Errores que se cometen en el cambio de aceite de la moto

Aunque es una de las tareas de mantenimiento más sencillas, se cometen fallos fácilmente subsanables.

Dejarlo caer al suelo es uno de los errores típicos del cambio de aceite. Fuente: iStock/LoveTheWind
Dejarlo caer al suelo es uno de los errores típicos del cambio de aceite. Fuente: iStock/LoveTheWind

El cambio del aceite de la moto es una de las tareas de mantenimiento más asequibles para cualquier conductor. Obviamente se puede acudir a un taller para que un profesional lo haga y, a la vez, revise la instalación, pero lo cierto es que cualquier persona puede aventurarse a probar a hacerlo por cuenta propia

Eso sí, han de tener cuidado con algunos errores que no deben cometerse al llevar a cabo una labor muy común en cualquier vehículo con motor de combustión. No en vano, lo más habitual es cambiar el aceite cada 2.000 o 3.000 kilómetros (aunque hay ocasiones en las que, dependiendo del modelo de la moto, puede hacer incluso más tarde).

Errores al cambiar el aceite

Una vez que nos ponemos manos a la obra y decidimos hacer el cambio de aceite de la moto, hay que tener presentes estos fallos que no deben cometerse.

  • Llevar a cabo el cambio en cualquier sitio sin haberlo preparado con antelación. En primer lugar, lo más adecuado es que la moto no esté inclinada. Además, seguramente se escape algo de líquido, con lo que habrá que evitar que todo se manche. Del mismo modo, hacerlo sin guantes, al menos en el momento de abrir el depósito es un error. 
  • Este espacio no debe ser la calle puesto que no es el lugar para realizar una tarea que puede terminar con residuos llegando al pavimento o alguna alcantarilla.
  • Cambiar el aceite con la moto caliente. Es necesario dejarla enfriar un poco hasta que esté templada para que el líquido salga mejor.
  • No poner una garrafa o una lata lo suficientemente robusta y grande como para que al caer el aceite no se esparza. Ese aceite se ha de desechar posteriormente en un lugar apropiado, es decir, un punto limpio para la gestión de residuos.
  • Utilizar cualquier aceite del mercado. Cada moto tiene un tipo de aceite que le va mejor. Antes de realizar el cambio, hay que informarse sobre este aspecto y optar por aquel que recomienda el fabricante. 
Comviene utilizar un embudo para hacer el cambio aceite. Fuente: iStock/themorningglory
Comviene utilizar un embudo para hacer el cambio aceite. Fuente: iStock/themorningglory.
  • Echar el aceite sin haber colocado de nuevo el tornillo del depósito. Esto puede parecer algo muy lógico, pero a más de uno se le ha olvidado y el aceite nuevo ha terminado en el suelo o en la lata del aceite usado.
  • No cambiar nunca el filtro de aceite. Este no debe cambiarse cada vez que se sustituye el propio aceite, pero si cada dos o tres veces, así que conviene no olvidarlo.
  • Pasar de rosca el filtro. Para desenroscar el filtro de aceite hay herramientas, aunque para volver a colocarlo se podrá hacer a mano. En este caso  nunca hay que hacer una excesiva fuerza que lleve a pasarlo de rosca y a provocar una avería que va a salir mucho más cara que el propio cambio de aceite.
  • Echar el aceite a pulso. Si bien es cierto que es algo que realiza mucha gente, se corre el riesgo de que caiga aceite a zonas donde no debe estar, con lo que es recomendable utilizar un embudo que posteriormente habrá que limpiar de inmediato.

Archivado en:

Cambio de aceite en motos

Relacionado

Cambio de aceite en motos

Pont Grup te regala el cambio del aceite de tu moto

Relacionado

Pont Grup te regala el cambio del aceite de tu moto

¿Para qué sirve el aceite para el filtro de aire de la moto?

Relacionado

¿Para qué sirve el aceite para el filtro de aire de la moto?