Renovada casi por completo la icónica MSX 125, conocida como Grom, más allá del aporte de diversión y desenfado que genera su pequeño tamaño, la MSX125 propone una solución de movilidad práctica basada en su facilidad de uso, su gran agilidad, su bajo consumo y su compacto tamaño.
El relevo de las tradicionales supersport de 600 y más de 120 CV llega en forma de unas motos más sencillas, económicas y juveniles, como lo son la Aprilia RS 660, la Honda CBR650R, la Kawasaki Ninja 650 y la Yamaha R7.
Suzuki va a dejar MotoGP, una vez más. El fabricante japonés tiene un histórico de renuncias como ningún otro, y la inestabilidad económica actual es su puente de plata.
Hace ahora casi 31 años Dorna hizo se presentó ante los equipos del Mundial. Iba a ser la empresa que se haría cargo de la gestión de los derechos de televisión a partir de 1992.
Antes de que el Mundial de MotoGP se adentrara en territorios asiáticos, con carreras en el Medio Oriente, bajo los focos de Losail, hubo una serie de competiciones internacionales que evocaron los cuentos de las mil y una noches.
Los hermanos Claudio y Gianfranco Castiglioni heredaron de su padre Giovanni una industria especializada en manufacturas metálicas, Cagiva, acrónimo de CAstiglioni GIovanni VArese. Nunca imaginó Don Giovanni cuál sería el destino de su marca en manos de sus hijos.
Cuando Honda lanzó la primera Elsinore de motocross al mercado, ya hace 48 años, nadie podía creer que se pudiera ofrecer un producto de tanta calidad a tan bajo precio. Comenzaba la revolución de las marcas japonesas, imparable hasta la fecha.
Perdido en las arenas del Tènèrè durante la disputa del Rally Còte-Cóte de 1977, Thierry Sabine concibió la idea del Dakar. Seguramente, nada habría sido tal como lo conocemos de no ser por aquella carrera.
A principios del siglo XX, cuando las carreras motociclistas comenzaron a convertirse en un acontecimiento casi corriente, no había una regulación genérica para las competiciones. Fruto de esa disputa reglamentaria nació el Tourist Trophy.
Cuando el Circuito del Jarama fue inaugurado en 1967, Madrid inició su desconexión del mundo de la moto, abandonando casi de inmediato las carreras en el Parque del Retiro.
Husqvarna, antes sueca, luego italiana, después alemana y actualmente austriaca, es una de las marcas con mayor prestigio y palmarés a nivel internacional en el segmento del «off road». Y el modelo de cross que traemos a MOTO VERDE forma parte de una de las mejores épocas de esta carismática marca.
La Ruta de la Plata nos ofrece una pequeña gran parte de la historia de nuestro país. Un camino que une raíces y culturas, campos y arquitectura centenaria donde el Románico brilla con luz propia.
Estados Unidos ha acogido al Mundial en cuatro escenarios diferentes. El primero de todos fue Daytona, célebre por su carrera de las 200 Millas, y por su estreno mundialista.
Motow Whee es el nombre de este singular accesorio, una correa pensada específicamente para remolcar motos cuando éstas sufren una avería o se quedan sin gasolina.
El circuito de Imola fue obra de Checco Costa, padre del doctor Claudio Costa, una figura fundamental en la reactivación del motociclismo italiano tras la II Guerra Mundial.
No resulta frecuente encontrar pilotos japoneses en el Mundial del Motocross, ni mucho verlos ganar carreras ni luchar por el campeonato. De hecho, sólo un piloto japonés ha conseguido ser campeón del mundo: Akira Watanabe
La impresionante imagen de los Pirineos, los reviradísimos tramos entre montañas, las peculiaridades de un clima cambiante que tiñe el cielo de mil colores...