Anticipando su presentación mucho tiempo antes de lo normal para las nuevas series de las temporadas siguientes, GASGAS ya tiene en marzo de 2021 la que denomina gama 2022 de sus motos de trial TXT. Disponibles en dos acabados, Racing y GP, cada uno en 4 cilindradas (125, 250, 280 y 300).
Cuando oímos hablar de Rumanía y de su región de Transilvania, lo asociamos al personaje de Drácula… En esta ocasión, este personaje no fue la inspiración para realizar un viaje hasta esa tierra. La finalidad era poder rodar por la mítica Transfagarasan.
En la década de los sesenta, Montesa regresó a la velocidad con ambiciosos proyectos, pero su elevado coste y el auge de la moto de campo los terminaron arrinconando.
Cuando la FIM instauró el Mundial en 1949 nadie tenía la menor sospecha de que el motor de dos tiempos pronto sería competitivo frente a los de cuatro tiempos que dominaban todas las categorías.
Ha sido criticada porque ya no tiene un chasis multitubular, pero basta con conducirla durante unos metros para descubrir que la nueva Monster ha obrado el milagro de volver a la filosofía original de 1992, que no es otra que la composición de un motor y un chasis de carreras de Ducati para crear una naked.
A caballo entre tres Comunidades Autónomas, esta joya septentrional es uno de esos objetivos cercanos que todo viajero en moto debe descubrir, al menos, una vez en la vida motociclista.
La carrera deportiva de Ricardo Tormo estuvo marcada por una constante lucha contra corriente, intentando sobreponerse a multitud de circunstancias adversas.
Tras debutar con éxito en la disciplina del motocross con su saga TM, Suzuki introdujo en 1975 una gama completamente nueva de modelos, cuyas siglas RM, acrónimo de “Racing Model”, siguen siendo una referencia en el cross actual.
Imola, donde el motociclismo y el motor se respiran por todas sus esquinas, marcó el destino de Fausto Gresini, que parecía señalado para ser un gran campeón.
En 1914 dos pilotos vascos, Pedro Sorriategui y Luis de Arana, se convirtieron en los primeros españoles que compitieron en el Tourist Trophy de la Isla de Man.
Hasta finales de los años ochenta, la velocidad nacional se sostenía gracias a infinidad de carreras urbanas ante la perenne escasez de circuitos permanentes.
Tras llegar a Fez sin grandes contratiempos decidí ir un paso más allá. Unos 500 km hasta Merzouga. Dos días de viaje más en la Vespa en medio del Atlas, a 3.000 m de altitud…
Llegó del esquí acuático y se entregó de lleno a las grandes cilindradas, allí donde los pilotos españoles nunca se atrevieron o no pudieron correr. Así fue Víctor Palomo.
Tras mi aventura por la India a los mandos de una Royal Enfield, se me ocurrió recorrer unos miles de kilómetros en Vespa por Marruecos. Dicho y hecho.
¿Cómo funciona el amortiguador de una moto y cómo lo ajustamos? Y sobre todo ¿Cómo hacemos que funcione la suspensión delantera y la trasera como un equipo? El consultorio técnico de Manolo López.
Seguimos conociendo los aposentos del motor, y esta vez descendemos al sótano, donde un complejo grupo de mecanismos bien sincronizados se encarga de convertir la energía del combustible quemado en movimiento para la rueda trasera.