La constante Matthias Walkner

El austriaco ha logrado algo que muy pocos pilotos han conseguido en la historia del Dakar.

Nacho González

La constante Matthias Walkner (Fotos: KTM)
La constante Matthias Walkner (Fotos: KTM)

Hace un año, Matthias Walkner culminaba el sueño austriaco de KTM en el Dakar al llevarse la victoria final ante el argentino Kevin Benavides y el australiano Toby Price. No solo extendía un año más la tiranía de KTM en la prueba, sino que ponía la bandera austriaca, que monopolizaba desde principios de siglo la columna de las marcas, por primera vez en el apartado de pilotos.

Un año antes se había quedado en el segundo escalón por detrás de su compañero Sam Sunderland en el triplete de KTM, un puesto que ha repetido este año por detrás de su otro compañero, Toby Price. Iba a ser tercero pero el accidente de Pablo Quintanilla le hizo escalar otra posición.

La constante Matthias Walkner

La constante Matthias Walkner

Tres años seguidos en el podio es algo que solamente han hecho siete pilotos en toda la historia del Dakar. Ha igualado la mejor racha de cuatro auténticos iconos como son Stephane Peterhansel, Edi Orioli, Fabrizio Meoni o Richard Sainct; y por delante ya sólo le quedan los cinco consecutivos de Jordi Arcarons entre 1992 y 1996, y la barbaridad de diez seguidos de Cyril Despres entre 2003 y 2013.

El nivel de los nombres con los que se ha situado Walkner da una idea de la increíble dificultad que tiene aferrarse al podio del Dakar durante tres años consecutivos, y sobre todo en una época donde la aventura ha perdido terreno en favor de la velocidad, y en la que casi una decena de pilotos comienzan cada edición del raid como claros candidatos a acabar en el cajón final.

La constante Matthias Walkner

La constante Matthias Walkner

En la época de la volatilidad, Matthias Walkner se ha convertido en la constante. Del Dakar y de KTM, donde forma parte de un trío de ases junto a Price y Sunderland que ha ganado las últimas cuatro ediciones, dando continuidad entre los tres al dominio ejercido por Marc Coma y Cyril Despres en la época anterior.

Price se ha erigido como el más completo y el mejor, Sunderland mezcla la velocidad con la irregularidad. Y Walkner en el valor seguro: incluso yendo a por todas en cada etapa y pagando el precio de abrir pista en más de una ocasión –mientras Price optaba por una estrategia más comedida-, ha logrado terminar segundo a menos de diez minutos del australiano.

La constante Matthias Walkner

La constante Matthias Walkner

La de Walkner ha sido una transformación en toda regla: de no acabar en sus dos primeras participaciones a tres podios consecutivos, mientras otros pilotos considerados de forma casi unánime como potenciales ganadores del Dakar todavía no han conseguido su primer podio. El primer nombre que viene a la mente es el del español Joan Barreda, pero también sirve el ejemplo del francés Adrien Van Beveren.

Por eso, cuando dentro de casi un año llegue el momento de encarar el Dakar 2020 volveremos a contar con casi una decena de candidatos a la victoria, entre los que el austriaco volverá a aparecer como uno más entre tantas variables. Sin embargo, si hubiese que apostar por un solo piloto para verle en el podio final, el nombre de Matthias Walkner debería aparecer en primera posición: la constante.

La constante Matthias Walkner

La constante Matthias Walkner