Dakar 2018: Olivier Pain, del podio total a la victoria Original

Cuatro años después de subir al podio del Dakar, el francés ha logrado el triunfo más especial.

Nacho González

Dakar 2018: Olivier Pain, del podio total a la victoria Original
Dakar 2018: Olivier Pain, del podio total a la victoria Original

Corría el año 2014 cuando, mientras Marc Coma arrasaba en pos de su cuarto Dakar, a casi dos horas en la general se situaban tres pilotos. Jordi Viladoms lograba hacerse con el segundo puesto final, mientras que Cyril Després se quedaba a las puertas del cajón por tan solo cinco minutos del tercer puesto.

Un tercer puesto que era para Olivier Pain, su compañero en Yamaha. Lo que para un pentacampeón como Despres no hubiese significado gran cosa, para Pain era el punto álgido de una brillante trayectoria tras haber sido noveno tanto en 2010 como en 2012 y sexto en 2013. Tras aquel podio volvería para ser décimo en 2015 y 22º en 2016.

Después de aquello, optó por no volver en 2017 para centrarse en la empresa familiar. Pero Pain es de esos pilotos que tiene inoculado dentro el veneno del Dakar, y en este 2018 volvía a presentarse en la línea de salida de Lima. Su nombre invitaba a situarle entre los candidatos a, como poco, dejarse ver por el top ten. Sin embargo, su intención era otra: ganar.

No ganar el Dakar en categoría absoluta. Hacerlo en la considerada la subcategoría del Dakar puro: Malle Moto. Los inscritos en malle moto no tienen derecho a asistencia, y solamente cuentan con un ‘malle’ (baúl en francés) de 80 litros de capacidad que la organización les traslada de un campamento a otro y en la que guardan todo: tienda de campaña, ropa, herramientas y poco más. Están solos frente al desierto.

A sus 36 años, una edad similar a la que tienen algunos de sus otrora rivales y que ahora siguen peleando por los triunfos de etapa y la victoria final, Pain quería vivir otro tipo de aventura. El Dakar de la forma más auténtica posible. Ya había corrido la prueba con los ‘lujos’ (más bien facilidades) de los oficiales, durmiendo en autocaravanas y con un equipo de mecánicos encargados de los cuidados de su máquina.

Le faltaba por vivir la aventura total, la que originó el espíritu de la prueba hace ya cuatro décadas. Y con esa intención se presentó en la línea de salida de Lima en este 2018. Sabía que, con su velocidad en la moto y su experiencia en el desierto, si conseguía llegar a Córdoba sin mayores contratiempos; lo haría con serias opciones de ganar la subcategoría, ahora renombrada como Original en una muestra de la pureza de estos aventureros.

Lo ha hecho. Para encontrarle en la clasificación absoluta hay que irse hasta la 28ª posición, a más de nueve horas del ganador Matthias Walkner. Sin embargo, si se mira en la columna cuyo encabezado lleva la ‘M’ de Malle Moto, está totalmente vacía… hasta que, bajando por los nombres de los competidores, por fin aparece el número 1. A su lado, el nombre de Oliver Pain.

Número 1, categoría M. Traducción: primero en Malle Moto. Cuatro años después de catar las mieles del podio, ahora Olivier Pain puede decir que es ganador del Dakar. Con la boca llena: ganador del Dakar Original. Suena bien.

Siempre he admirado a los pilotos sin asistencia”, reconocía Pain antes de empezar, explicando sus motivaciones para embarcarse en dicho reto: “Para mí, es una forma diferente de abordar la carrera, recuperar las sensaciones de un primer Dakar”, afirmaba; asegurando que su pasión seguía intacta. También decía que creía ser el primer Elite (rango otorgado a los mejores competidores por palmarés) en participar en la subcategoría; algo que finalmente ha hecho valer.

No lo ha tenido nada fácil, ni mucho menos. Ha tenido que tirar de experiencia para acabar superando por apenas dos horas al segundo clasificado de la subcategoría, el carismático británico Lyndon Poskitt. Tras ellos han quedado los holandeses Hans-Jos Liefhebber y Jurgen van der Goorbergh –conocido ex piloto de 500cc y ganador de la categoría en 2016-, con la quinta posición para el argentino de 19 años Juan Agustín Rojo, el más joven de todos los competidores del Dakar 2018 en todas las categorías.

Al final, han acabado 10 de los 16 pilotos que empezaron. Uno de los seis abandonos fue el del único representante español: el bombero madrileño Julián José García Merino, que ya terminó el año pasado sin asistencia pero cuya aventura 2018 terminó con un accidente en la sexta etapa.

Estos son los 16 participantes del Dakar Original 2018 y el tiempo invertido en recorrer la carrera:

GENERAL DAKAR 2018 ORIGINAL (MALLE MOTO)
Pos (Gral) Piloto País Moto Tiempo
1 (28) Olivier PAIN Francia KTM 52h34'45''
2 (33) Lyndon POSKITT G. Bretaña KTM 54h18'11''
3 (35) Hans-Jos LIEFHEBBER Holanda KTM 55h06'25''
4 (41) Jurgen VAN DER GOORBERGH Holanda KTM 56h28'16''
5 (51) Juan Agustín ROJO Argentina KTM 62h45'17''
6 (57) Maciej BERDYSZ Polonia KTM 64h35'16''
7 (62) Patrice CARILLON Francia KTM 66h13'40''
8 (68) Simon MARCIC Eslovenia KTM 73h03'44''
9 (72) Jan VESELY Chequia KTM 79h44'16''
10 (80) Nicolas BILLAUD Francia KTM 95h10'35''
ABANDONOS
    Stephane GOURLIA Francia KTM Etapa 7
    Guillaume MARTENS Holanda KTM Etapa 7
    Wessel BOSMAN Lesotho KTM Etapa 6
    Julián José GARCÍA MERINO España Yamaha Etapa 6
    Cristóbal Andrés GULDMAN Chile Kawasaki Etapa 4
    Ramon JEROEN Bélgica Yamaha Etapa 2