El Ricardo Tormo se vestía de gala para acoger la última cita de la temporada 2017 dentro del FIM CEV Repsol, que ya se está convirtiendo en la tradicional secuela del cierre al año mundialista una semana antes en el mismo escenario; y lo hacía con dos títulos por entregar: el brasileño Eric Granado no falló y se convirtió en campeón de Europa de Moto2; mientras que también hizo buenos los pronósticos Manu González, ganador de la primera edición de la European Talent Cup.
Además, faltaba por poner la guinda en la categoría reina del certamen: el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, que contaba con dos carreras para decidir al subcampeón y donde también estaba por ver cómo cerrarían su periplo en el FIM CEV los tres pilotos que darán el salto al Mundial de Moto3 en 2018: Dennis Foggia, Jaume Masiá y Alonso López. No defraudaron.
MASIÁ REPITE
La primera carrera comenzó de forma accidentada, con varias caídas en la primera vuelta que acabaron en bandera roja por precaución, si bien todos los pilotos implicados pudieron salir sin problemas. En la reanudación comenzó a estirarse el grupo, pero no terminaba de romperse hasta que una caída de Bruno Ieraci hizo que Jeremy Alcoba no pudiera esquivarle, yéndose ambos al suelo e hipotecando las opciones de Alcoba al subcampeonato.
Eso fragmentó el grupo, quedando delante Dennis Foggia, Jaume Masía, Alonso López y Aarón Polanco; a los que se unirían Vicente Pérez, Sergio García y Kazuki Masaki. Con ellos había llegado Celestino Vietti, pero tenía que abandonar por problemas mecánicos, quedándose un grupo de siete en cabeza.
Todo se decidiría en la última curva. Foggia había liderado toda la última vuelta, mientras que López se había visto superado a lo largo de la misma por Pérez y Masiá. En el último momento, Pérez se lanzaba al interior de Foggia, mientras López hacía lo propio con Masiá, buscando un triple adelantamiento a la desesperada.
Jaume Masiá no se puso nervioso. Dejó que el del Estrella Galicia se fuese largo y aprovechó que el del Reale ralentizó ligeramente al del Sky para salir con más tracción que ninguno de ellos y llevarse la victoria con una magistral lectura y ejecución de la situación, haciéndose con su segunda victoria consecutiva después de estrenar su palmarés en la anterior cita en Motorland.
Dennis Foggia pudo zafarse y acabar segundo, con Vicente Pérez tercero y Alonso López cuarto. Tras ellos entraron Aarón Polanco, Kazuki Masaki y Sergio García; completando el top ten Ai Ogura, Stefano Nepa y Yuki Kunii.
FOGGIA CULMINA
En la segunda carrera Alonso López salió dispuesto a apurar sus opciones de subcampeonato, imprimiendo un fuerte ritmo seguido por Foggia y Alcoba, que sin embargo se veía superado por Masiá y Masaki.
La carrera empezaba a estirarse cuando, a las primeras de cambio, el local Vicente Pérez se caía y se llevaba consigo a Aarón Polanco, lo que fragmentaba el grupo y dejaba en cabeza a Foggia, acompañado por tres de los contendientes al subcampeonato: Masiá, Alonso y Masaki.
Detrás, quedaban otros pilotos como Jeremy Alcoba, Sergio García, José Julián García y Yuki Kunii, que no podían volver a contactar con el grupo de cabeza y tenían que resignarse a luchar por la quinta posición; una lucha a la que se añadirían otros pilotos como Óscar Gutiérrez o Ai Ogura, ya que Celestino Vietti caía y completaba un día para olvidar.
Los cuatro de delante entraron en una fase tranquila. Todos sabían que intentar la escapada sería un esfuerzo que podrían pagar al final, así que optaron por dejar pasar vueltas para llegar frescos a los momentos decisivos. Una lucha a cuatro que, con la caída de Masaki, se veía reducida a tres: precisamente, los tres que darán el salto al Mundial de Moto3 el próximo 2018.
Dennis Foggia optó por repetir la estrategia de la primera manga y liderar durante toda la última vuelta, pero esta vez taponó el interior de la última curva a la perfección y no pudieron meterle la moto, entrando victorioso en meta para despedir en lo alto un año inolvidable con su cuarta victoria y su noveno podio en doce carreras.
Alonso López lo probó por el exterior en la última curva, pero no pudo ni asomar la rueda y tuvo que conformarse con salir pegado a su rebufo y acabar segundo; mientras que Jaume Masiá confío en repetir el final de la primera manga, pero no fue así y finalizó tercero, asegurando el subcampeonato, con López finalmente tercero en la general.
La lucha por la cuarta posición se dirimió en favor de Jeremy Alcoba ante Ai Ogura, seguidos por Sergio García, Óscar Gutiérrez, Yuki Kunii, José Julían García y Somkiat Chantra.
Así quedan las clasificaciones finales de las tres principales categorías del FIM CEV Repsol 2017: el Campeonato del Mundo Junior de Moto3, el Campeonato de Europa de Moto2 y la European Talent Cup: