La semana pasada hablamos de las carreras internacionales españolas. Hoy vamos a hacerlo de los escenarios del Gran Premio de España, y Montjuïc fue el primero.
Justo una semana después de acabar el Mundial, charlamos vía zoom con el flamante campeón de Moto3, Albert Arenas, sobre su título y su futuro en Moto2, después de su primer test con la Speed Up que pilotará en 2021.
Hay constructores especializados en transformar modelos de tal o cual marca, habitualmente porque se formaron en esa casa y es la mecánica con la que están familiarizados y les da una cierta seguridad. Pues no es el caso de Juanma, AKA JP Choppers. Este crack lo mismo te transforma una moto americana, japonesa, inglesa o, como en este caso, alemana. Y, además, es un buen amigo y un tipo que se ríe hasta de su sombra.
Entre dos de los mejores exponentes de la arquitectura bélica de la meseta, una de las mejores ubicaciones para levantar una eterna ciudad romana, y una de las zonas más inaccesibles y complicadas de la sierra conquense, evoluciona sin igual el intrépido “Homo Duo Rotae Sapiens".
España es el país que ha acogido el mayor número de carreras del Mundial a lo largo de su historia, pero también acogió otras pruebas dignas de un Gran Premio.
Los poseedores del carnet de coche no sólo están habilitados para conducir las mismas motos que los que tienen el 125 cc, también lo están para los vehículos de tres y cuatro ruedas con unas ciertas especificaciones, un sector que al amparo de esta reglamentación no deja de crecer.
Se mire como se mire, Joan Mir habría ganado el título de MotoGP empleado casi cualquier sistema de puntuación, salvo el primero, aplicado únicamente en 1949.
Cuando te planteas hacer un viaje, una de las cosas que siempre consideras es el tiempo. En moto viajar sumergido en la niebla o bajo una cortina de agua no es muy placentero, así que se suele mirar al sur, pero siempre puedes incluir en tu quiniela una apuesta tan arriesgada como Noruega.
Pocas veces tenemos la posibilidad de rodar en un circuito nuevo en el Mundial y eso pasará este fin de semana en Portimao, donde ya hicimos un test con motos de calle para familiarizarnos con el trazado.
Hasta la década de los años noventa, la vida del piloto privado en el Mundial de Velocidad estaba marcada por la incertidumbre de saber si podría llegar a la siguiente carrera.
La naked experimentó su mayor transformación técnica en su última evolución con 1.170 cc de cilindrada, al incorporar el motor nuevo refrigerado por líquido y una inédita horquilla invertida que desterraba el sistema Telelever en la roadster alemana.
La refrigeración líquida llegó primero al motor de 2 tiempos porque carecen del cárter lubricado a presión del de 4 tiempos, que al estar lleno de una niebla de gotas de aceite, proporciona una buena dosis de enfriamiento al pistón.
Si a lo largo de la historia ha habido un piloto capaz de hacer y deshacer, de moverse en los despachos tan bien como sobre su moto en los circuitos, ese ha sido Ángel Nieto, el responsable directo de que Bultaco ganase cuatro títulos mundiales de 50 cc.
Hablamos con Tetsuhiro Kuwata, director de HRC y manager general de la división de carreras, sobre la primera campaña de la Honda CBR1000RR-R en el Mundial de SBK.
Ganar un gran premio no es tarea fácil; hacer un doblete es un hito al alcance de pocos; y ganar tres carreras en un GP solo lo han conseguido dos hombres: Mike Hailwood y Jim Redman.
California evoca sol, surfistas, pero puedes descubrir que también hay muchas rutas casi vírgenes, si te decides a viajar por la llamada Back Country Discovery Route (BDR) en el sur de esta desconocida California.