Una vez terminado el Dakar 2019, repasamos quiénes han sido los principales protagonistas. Son estos diez:
- Toby Price
Desde que Marc Coma y Cyril Despres dejaron las motos, el vacío de poder como rey dakariano de las dos ruedas busca ocupación, y ya desde 2016 fue el australiano Toby Price el gran candidato a ocuparlo, y la proeza que ha logrado en este 2019 le reafirma como tal. El año pasado llegó sin entrenar y fue tercero, así que fracturarse la muñeca a mediados de diciembre no iba a privarle de pelear por ganar el Dakar… y ganarlo. Es el mejor piloto del momento.
- Pablo Quintanilla
El tercer puesto de 2016 fue un hito para Husqvarna y una declaración de intenciones del piloto chileno, que los dos años siguientes compaginó dos títulos mundiales con sendas decepciones dakarianas, lo que le hacían llegar a este 2019 con un perfil más bajo de lo esperado. Pese a eso, Pablo Quintanilla ha realizado un Dakar magistral, con opciones de ganar hasta el último día y donde quedarse sin subir al podio final es casi una anécdota.
- Matthias Walkner
El defensor de la victoria en 2018 optó por una estrategia arriesgada que le ha llevado a mezclar victorias de etapa con días en los que se ha dejado una auténtica minutada. Una estrategia cuya media aritmética ha llevado a Matthias Walkner al podio final del Dakar por tercer año consecutivo, y tras la caída de Quintanilla en la última etapa solamente su compañero Toby Price le ha impedido revalidar su corona.
- Sam Sunderland
El británico Sam Sunderland se presentó en el Dakar habiendo terminado sólo una de sus cinco participaciones anteriores: la de 2017, cuando se llevó el triunfo final. Las demás no pasó de la cuarta etapa, algo que sí ha logrado este año, donde fue la octava la que decidió su destino: tenía que abrir pista y no lo hizo, siendo sancionado por ello. KTM apeló y terminado el raid le quitaron la sanción, por lo que se encontró de repente en el tercer escalón del cajón.
- Andrew Short
En el que es sólo su segundo Dakar, el piloto nortamericano llegado del Supercross ha demostrado poseer la velocidad para soñar con ganar el Dakar, y la consistencia para terminarlo muy arriba. A sólo media hora de Price, Andrew Short demuestra que aunque haya llegado ‘tarde’ al Dakar, lo ha hecho para quedarse y ser protagonista, por lo que en 2020 habrá que tenerle muy en cuenta.
- Laia Sanz
Apenas un mes antes de comenzar el Dakar, Laia Sanz no tenía claro que finalmente pudiese participar después de haber vivido el año más difícil de su vida, ya que varias enfermedades hicieron que no pudiese competir ni tan siquiera entrenar. Aun así, la catalana se plantó en la línea de salida sin más objetivo que acabar. No sólo lo ha hecho por novena vez consecutiva, sino que ha terminado en la undécima posición de la general final.
- Ricky Brabec
El estadounidense llegaba al Dakar en un discreto segundo plano, casi como cuarto piloto de Honda tras Joan Barreda, Kevin Benavides y Paulo Gonçalves. Sin embargo, hasta que el motor de su CRF450 Rally dijo basta en la antepenúltima etapa, Ricky Brabec se había convertido en la gran esperanza de Honda para volver a ganar 30 años después de la última vez. No hay duda: para el Dakar 2020 habrá que ponerle entre los favoritos.
- Lorenzo Santolino
El primer Dakar del piloto español tuvo un final abrupto, ya que tuvo que ser evacuado en helicóptero en la sexta etapa, a los pocos kilómetros de salir tras la jornada de descanso. Hasta entonces, Lorenzo Santolino no sólo estaba siendo –con diferencia- el mejor rookie, sino que tras dos o tres días de tomarle el pulso a la prueba había demostrado ser capaz de estar con los mejores, dejando patente que es lo de los pilotos a seguir en el futuro.
- Nicola Dutto
Hace ya muchos meses que Nicola Dutto es un nombre propio del Dakar 2019, concretamente desde que se supo que sería el primer parapléjico en correrlo en moto. Lo inesperado es que su protagonismo se disparase enormemente cuando él y sus compañeros Julián Villarrubia y Pablo Toral fuesen expulsados de la carrera al final de la cuarta etapa en una controvertida decisión que trajo cola durante varios días.
- Joan Barreda
Un barranco en la tercera etapa. Es la respuesta a la pregunta de ‘¿dónde acabó el Dakar de Joan Barreda en este 2019?’. El piloto español llegó con el cartel de favorito como casi siempre, pero tendrá que seguir esperando un año más para alcanzar el podio final. Al menos, hasta entonces ganó una etapa y volvió a demostrar dos cosas: que en velocidad pura nadie puede con él, y que con eso no basta para ganar el Dakar.