El Dakar 2019 se disputará en Murcia y Almería [inocentada]

La idea no es otra que devolver, de una vez por todas, la esencia de África a la prueba.

Nacho González

El Dakar 2019 se disputará en Murcia y Almería  [inocentada]
El Dakar 2019 se disputará en Murcia y Almería [inocentada]

Mientras los pilotos inscritos para el Dakar 2018 ultiman los días previos a la que será la 40ª edición de la carrera, ha saltado la sorprendente noticia de que la edición 2019 no tendrá lugar en el continente sudamericano –donde se trasladó en 2009 tras la cancelación de la edición 2008 por amenazas terroristas-, sino en territorio español.

Las provincias españolas de Murcia y Almería compondrán el eje central de las etapas de una edición donde la idea principal no es otra que la de recuperar la más pura esencia del desierto africano; sin los conflictos geopolíticos de dicho continente que hacen totalmente imposible el retorno a los trazados originales con final en el Lago Rosa de la capital senegalesa.

Desde que Marc Coma asumió el cargo de director de la prueba, sus decisiones siempre han ido enfocadas en esta dirección, y las inclusiones de Bolivia y Perú en las dos últimas ediciones así lo atestiguan. Ahora, el que fuese cinco veces ganador del raid por excelencia –la primera de ellas en África- ha decidido ir un paso más allá.

El principal problema era encontrar terreno suficiente para cubrir las 14 etapas de las que se compone de forma habitual el rally. Sin embargo, tras varios meses de expedición por la zona de Murcia y Almería, Coma y su equipo vieron que existe la posibilidad de hacer al menos cinco o seis etapas completamente fuera pista; algo indispensable para la intención del director de seguir priorizando las dotes de navegación de los participantes.

Como no puede ser de otra forma, el epicentro será el desierto de Tabernas almeriense, habitualmente utilizado en películas y que ahora recibirá a la caravana del rally Dakar. Por cuestiones logísticas, se espera que motos y quads hagan gran parte del recorrido separados de coches y camiones. Se estudia incluso que hagan las mismas etapas (o muy similares) pero en jornadas diferentes.

Aunque el itinerario exacto todavía es un boceto, según ha podido saber MOTOCICLISMO, la acción transcurrirá en torno a 6-7 días en la provincia almeriense y 4-5 en la murciana. Además, se esperan incursiones en territorio de las provincias de Albacete y Ciudad Real y, sobre todo, de Granada, donde se celebrarán un par de etapas y en las que el aliciente de la altura también tendrá mucho que decir.

De hecho, es bastante posible que, tras una penúltima etapa por la zona de Sierra Nevada, la carrera termine en la propia ciudad de Granada, con una pequeña especial por las calles más icónicas de la ciudad y que acabe en la imponente Alhambra, donde se instauraría la ceremonia del podio final en un claro homenaje a la edición de 1995, cuando el rally fue Granada-Dakar, la primera vez que no salía de París.

Eso sí, la disputa de la edición 2019 en suelo español será algo excepcional, y en ningún caso se convertirá en costumbre para la prueba, que en 2020 volverá a Sudamerica. Veremos si en el futuro Coma y los suyos tienen planeado algún que otro experimento semejante para la mítica prueba.