Accede siempre a un cursillo queriendo realmente aprender. Olvídate de «todo lo que sabes» y «resetea» tu manera de conducir, desde cero, aplicando las técnicas básicas de conducción ofrecidas. Solo entonces podrás empezar, de nuevo, a ir rápido.
¿Te imaginas a Paco de Lucía en sus primeros toques intentando ya hacer vertiginosas escalas en las que sus dedos devorasen el mástil de su guitarra? No, seguro que primero alguien le enseñó a «colocar bien la guitarra», a poner bien las manos, y cómo realizar perfectamente las escalas, nota a nota, ¡antes de imprimir velocidad!
Los cursos de la escuela Action Team dan la oportunidad de aprender de manera pedagógica, igualmente realizando primero las maniobras básicas, para solamente después ir aumentando su celeridad.
Aplica todos los consejos que hemos venido aportando en estos capítulos de «Conducción más segura». Repasa antes sobre todo los dedicados a cómo se conduce una moto: reparto de cargas y pesos, inclinaciones, trazadas, frenadas en recta y curva… Te irá bien repasar las técnicas básicas.
Acude a tu primer cursillo ¡sin nervios!: no caigas en duermevelas pensando que «será casi como tu primera carrera», al contrario: piensa que no vas a exigirte –ni nadie, por supuesto, va a hacerlo–, maniobras que te pongan en aprietos. Tu primera vez en circuito será a tu ritmo, no al de los demás. El monitor te colocará siempre en un grupo adecuado.
Otra cosa: si vas al cursillo pensando que eres ya «el rápido del barrio» aprenderás, seguro, mucho menos que si no quieres ir de entrada más rápido que el vecino.
¿Una moto solo para circuito?
Antes en España había pocos circuitos, pero ahora son frecuentes los de tamaño medio: Guadix, Alcarrás, Los Arcos, Cartagena... En ellos suelen realizarse cursos, y tras seguir uno de ellos podrás acceder a realizar tandas abiertas en las que disfrutar a fondo de tu deportiva. Plantéate incluso lo de comprar una moto más civilizada, para su uso en carretera… Y más barata, e invertir la diferencia que la separa de una rutilante «R» en otra –de segunda mano son bastante económicas– con fi bras, escape y neumáticos de circuito para disfrutarla exclusivamente en él: ¿acaso no vamos a las «estaciones de esquí» para poder practicarlo?
Recreo
En los cursillos del Action Team –infórmate en www.actionteam. es–, además de las tandas iniciales bajo monitorización, se dejan tandas libres para poner en práctica
lo aprendido sin monitor. De este modo, podrás no solo disfrutar y descubrir tus límites, sino también que el circuito es el verdadero «sitio de mi recreo» para montar rápido en moto: el siguiente paso, si lo deseas, será divertirte en él en tandas libres abiertas al público.
Conducción segura
Decíamos la semana anterior que el 82% de los accidentes mortales en carretera son caídas o salidas de vía, y que el 65% de los accidentes mortales ocurren en fin de semana, y en carretera secundaria. ¡Los conductores tienen entre 35 y 42 años y ya diez años de experiencia de conducción! ¿Quizás arriesgamos más de la cuenta en nuestras salidas dominicales por carretera abierta? En nuestra mano está mejorar estas cifras ¡no formando parte de ellas! Para ello debemos mejorar nuestra formación práctica –a ello se destinan estos capítulos– y también ¡interiorizar que la carretera no es un circuito! Los piques, ¡solo en ellos!
Riesgo innecesario
En carretera existen demasiados riesgos: guardarraíles, baches, suciedades, árboles, otros vehículos… Demasiado peligro para poner en práctica nuestras habilidades: la victoria debe ser regresar, todos, sanos y salvos y habiendo disfrutado. Jamás debemos caer en el error de arriesgar y convertir una salida feliz en una desgracia que jamás olvidaremos…