Lorenzo Dalla Porta, campeón del mundo junior de Moto3 ante Marcos Ramírez

Victorias de Ramírez y Raúl Fernández (Moto3), Tetsuta Nagashima (Moto2) y Maxi Scheib (SBK).

Nacho González

Lorenzo Dalla Porta, campeón del mundo junior de Moto3 ante Marcos Ramírez
Lorenzo Dalla Porta, campeón del mundo junior de Moto3 ante Marcos Ramírez

Lorenzo Dalla Porta ha hecho buenos los pronósticos y ha conquistado el Campeonato del Mundo Junior de Moto3 ante Marcos Ramírez, que se fue al suelo en la segunda carrera tras ganar la primera. Dalla Porta fue 13º en la primera tras ver cómo ardía su moto en parrilla, pero la caída del gaditano en la segunda le permitió ser campeón al entrar segundo tras su compañero Raúl Fernández, sucediendo en el palmarés a Nicolò Bulega.

En el Europeo de Moto2, el japonés Tetsuta Nagashima se llevó su primera victoria del año para arrebatar el subcampeonato al francés Alan Techer, mientras que el chileno Maxi Scheib tuvo el honor de ser el último ganador de la historia del Campeonato de Europa de Superbike, por delante de Carmelo Morales y Chris Ponsson.

Moto3: Victorias españolas, título italiano

En la primera carrera, todo cambió antes del apagado del semáforo. Lorenzo Dalla Porta, que llegaba como líder con 14 puntos sobre Marcos Ramírez y que partía tercero en parrilla, vio cómo se incendiaba su moto obligando a retrasar la salida. Los mecánicos del Laglisse hicieron ímprobos esfuerzos para reparar la Husqvarna del italiano, que pudo salir a carrera… pero desde la 42ª posición.

Mientras Dalla Porta remontaba contrarreloj, ayudado por un sinfín de caídas delante suyo, Marcos Ramírez ponía un ritmo que sólo Raúl Fernández y Karel Hanika pudieron seguir. El gaditano supo guardarse unas décimas para el final de carrera, haciéndose con la victoria por delante de su compatriota con el checo cerrando el cajón, mientras Dalla Porta salvaba tres puntos al finalizar 13º.

En definitiva, Ramírez recortaba 22 puntos, que le permitían llegar a la segunda y definitiva carrera con ocho de ventaja respecto a Dalla Porta. Traducción: al gaditano le valía con ser segundo para proclamarse campeón del mundo junior de Moto3.

En la segunda manga, las tácticas estaban claras: Ramírez intentaba imprimir un fuerte ritmo para seleccionar el grupo, y Dalla Porta –ayudado por su compañero Fernández- trataban de crear grupo, con Albert Arenas y Dennis Foggia como invitados de excepción.

La curva uno fue el sitio en el que Ramírez perdió el control de su moto y se fue al suelo, por lo que a Dalla Porta le bastaba con no caerse. También cayó Arenas, y Fernández cuajó una perfecta actuación de escudero, protegiendo a su compañero de Foggia y superándole en la última vuelta para hacerse con su primera victoria en el FIM CEV.

Dalla Porta entró segundo para proclamarse campeón, con Foggia completando el podio y Marcos Ramírez finalizando, curiosamente, en la 13ª posición en la que concluyó su rival en primera ronda.

De esta forma, Dalla Porta convierte a Italia en el sexto país en hacerse con uno de los seis títulos mundiales de velocidad, uniéndose a España (Marc Márquez), Gran Bretaña (Jonathan Rea), Francia (Johann Zarco), Turquía (Kenan Sofuoglu) y Sudáfrica (Brad Binder).

Moto2: Nagashima, victoria y subcampeonato

Con el sudafricano Steven Odendaal ya campeón, la última carrera del Campeonato de Europa de Moto2 se presentaba como un duelo en todo lo alto, y así quedó probado al dirimirse en un grupo de hasta siete unidades durante la primera mitad de la misma. Las caídas del indonesio Dimas Ekky Pratama y del propio Odendaal fueron clarificando el desenlace.

Augusto Fernández se fue descolgando, dejando la resolución en un cuarteto en el que el japonés Tetsuta Nagashima quiso lucirse en presencia del jefe Aki Ajo y logró abrir un hueco que le llevó al primer triunfo del año, que le permitía consolidar el subcampeonato... siempre que Techer no accediese al podio.

El segundo puesto se decidió entre el español Ricky Cardús, el brasileño Eric Granado y el francés Alan Techer. Granado consiguió coger algo de distancia, dejando un duelo estelar que se extendió hasta la última vuelta, con Cardús defendiéndose por un puñado de milésimas, subiendo al cajón y ‘regalando’ el subcampeonato a Nagashima.

SBK: Scheib cierra el telón

En la despedida del Campeonato de Europa de Superbike –que desaparece para 2017-, el chileno Maxi Scheib salió dispuesto a hacer valer su pole y, tras contener en la primera frenada al francés Anthony Delhalle, se situó primero y comenzó a imprimir un ritmo que le permitió abrir un hueco de más de cinco segundos sobre el grupo perseguidor.

Una ventaja que sería suficiente… salvó si te persigue Carmelo Morales. El campeón, después de sobreponerse a una mala salida, se colocó en segunda posición y empezó la persecución del joven chileno, seguido por Delhalle y el español Alejandro Medina, que se jugaban el tercer puesto de la clasificación general.

Pero esta vez, la ventaja no sólo no se reducía, sino que aumentaba. Para colmo, Medina le superaba y Delhalle volvía a ponerse a su rueda después de haberse descolgado. Scheib caminaba impertérrito hacia una victoria incontestable, quedando una bonita lucha por la segunda posición en la que Carmelo Morales se llevaba el gato al agua.

Medina intentó responder a Carmelo y perdió el tercer puesto en favor de Delhalle, al que intentó superar de forma tan precipitada que acabó con ambos por el suelo y con el también francés Chris Ponsson accediendo al último escalón del podio por sólo 33 milésimas respecto al japonés Naomichi Uramoto.