Cuatro ilustres españoles debutan en el Dakar 2018

Dos iconos del offroad español, un mito de las cuatro ruedas ¡y un cocinero estrella!

Nacho González

Cuatro ilustres españoles debutan en el Dakar 2018
Cuatro ilustres españoles debutan en el Dakar 2018

Finalmente serán 21 los pilotos españoles presentes en la categoría de motos del Dakar 2018, como pudimos comprobar en la lista de inscritos. Cinco de ellos cuentan con dorsal protegido, más que ningún otro país: son Gerard Farrés, Joan Barreda, Joan Pedrero, Laia Sanz y Armand Monleón.

Otro buen puñado son repetidores –algunos más que habituales- o retornados, como Iván Cervantes, Dani Oliveras, Txomin Arana, Marc Solá, Fausto Mota –que correrá su primera Dakar con pasaporte español tras disputar dos bajo bandera portuguesa-, Rosa Romero, Julián José García Merino, José Israel Borrell, Francisco José Gómez, Jairo Segarra y Óscar Romero.

En total son 16 los españoles que ya conocen lo que es el Dakar -y unos cuantos llegan con el cartel de favoritos o candidatos-, lo que nos deja con cinco rookies. El que menos cartel tiene es Ignacio Sanchís, piloto aficionado que se enfrenta a la aventura de su vida con el objetivo de disfrutar de la experiencia y terminar la carrera.

Los otros cuatro debutantes españoles son, cada uno a su modo, auténticos iconos en España:

JONATHAN BARRAGÁN

A sus 32 años, por fin afronta su sueño del Dakar. En su envidiable palmarés destacan hasta 12 campeonatos de España de motocross: dos en juvenil 80cc (1997-1998), uno en cadete-juvenil 80cc (1999), uno en junior 125cc (2001), uno en junior Open (2001), tres en 125cc (2002, 2003, 2004) uno en MX1 (2007) y tres en MX Élite (2008, 2011, 2012). Además, es el único piloto español en haber ganado pruebas en el Mundial de MX1, con un total de seis, a las que hay que sumar otra en MX3.

Cambió de disciplina y en 2015 logró su título nacional 12 1 al vencer el Campeonato de España de Enduro 3. Desde que cambió el MX por el enduro, acudir al raid más duro del mundo era su gran objetivo, y lo hace encuadrado en la estructura oficial de GasGas con el objetivo de aprender pero consciente de que posee la velocidad necesaria para poder brillar.

CHUS PURAS

Los aficionados a los Rallies de cuatro ruedas recordarán perfectamente el Rally de Córcega de 2001, cuando Jesús Puras –más conocido como ‘Chus’- se hizo con su única victoria en el Mundial de Rallies, siendo uno de los tres españoles que lo ha logrado en toda la historia junto a los 26 de Carlos Sainz y a uno de Dani Sordo.

Dos años antes había hecho podio en el mismo rally, siendo ambos sus mayores logros en el WRC, donde había sido campeón del Grupo N (ahora llamado WRC-3) en 1994. Una vez retirado decidió practicar enduro para mantener la forma y el gusanillo de la velocidad; y a raíz de ahí decidió irse a la aventura del Dakar, que afrontará en este 2018 a sus 54 años de edad con la experiencia adquirida en el Merzouga Rally pero sin más pretensiones que llegar a la meta en Córdoba.

ORIOL MENA

Otro que cuenta con un palmarés increíble en offroad: campeón del mundo de enduro junior en 2009, cuatro veces campeón nacional de enduro (125cc en 2003, Enduro 3 en 2006 y 2011 y Enduro 2 en 2014) y cuatro veces campeón de España senior de cross-country (2009, 2010, 2011, 2013); por fin se ha decidido a lanzarse a la aventura del Dakar.

Acude a aprender, pero a sus 30 años es innegable que cuenta con el talento necesario para llegar a hacer grandes cosas en los raids; como ya demostró ganando una etapa en el Rally Merzouga al que acudió sin tener experiencia en la navegación y donde se ganó una oferta de Hero para acudir al raid por excelencia.

NANDU JUBANY

En el caso de Ferran Jubany, más conocido como Nandu, sus logros hasta la fecha nada tienen que ver con el mundo del motor. Nandu es una estrella… pero de la cocina. Una estrella Michelín, más concretamente. La tiene gracias a su restaurante de cocina catalana Can Jubany, que se anuncia como ‘cocina de los sentidos’ y en cuya web puede leerse que permanecerá cerrado por vacaciones entre el 1 y el 21 de enero.

El motivo de tan extraño periodo vacacional es la presencia de su chef en el Dakar. Ya el año pasado estaba inscrito, pero a falta de un mes se lesionó cuando entraba en Marruecos y vio truncada su participación. Tras un calvario de operaciones, llega con energías renovadas para saldar la deuda de enfrentarse a la prueba. Para este año, él mismo reconoce que es un ahora o nunca… y también dice que si logra terminar no volverá. Eso dicen todos.