Entrevista a Laia Sanz: "El objetivo es el top 15, pero me veo preparada para estar más adelante"

En las últimas semanas, Laia ha utilizado los Pirineos como campo de entrenamiento con intensas sesiones de esquí de montaña, que además le han ayudado para recrear algunas situaciones muy características del Dakar como son la navegación, la soledad o la altura.

Rafa Rubio.

Entrevista a Laia Sanz: "El objetivo es el top 15, pero me veo preparada para estar más adelante"
Entrevista a Laia Sanz: "El objetivo es el top 15, pero me veo preparada para estar más adelante"

Laia durante su preparación en el gimnasio de cara al Dakar. (Foto: Red Bull)

Laia Sanz, trece veces campeona del mundo de trial, cinco veces campeona del mundo de enduro y considerada la piloto más importante de la historia del motociclismo ha sacado un hueco en su agenda para concedernos una entrevista previa al inicio del Dakar 2018 que dará comienzo en tan solo 3 días. Antes de que la altura y el calor extremos aparezcan, hablamos con ella mientras afina su preparación para la prueba sobre la temporada 2017, su nueva moto, sus objetivos en la 40ª edición de la carrera más dura del mundo,…

  • Sólo corriste dos Rallies el año: muchos pensábamos que te centrarías más en los Rallies y menos en el Enduro…

Seguramente este año sí. Los años anteriores han sido complicados, hice algunas pruebas como Qatar y Abu Dhabi y no preparé bien el Enduro. Finlandia y Suecia fueron un desastre absoluto, se me juntaron muchas cosas y no estaba muy fina físicamente…  Por eso decidimos que la primera mitad de la temporada me centraría en el Enduro.

  • Hablemos de la nueva moto de raids, que obviamente causó sensación desde el punto de vista técnico.  

Estoy encantada ya que, principalmente, te permite ir con mayor seguridad y al final, correr más. Ya hice unas cuantas horas con esta moto en dos test el año pasado, más alguna cosita el anterior cuando empezó su desarrollo. Así que, contenta y animada de cara al Dakar.

  • ¿Cómo la comparas con la «vieja»?

La moto anterior es una muy buena moto, ganó el Dakar contra Honda, que tiene mucha tecnología y que están muy volcados en esta especialidad, así que la base era buena. Era también muy fiable y muy sencilla de mantener, una moto de rally pensada para el rally. Pero para mí era también una moto bastante física y me costaba un poco ir rápida con ella, esta nueva me ayuda mucho más.

    Laia durante su preparación en el gimnasio de cara al Dakar. (Foto: Red Bull)

    • Hablemos del Dakar: llevas ya unas cuantas participaciones, con muy buenas actuaciones y algún resultado brillante, como el top-ten del 2015. ¿Cuál es tu objetivo para la edición de este año?

    La verdad que no quiero ponerme objetivos muy concretos. El noveno puesto de hace tres años resultó al final un poco contraproducente, porque a partir de ahí todo el mundo espera muchísimo y la presión es muy alta. Al año siguiente me caí mucho, tenía muchas ganas, además con un equipo nuevo. El año pasado pequé un poco de conservadora. Normalmente voy de menos a más y como fue un Dakar raro porque cortaron muchas etapas y los días difíciles se anularon, quizás no corrí todo lo que podía. Este año, con la moto nueva y esperemos que un Dakar completo y duro, creo que puedo ir bien. Además, otro de los factores que puede marcar la diferencia durante los 15 días del rally es la alimentación; en mi primera participación llegué a perder siete kilos, me costaba mucho comer. Ahora ya he aprendido a prepararme cada carrera.

    • ¿Algún puesto final en mente?

    Intentaré estar entre los quince primeros, ese es el objetivo del equipo y mío. Aunque me siento preparada para estar un poco más adelante.

    • Muy conservadora te veo…

    No, pero soy realista. Miras la inscripción y ves que hay 25 pilotos oficiales, mucho nivel.

    • La gente espera de ti el top-ten…

    Bueno, al final, si una vez lo hice por qué no otra vez. Ese es mi sueño, pero tampoco quiero obsesionarme. En el Dakar puedes empezar haciendo el 20, 25, y no es malo, porque luego pasan cosas. Hay mucho nivel y pilotos muy rápidos, pero 15 días sin caerse y sin que pase nada es imposible. Yo no suelo caerme mucho, sé gestionar la carrera. Si hago eso bien, no cometo grandes fallos de navegación y tengo un poco de suerte de no romper nada, puedo estar ahí.

      Laia Sanz durante una jornada de skimo en los Pirineos. (Foto: Red Bull)

      • Con tu experiencia en esta carrera ¿qué crees que te falta para subir otro nivel? ¿Para entrar entre los cinco primeros?

      Soy muy realista, me falta nivel. Por ejemplo, haber sido piloto de cross, soy muy consciente de mis limitaciones. Físicamente creo que al final, nos guste o no, existe un límite y creo que también me falta un pelín de locura. Para estar en el top 5 del Dakar, hay que estar muy loco, hay que desconectar. Si me he caído tan poco es porque voy siempre conectada.

      • Eres muy modesta. Tienes virtudes que compensan de sobra el gap físico o la falta de nivel, como tu cabeza, tu capacidad para comprender la carrera.

      Puede ser, las carencias se pueden compensar, aunque sea en parte. Si es un año que pasan cosas, que hay etapas de esas de debacle, como el Salar, normalmente me va bien. Aunque necesitas suerte.

      • Por último, has sido trece veces campeona mundial de trial, cinco de enduro, top-10 en el Dakar… Mirando hacia delante ¿qué es lo que te falta por conseguir?

      Te soy sincera, una «faena» de haber acabado el Dakar novena es que ya estoy satisfecha en cuanto a resultados, porque he conseguido más de lo que hubiese soñado cuando empecé. Pero al final mi motivación es que me lo paso muy bien haciendo lo que hago. En cuanto a resultados, creo que ya he demostrado lo que tenía que demostrar. Ahora sólo quiero seguir disfrutando. 

      Laia Sanz durante una jornada de skimo en los Pirineos. (Foto: Red Bull)