Cada moto, su estilo

Hemos pasado por curvas del mismo radio con tres tipos de moto diferentes, adoptando en cada una la postura apropiada: estas son las ventajas y particularidades de cada una.

Josep Armengol

Cada moto, su estilo
Cada moto, su estilo

El estilo «trail» se utiliza principalmente con este tipo de motos y deriva del usado en las de campo. Los brazos, el juego de codos y hombros, inclinan la moto hacia la curva correspondiente, mientras el tronco se mantiene prácticamente erguido.

Este estilo es especialmente adecuado para curvas lentas y estrechas de poca visibilidad, porque mantiene la cabeza y la vista altas, y permite cambios de inclinación muy rápidos ocupando una anchura relativamente pequeña en la calzada. La principal desventaja: en motos con poca distancia libre al suelo se toca pronto, ya que la moto se inclina más que de otra forma.

Moto y piloto dibujan una misma línea durante la inclinación, y podemos verlo con las piernas del piloto abrazadas a la moto o con éstas algo más «sueltas» y abiertas en actitud algo más deportiva.

Así se puede abordar cualquier tipo de curvas y a cualquier velocidad, especialmente apropiado para curvas muy rápidas de autopista y autovía al mantener la protección del eventual carenado; en esas curvas rápidas, dejarse caer ligeramente hacia el interior abriendo algo esa pierna (rodilla) mejorará la estabilidad y sensación de control.

El estilo que más habitualmente ves en las carreras busca el paso por curva más rápido, y se adapta perfectamente a las geometrías y posición de pilotaje de las superdeportivas. Nos permitirá pasar por curva más rápido y más seguro (con la moto menos inclinada).

Exige al piloto «salir» de la moto descolgándose del asiento hacia el interior de la curva y, por ello, limita la capacidad de reacción ante un imprevisto ya que tardaremos más en poder cambiar nuestra trayectoria. Por eso debe usarse únicamente cuando haya una visibilidad perfecta, o en circuito. Este estilo requiere un esfuerzo físico mayor, y exige cierto entrenamiento previo.