Dakar 2020: Honda sueña con alcanzar la gloria tras una semana de eliminación

Ricky Brabec descansa como sólido líder y otros seis pilotos aspiran al podio final.

Ricky Brabec lidera el Dakar tras las seis primeras etapas (Fotos: Marcas / ASO).
Ricky Brabec lidera el Dakar tras las seis primeras etapas (Fotos: Marcas / ASO).

Los pilotos del Dakar están disfrutando de un merecido descanso en Riyadh, sabedores de que por delante tendrán otros seis días que solventar si quieren llegar a la meta de la primera edición en territorio saudí del raid más popular del mundo.

La primera parte del mismo ha sido de auténtica eliminación entre los favoritos, principalmente motivada por dos factores: el recorrido y el ritmo. Si alguien pensaba que con el cambio de continente se iba a volver a la esencia africana donde la navegación estaba muy por encima del puño del gas, se equivocaba.

Los velocistas llegaron al Dakar y se han quedado, a tenor de la velocidad con la que se están cubriendo las etapas de una prueba que está haciendo estragos, con numerosos abandonos entre pilotos que llegaban a Arabia Saudí con opciones de victoria como Sam Sunderland, Adrien Van Beveren y Xavier de Soultrait, de outsiders como Daniel Nosiglia Jager o Johnny Aubert; mientras que otros grandes nombres que sin llegar a abandonar arrastran varias horas perdidas, tales como Kevin Benavides o Paulo Gonçalves.

RICKY BRABEC Y HONDA, FAVORITOS

Si hay una marca a la que le están saliendo bien las cosas es a Honda, y por encima de todos al estadounidense Ricky Brabec. Dos victorias de etapa, un segundo puesto y otros dos top 5 le han llevado a liderar la clasificación general, añadiendo una enorme solvencia a su más que probada velocidad. Más de veinte minutos de renta al frente de la tabla le sitúan como gran favorito al triunfo final, sin olvidar que quedan muchísimos kilómetros por delante.

Es el quinto Dakar del piloto de Honda, que solamente pudo terminar en su año de debut, cuando finalizó en la novena posición final. Desde entonces, victorias de etapa y abandonos antes de tiempo. Todavía está fresco en la mente lo sucedido el pasado 2019, cuando tras haber ganado una etapa salía como líder a la antepenúltima etapa… cuando en el kilómetro 56 de la misma el motor de su Honda CRF450 dijo basta.

Olvidada esa decepción, que calificó como el momento más duro de su vida, llegaba motivadísimo a este 2020 tras verse con serias opciones al triunfo final hace un año: “Poder imponerme en la clasificación me demostró que podía ganar y sé que pronto lo haré", aseguraba el californiano antes de empezar la prueba. “Mi objetivo en este Dakar es ganar. No espero nada menos", sentenciaba el piloto del Monster Energy Honda.

Por delante tiene todavía seis etapas, que en el Dakar equivalen a seis mundos. Miles de obstáculos donde todo puede torcerse en milésimas de segundo. Pero en la jornada de descanso, gracias a él Honda tiene renovada la licencia para soñar con volver a ganar el Dakar 31 años después del triunfo de Gilles Lalay en 1989, lo que permitiría a la marca igualar las seis victorias de BMW en el Dakar.

Dakar 2020: Honda sueña con la gloria tras una semana de eliminación

Joan Barreda está yendo de menos a más.

JOAN BARREDA, RESISTIENDO

Un año más la esperanza española está siendo Joan Barreda, para el que la mejor noticia es que llega a la etapa de descanso metido en la general. Lejos de Brabec, sí (a casi 33 minutos), pero a poco más de siete minutos del podio, que todavía no ha pisado.

Está siendo un Dakar difícil para ‘Bang Bang’, que hasta la sexta etapa no ha encontrado un terreno cómodo y que corre con una costilla fisurada desde la caída en la cuarta etapa, que le hizo perder mucho tiempo. Desde entonces se ha dedicado a resistir y, si bien todavía no ha logrado estrenar su casillero de victorias en Arabia Saudí, poco a poco está recuperando sensaciones y velocidad.

Además, y aunque pueda resultar paradójico, la rotura de motor sufrida en la sexta etapa por su compañero Kevin Benavides ha supuesto un alivio para los intereses personales del español. El motivo es muy sencillo: hasta entonces, Barreda era el cuarto piloto del equipo en la general (y último tras el abandono del sudafricano Aaron Mare), por lo que existía el riesgo real de que su equipo le pidiera hacer de mochilero para alguno de sus compañeros, labor de la que ahora se encargará Benavides, ya sin ninguna opción en la general.

Honda cuenta con dos opciones extra en caso de que a Brabec le sucediese algo, ya que además de Barreda, que ocupa la quinta posición en la general (la misma en la que acabó en 2017, su mejor resultado final); está el chileno Nacho Cornejo, que año tras año sigue creciendo y que después de ser octavo el pasado año, en este 2020 ya ha estrenado su palmarés de victorias de etapa en la prueba y afronta la segunda parte de la misma situado en la cuarta plaza a solo dos segundos del podio.

Dakar 2020: Honda sueña con la gloria tras una semana de eliminación

Pablo Quintanilla marcha segundo en la general.

QUINTANILLA Y KTM, LAS ALTERNATIVAS

Más allá de Brabec, si hay un piloto que se está erigiendo en la regularidad personificada es el chileno Pablo Quintanilla, que un año más está haciendo a Husqvarna soñar con estrenarse en el Dakar cuatro años después de poner por primera vez a la marca en el podio de la prueba con su tercera posición en 2016. Se ha quedado solo en la misión ya que Andrew Short tiene más de hora y media perdida, por lo que podría echarle un cable llegado el momento.

De hecho ahora mismo la segunda Husqvarna es la privada del también estadounidense Skyler Howes, que corre con el Kymciw Racing y marcha octavo en la general, justo detrás de los pilotos que luchan por el podio pero a bastante diferencia en tiempo.

Quintanilla no está haciendo demasiado ruido y no ha ganado ninguna etapa (se quedó a un minuto en la quinta), pero no ha fallado de forma clara en ningún día y eso le ha ido haciendo escalar posiciones hasta situarse segundo a 20 minutos de Brabec. Parece mucha desventaja pero está el primero por si el estadounidense falla.

Y qué decir de KTM. Pues hay dos lecturas, pero la conclusión es clara: las cosas no les han salido bien durante la primera parte del Dakar y aun así tienen a tres pilotos con opciones de podio e incluso de victoria, lo que da una idea de la magnitud de la marca austriaca y su potencial cuando se trata del Dakar.

Entre ellos el gran protagonista está siendo el vigente ganador Toby Price, que ha ido dando unas de cal y otras de arena, con dos victorias de etapa y un par de días dejándose más tiempo de lo recomendado, pero al mismo tiempo salvándose por poco de pérdidas mayores: primero con la anulación del tramo final de la tercera etapa y después gracias a la ayuda de Andrew Short, que le dio su rueda al final de la sexta etapa tras un percance que le costó ocho minutos pero que podrían haber sido muchos más de no ser por el estadounidense de Husqvarna.

Dakar 2020: Honda sueña con la gloria tras una semana de eliminación

Toby Price conserva las opciones a repetir victoria final.

Y si Price está tercero tras muchas idas y venidas, la sexta y la séptima posición las ocupan sus compañeros Matthias Walkner y Luciano Benavides, que no están dando mucho de qué hablar pero que permanecen al acecho para que, en un Dakar que se les está complicando –sobre todo con el abandono de Sam Sunderland-, todavía cuenten con tres opciones reales para mantener activa su impresionante racha de victorias en la prueba.

Hay que destacar también la victoria de Ross Branch en la segunda etapa. El mejor rookie del pasado año le dio a Botsuana su primer triunfo de etapa en el Dakar, aunque después ha tenido dificultades.

Ahora mismo las mejores KTM privadas son las del veterano Stefan Svitko y las de Jaume Betriu y Martin Michek, que se están jugando ser el mejor rookie del año. Donde sí lidera una KTM es en Original de la mano del veterano rumano Emanuel Gyenes.

YAMAHA, SHERCO Y GASGAS, A POR EL TOP 10

La mala suerte se ha cebado con Yamaha con los abandonos de Adrien Van Beveren y Xavier De Soultrait, lo que prácticamente ha reducido las opciones de la marca al argentino Franco Caimi, que ahora mismo cierra un top ten del que tampoco anda muy lejos el privado Rodney Faggotter.

A las puertas del top ten está el francés Adrien Metge, gran opción de Sherco TVS después de los problemas en la sexta etapa de Lorenzo Santolino, que está 14º pero ya a más de una hora de su compañero. Fue esa una etapa para olvidar para la marca, ya que en ella se produjo el abandono de Johnny Aubert.

Otra marca que sueña con el top 10 es GasGas de la mano de Laia Sanz. La piloto española, que sufrió una caída que le hizo perder mucho tiempo al llevar el roadbook roto y que además le dañó la cadera, ha ido dejando pasar las etapas poco a poco hasta recuperar las sensaciones, rodando por debajo de su ritmo habitual pero manteniendo intacta su estabilidad, ganando posiciones día a día hasta meterse ya en la 18ª posición.

Dakar 2020: Honda sueña con la gloria tras una semana de eliminación

Laia Sanz está volviendo a hacer un Dakar formidable.

Ni qué decir tiene que Sanz gobierna de forma contundente la categoría femenina, con casi siete horas de ventaja sobre la holandesa Mirjam Pol, que tiene a solamente 50 minutos a la rookie sudafricana Taye Perry, con la también debutante Kirsten Landman a menos de media hora de su compatriota. Sara García, la única mujer en categoría Original, está quinta.

La marca que peor suerte está teniendo es Hero, con tres de sus cuatro pilotos perdiendo sus opciones por problemas técnicos: Joaquim Rodrigues en la primera, Paulo Gonçalves en la tercera y Sebastian Bühler en la sexta. Gonçalves sigue en competición pero con ocho horas perdidas, siendo la mejor Hero en la general la del indio Santosh CS, que es 36º.

TODOS LOS ESPAÑOLES

14 de los 15 españoles siguen en carrera (todos menos Julián García Merino), aunque Daniel Albero ya no está en competición y corre en la fórmula Dakar Experience para que se reenganchen pilotos que no han terminado una etapa.

Pese a que Joan Barreda es el único español en el top 10 y con opciones reales al podio o incluso la victoria, en el top 20 hay un total de cinco pilotos españoles cuando ningún otro país tiene más de dos. Junto al castellonense están los ya mencionados Jaume Betriu, Lorenzo Santolino y Laia Sanz, a los que también se une el veterano Joan Pedrero pese a arrastrar una sanción de 40 minutos. Cualquiera de los cuatro podría meterse en el top 10 si cuajan una buena segunda mitad de Dakar.

Dakar 2020: Honda sueña con la gloria tras una semana de eliminación

Jaume Betriu lidera la clasificación de rookies.

En las postrimerías del top 30 aparece Fausto Mota, que se está mostrando muy sólido día tras día, con Josep María Mas y los ‘Originales’ Sara García, Javi Vega y Rachid Al-Lal dentro del top 100, en el que también está Nacho Sanchís. Siguen también en carrera el rookie Eduardo Iglesias y Javier Álvarez.

CLASIFICACIÓN GENERAL DAKAR 2020 (ETAPA DESCANSO)

GENERAL DAKAR 2020 (TRAS ETAPA 6)
P Piloto País Moto Tiempo
1 Ricky BRABEC EEUU Honda 23h43'47''
2 Pablo QUINTANILLA Chile Husqvarna 20'56''
3 Toby PRICE Australia KTM 25'39''
4 José Ignacio CORNEJO Chile Honda 25'41''
5 Joan BARREDA España Honda 32'58''
6 Matthias WALKNER Austria KTM 33'39''
7 Luciano BENAVIDES Argentina KTM 39'02''
8 Skyler HOWES EEUU Husqvarna 1h04'50''
9 Stefan SVITKO Eslovaquia KTM 1h07'49''
10 Franco CAIMI Argentina Yamaha 1h10'24''
Resto de españoles
15 Jaume BETRIU España KTM 2h24'08''
16 Lorenzo SANTOLINO España Sherco TVS 2h34'33''
18 Laia SANZ España GasGas 2h36'21''
19 Juan PEDRERO España KTM 2h38'17''
34 Fausto MOTA España Husqvarna 5h33'01''
76 Josep María MÁS España Yamaha 12h01'38''
93 Sara GARCÍA España Yamaha 16h52'51''
94 Javier VEGA España Yamaha 16h54'14''
97 Rachid AL-LAL España KTM 17h19'29''
100 Ignacio SANCHÍS España KTM 17h58'37''
105 Eduardo IGLESIAS España KTM 24h23'32''
107 Javier ÁLVAREZ España KTM 25h21'24''
Joan Barreda, Pablo Quintanilla, Toby Price, Laia Sanz y Adrien Van Beveren (Fotos: Marcas / Equipos).

Relacionado

Guía Dakar 2020: Favoritos, españoles, motos, etapas, horarios, TV, links, inscritos y palmarés