Probamos un material de suspensión muy exclusivo de montaje artesanal tanto la horquilla Kayaba como el amortiguador Sölva, adaptados a una GASGAS EC 250F de enduro.
Texto y fotos: Joan Carles Orengo. Moto restaurada propiedad de la colección BVDB
La llegada de Pere Pi a Montesa procedente de Derbi dio un enorme impulso a las actividades deportivas de Montesa en la moto de campo, empezando por el motocross.
La nueva KTM RC 390 aporta un soplo de aire fresco a la categoría de las Supersport 300, y no solo en la calle, sino también en los circuitos, donde estas ligeras motos de carnet A2 se han convertido en una de las categorías de promoción más importantes. Comparamos la moto austriaca con la también popular Yamaha R3.
Texto: Santi Ayala. Fotos: Joan Carles Orengo. Colaboran: Andreani-MHS, Showa Genuine Parts Europe, WP Eric Augé y Circuito L´Ametlla Park.
Analizamos de horquillas y amortiguadores para moto de enduro, alternativos al material de serie, de las marcas Öhlins, Showa y WP Supension. Completo test, único, del que desgranar mucha información.
Las grandes motos bagger de estilo americano ofrecen todo lo que alguien que desee tener más de lo que pueda desear, desde motores de casi dos litros con inmensos cilindros a la última tecnología electrónica para asistir en los viajes.
Texto: Santi Ayala. Fotos: Antón Cobas. Colaboran: Antonio Calvetó y Alejandro Quintana.
Hubo una época en que la tracción integral era un objetivo en la moto de campo. Yamaha puso a la venta a la primera moto de serie con tracción a las dos ruedas, que probamos en la revista MOTO VERDE a principios del siglo XXI. Recordamos esta prueba histórica.
Texto: Juan Pedro de la Torre. Fotos: Archivo MOTO VERDE.
Las motos de motocross destacan por su ligereza y simplicidad, un motor monocilíndrico pequeño y compacto. Pero en alguna ocasión han aparecido extrañas criaturas de dos cilindros que han buscado, sin éxito, la gloria entre salto y salto.
Con las naked deportivas derivando en algunos casos a posiciones realmente extremas, las renovadas BMW S 1000 R y Suzuki GSX-S1000 han elegido una posición mucho más lógica en la que las habilidades deportivas se compaginan con la posibilidad de usarlas de manera habitual.
Desarrollada sobre la 750 GT de 1970, la Sport llegó al mercado tres años después. Se trataba de una auténtica cafe racer creada por Ducati para responder a las marcas inglesas y también a las japonesas que entonces empezaban a “invadir” el mundo con sus tetracilíndricas de alta cilindrada.
Agradable sorpresa la que ha brindado Kawasaki a los aficionados españoles, al recuperar las emblemáticas siglas KL X para dar vida a dos motos de enduro japonesas.
Comparamos algunas de las mejores botas para motor off road del momento, como las Alpinestars Tech10 y Tech7, Eleveit X-Legend, Leatt 5.5, SIDI Crossfire 3, SIDI Atojo SRS, TCX Comp Evo 2 Michelin y Thor Radial.
La nueva moto trail de Husqvarna ha puesto ¡a la orden! a la competencia especialmente por su marcada personalidad estética y un rendimiento muy campero. ¡Lo que usted mande!
Algunas tradiciones nunca deben cambiar, y está claro que una buena parte de la historia de Ducati está unida a los propulsores V2 como el que equipa la Streetfighter, una naked superdeportiva de prestaciones terroríficas.
Texto: Pepe Burgaleta. Fotos: J. S. Colaboran: Manolo López-Villaseñor, Keko Ochoa y Mariano Urdín.
Las motos bicilíndricas copaban el segmento de las sport turismo de cilindrada media, pero la nueva Triumph Tiger Sport tricilíndrica cambia el panorama y se enfrenta a un trío de motos más que establecidas, la Honda, la Kawasaki y la Suzuki.
Ha pasado ya una década desde que la Hornet 600 cedió su lugar a las CB600F con un caracter mucho menos marcado, pero 2023 se confirma como el año en el que la naked más deportiva de Honda vuelve al Mercado, y con una mecánica completamente renovada.