Una de las acciones más habituales en el mantenimiento de la moto pasa por llevar a cabo el cambio de aceite. Cada cierto tiempo -dependiendo del uso que se haya hecho o de los kilómetros recorridos-, es necesario sustituir el aceite usado por una que esté en perfectas condiciones. Se trata de una tarea que no resulta especialmente complicada para cualquier usuario siempre que se realice con cuidado. No obstante, quienes no se aventuren a realizarla siempre pueden acudir a su taller para que se encargue de ello un mecánico especializado.
Eso sí, cuando el dueño de una moto decide realizar el cambio de aceite por su cuenta, debe tener muy presente el hecho de que no podrá tirar el líquido usado en cualquier lugar, sino que deberá llevarlo al sitio adecuado.
¿Qué hacer con el aceite usado?
En primer lugar, hay que saber que el aceite usado se puede reciclar, de manera que se vuelve a aprovechar y, de ese modo, se logra un menor impacto medioambiental con sus restos. De ahí que no se pueda tirar en cualquier sitio.
Así pues, cuando el motorista se disponga a cambiar el aceite debe tener en cuenta dos importantes cuestiones de antemano. La primera de ellas es que no puede hacerlo en cualquier lugar, sino en un sitio preparado para ello, de manera que si se vierte parte del contenido, no provoque un estropicio difícil de subsanar. Y la segunda es que hay que emplear un envase adecuado, de modo que se pueda cerrar convenientemente para llevarlo a reciclar. Estos puntos son muy importantes, ya que el aceite de motor sobrante es muy contaminante.
No hay que olvidar retirar también el aceite que queda en el filtro (que este se drene correctamente) y esperar a que salga todo el líquido usado del motor.
Cuando se ha cambiado el aceite
Una vez que el aceite ya se ha almacenado correctamente es el momento de llevarlo a reciclar. En este caso existen dos opciones:
- La primera es acudir a un punto limpio, en el que generalmente hay un contenedor dedicado a los aceites industriales. Una vez allí, los encargados de las instalaciones señalan lo que se debe hacer con los residuos, de manera que se evita cualquier problema al depositar los restos.
- En el caso de que no haya ningún punto limpio cercano, habrá que buscar un taller o un desguace en el que lleven a cabo esta labor y solicitarles si es posible que ellos gestionen el aceite viejo.
La importancia de esta labor es grande, dado que el aceite usado se analiza posteriormente para eliminar los restos que lo ensucian, como es el caso de otros metales pesados, de cualquier tipo de aditivo y de sedimentos que lo ensucian. Asimismo, se elimina cualquier resto de agua. De ese modo se puede aprovechar de nuevo uniéndolo a otros aditivos que lo mejoren. Claro que el reciclaje no siempre se realiza para que el aceite se vuelva a utilizar en el motor, sino para otros menesteres.