Contenido Prémium

Si no eres usuario prémium, selecciona el plan que más se ajuste a ti y disfruta de 30 días gratis sin compromiso de permanencia.

Quiero SER​ suscriptor
Montesa, más allá de la moto de campo.

Montesa, más allá de la moto de campo

Juan Pedro de la Torre

En la década de los sesenta, Montesa regresó a la velocidad con ambiciosos proyectos, pero su elevado coste y el auge de la moto de campo los terminaron arrinconando.

“El motor 2T siempre había estado allí”, la columna de Kevin Cameron

“El motor 2T siempre había estado allí”

Kevin Cameron

Cuando la FIM instauró el Mundial en 1949 nadie tenía la menor sospecha de que el motor de dos tiempos pronto sería competitivo frente a los de cuatro tiempos que dominaban todas las categorías.

Ricardo Tormo contra la mala suerte.

Ricardo Tormo contra la mala suerte

Juan Pedro de la Torre

La carrera deportiva de Ricardo Tormo estuvo marcada por una constante lucha contra corriente, intentando sobreponerse a multitud de circunstancias adversas.

Suzuki RM 250 1076, la primera de la saga RM

Suzuki RM 250 1976, la primera de la saga RM

Joan Carles Orengo.

Tras debutar con éxito en la disciplina del motocross con su saga TM, Suzuki introdujo en 1975 una gama completamente nueva de modelos, cuyas siglas RM, acrónimo de “Racing Model”, siguen siendo una referencia en el cross actual.

Los pioneros españoles en el Tourist Trophy.

Los pioneros españoles en el Tourist Trophy

Juan Pedro de la Torre

En 1914 dos pilotos vascos, Pedro Sorriategui y Luis de Arana, se convirtieron en los primeros españoles que compitieron en el Tourist Trophy de la Isla de Man.

Víctor Palomo: agua, tierra y viento.

Víctor Palomo: agua, tierra y viento

Juan Pedro de la Torre

Llegó del esquí acuático y se entregó de lleno a las grandes cilindradas, allí donde los pilotos españoles nunca se atrevieron o no pudieron correr. Así fue Víctor Palomo.

La suspensión (II): Amortiguador trasero y geometría. Consejos de mecánica de Manolo López.

La suspensión (II): Amortiguador trasero y geometría

Manolo López

¿Cómo funciona el amortiguador de una moto y cómo lo ajustamos? Y sobre todo ¿Cómo hacemos que funcione la suspensión delantera y la trasera como un equipo? El consultorio técnico de Manolo López.

Así es el interior de los cárteres del motor

Así es el interior de los cárteres del motor

Marcos Abelenda

Seguimos conociendo los aposentos del motor, y esta vez descendemos al sótano, donde un complejo grupo de mecanismos bien sincronizados se encarga de convertir la energía del combustible quemado en movimiento para la rueda trasera.