, que su chasis sea extraordinariamente rígido lateralmente, de manera que se logre la necesaria precisión de la dirección y se eviten imprecisiones y oscilaciones laterales.

Hay una vieja controversia sobre si se obtienen mejores resultados desarrollando una moto que pueda manejar cualquier piloto de alto nivel, o adaptar la moto a las peculiaridades del estilo de uno solo. En la época en que Valentino Rossi ganaba títulos con Yamaha, y Honda estaba "en el desierto", se le acusó de malgastar recursos intentando desarrollar una moto distinta para cada piloto. Sin embargo, Jeremy Burgess, el técnico de Rossi, creía que era la política correcta, a pesar de que Yamaha estaba diseñando una moto adaptada al estilo de Rossi, que necesitaba la mayor velocidad posible en la curva. Este diseño provocó que la Yamaha se convirtiera en inconducible para Colin Edwards, el piloto contratado para probar neumáticos para Valentino. Su estilo no podío ser más opuesto al del Italiano. Erv Kanemoto, que trabajó con pilotos de la talla de Gary Nixon, Freddie Spencer y Eddie Lawson, decía que le hubiese gustado que hubiera habido una manera de identificar lo suficientemente pronto a las futuras estrellas. De esta manera se podría evitar que aprendieran malos hábitos. Quizás ha sido esta una parte del éxito de Ducati, contratar un amplio grupo de jóvenes talentos en sus  MotoGP y ver si su adaptabilidad juvenil puede tener éxito en la necesaria entre la moto y el piloto. No hay duda que John Kocinski era un piloto brillante, pero sus conocidos comentaban que intentaba que cualquier cosa que pilotase se pareciese a la Yamaha TZ250 preparada por Bud Aksland. Colin Edwards, a pesar de ganar dos Campeonatos del Mundo de Superbike, nunca más tuvo la oportunidad de correr con una moto compatible con su estilo. Los pilotos van rápido cuando pueden confiar en las señales que les envía su moto. Sin embargo, cuando Ducati en 2009 pasó de un chasis de comportamiento extremo  al otro, primero era demasiado flexible, luego demasiado rígido, Casey Stoner, aún con su tremendo talento,empezó a perder la delantera. No había ninguna señal de la moto o de los neumáticos que le indicase que se estaba acercando al límite. Cuando una vez le pregunté a Colin cómo es esa sensación, me respondió: "Es una advertencia, un deslizamiento, un balbuceo". Sin embargo, el único mensaje del chasis de carbono de Ducati era "Bang”, ¡te has caído!. Ocurría sin previo aviso y a tal velocidad que ni siquiera Stoner podía evitarlo.

En la ingeniería de los neumáticos es bien sabido que a medida que se logra un mayor agarre, las advertencias tienden a disminuir. Pero aunque sea así, ¿por qué los actuales pilotos de Ducati, Aprilia y KTM se mantienen sobre sus motos cuando Márquez está perdiendo la rueda delantera? El argumento es que algún elemento del estilo de Márquez o de la Honda que ha pilotado entra en conflicto con las características de los neumáticos delanteros de Michelin, mientras que los demás no lo sufren. Es una tesis interesante, pero todavía no me convence. Tendré que esperar a ver cómo le va a Marc con la Ducati de Gresini, que empezará a pilotar en serio en Sepang la primera semana de febrero.