El ancestro del Mundial de MotoGP fue el Gran Premio de Europa, prueba de carácter anual y ambulante, en la que se otorgaba el primer título absoluto de la velocidad.
MV Agusta ganó innumerables títulos de 500 cc debido a que no tenía oposición que a una tecnología realmente sofisticada, porque su motor de cuatro cilindros derivaba de un diseño de 1922.
Hace más de cuatro décadas, Mercedes Milá fue la pionera en el Mundial de Motociclismo cuando TVE le ofreció en 1974 ser la corresponsal en los Grandes Premios.
Llevamos escuchando que los sistemas airbag van a implantarse en el mundo de la moto más de una década, pero de momento solo en la competición parecen haberse integrado definitivamente. Los nuevos chalecos pueden ser el primer paso para generalizar su uso gracias a su polivalencia.
La Región de Doubs, en el Norte de Francia es una gran desconocida pese a estar en una zona como la Borgoña y lindando con Suiza al Este, pero el río que la da nombre es toda una fuente de sorpresas en una zona a la que no le falta nada.
Para cualquier piloto nunca es sencillo decir adiós, y menos para los grandes campeones, para quienes ya resulta difícil tener que renunciar a la victoria, así que imagínate lo duro que será dejar de competir.
¿Cómo funciona la horquilla de una moto? ¿Cómo afecta a la geometría y por lo tanto al comportamiento de la moto? Todos los secretos de las suspensiones en el consultorio técnico de Manolo López.
Frente a nosotros, la muralla norte de Gredos. En nuestras manos, un viejo y manoseado mapa. Nuestro objetivo, algunos de los mejores puertos del centro peninsular.
Estaba a punto de cumplir 35 años y había ganado ya diez títulos mundiales, y un día Ángel Nieto se ilusionó con la idea de correr el Mundial de 500. Casi lo consigue.
Tan habitual como verídico, es el caso de un usuario que se compra una moto nueva y, antes si quiera de sacarla del concesionario ni mucho menos probarla, pide la modificación completa de las suspensiones. Juán Martínez nos explica las consecuencias negativas de cambiar piezas simplemente por cambiarlas.
En la moto puedes pasar frío y calor, asarte o congelarte. Afortunadamente en estos tiempos el equipamiento técnico nos hace más fácil la vida frente a los agentes exteriores, y una de las claves son los trajes interiores que se ajustan como un calcetín permitiendo que nuestro cuerpo siempre tenga movilidad y un estupendo tacto.
Entre la depresión del Tajo y las llanuras de La Mancha se alza una pequeña barrera montañosa, los Montes de Toledo, normalmente relegada al ostracismo y a un segundo plano.
La icónica Yamaha XTZ750 Super Ténéré tuvo a una digna sucesora en la XT1200Z Super Ténéré, que mantenía su espíritu trail aunque en formato maxi. Un modelo tan tranquilo como eficaz.
Irrumpió en el panorama motociclista español a finales de 1961. Tres años después, Ramón Torras estaba entre la élite del Mundial, pero su luz se extinguió demasiado pronto.
Hace medio siglo, los pilotos europeos de las categorías pequeñas peregrinaban a la fábrica Bultaco para comprar las nuevas TSS 125 o 250, que luego se envejecían para no pagar impuestos en la frontera.
Adentrándonos al oeste de Ladakh, nos aproximamos a la frontera con Pakistán, y desde allí giraremos en redondo para regresar al ambiente budista de la región.
Con Derbi, el motociclismo español conseguirá sus mayores éxitos. Nunca hasta entonces una marca española había tenido tanta determinación por triunfar.
Conducir una moto en Ladakh supone hacerlo a una altura entre 3.000 y 5.000 m. El aire puede llegar a escasear, pero lo que realmente te dejará sin aliento son los salvajes paisajes del Himalaya.
Seguimos repasando algunas de las minimotos más populares de la historia. Una moda o tendencia que ha tenido más o menos auge a lo largo de la industria de las dos ruedas, tanto entre los fabricantes japoneses como los europeos.