El circuito es el único lugar donde puedes comparar las superbike actuales y nos hemos ido al Ricardo Tormo de Valencia para enfrentar a tres motos de más de 200 CV: BMW S 1000 RR, Kawasaki ZX-10R y Yamaha YZF-R1
La nueva gama de monocilíndricas de Royal Enfield se va abriendo paso con la incorporación de nuevos modelos, el último en llegar esta Hunter 350 que se dirige todavía más que sus hermanas a la ciudad.
La triste noticia del fallecimiento de Alvaro Vertemati (D.E.P) este 2022 nos ha llevado a recordar las singulares máquinas que salieron de la mente de este ingeniero italiano. Así fue la prueba de la E 501 E publicada en 2003.
Después de renovar su naked tricilíndrica de media cilindrada, Yamaha se dispone a plantar batalla en lo que actualmente es el segmento de mayor demanda de la categoría, las motos capaces de ser conducidas con el carnet A2, un terreno dominado por la Kawasaki Z900 y sus antecesoras desde tiempo inmemorial.
Triumph España ha desarrollado una moto de carreras sobre la base de la Tiger 900 Rally Pro. Moto que pilota Iván Cervantes y que usará en la próxima Baja España Aragón.
La tendencia clara en el segmento trail es elevar los límites fuera del asfalto y enfocar cada vez más los modelos hacia un uso en campo. Probamos las trail medias Aprilia Tuareg 660, BMW F 850 GS Adventure, Husqvarna Norden 901, KTM 890 Adventure R, Triumph Tiger 900 Rally Sport y Yamaha Ténéré 700.
Renovada casi por completo la icónica MSX 125, conocida como Grom, más allá del aporte de diversión y desenfado que genera su pequeño tamaño, la MSX125 propone una solución de movilidad práctica basada en su facilidad de uso, su gran agilidad, su bajo consumo y su compacto tamaño.
El relevo de las tradicionales supersport de 600 y más de 120 CV llega en forma de unas motos más sencillas, económicas y juveniles, como lo son la Aprilia RS 660, la Honda CBR650R, la Kawasaki Ninja 650 y la Yamaha R7.
Voge pone en escena, sólo para Europa, un nuevo modelo trail aventura denominada 300 Rally. Una buena opción de acceso al trail, con una moto con ciertas características endureras y, sobre todo, con un precio asequible, y un completo equipamiento. Una moto muy interesante.
Suzuki va a dejar MotoGP, una vez más. El fabricante japonés tiene un histórico de renuncias como ningún otro, y la inestabilidad económica actual es su puente de plata.
Hace ahora casi 31 años Dorna hizo se presentó ante los equipos del Mundial. Iba a ser la empresa que se haría cargo de la gestión de los derechos de televisión a partir de 1992.
Antes de que el Mundial de MotoGP se adentrara en territorios asiáticos, con carreras en el Medio Oriente, bajo los focos de Losail, hubo una serie de competiciones internacionales que evocaron los cuentos de las mil y una noches.
Los hermanos Claudio y Gianfranco Castiglioni heredaron de su padre Giovanni una industria especializada en manufacturas metálicas, Cagiva, acrónimo de CAstiglioni GIovanni VArese. Nunca imaginó Don Giovanni cuál sería el destino de su marca en manos de sus hijos.
Cuando Honda lanzó la primera Elsinore de motocross al mercado, ya hace 48 años, nadie podía creer que se pudiera ofrecer un producto de tanta calidad a tan bajo precio. Comenzaba la revolución de las marcas japonesas, imparable hasta la fecha.
Perdido en las arenas del Tènèrè durante la disputa del Rally Còte-Cóte de 1977, Thierry Sabine concibió la idea del Dakar. Seguramente, nada habría sido tal como lo conocemos de no ser por aquella carrera.
A principios del siglo XX, cuando las carreras motociclistas comenzaron a convertirse en un acontecimiento casi corriente, no había una regulación genérica para las competiciones. Fruto de esa disputa reglamentaria nació el Tourist Trophy.
Cuando el Circuito del Jarama fue inaugurado en 1967, Madrid inició su desconexión del mundo de la moto, abandonando casi de inmediato las carreras en el Parque del Retiro.