Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts

Nos ha dejado una de las leyendas de motociclismo estadounidense, Dick Mann, la gran referencia para la generación de Kenny Roberts, campeón del AMA Grand National y vencedor de las 200 Millas de Daytona.

Juan Pedro de la Torre

Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts.
Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts.

Si no has ganado el AMA Grand National, ni has triunfado en Daytona, no eres una verdadera leyenda en el motociclismo de Estados Unidos. Dick Mann, que ha fallecido a los 87 años tras una larga e intensa actividad deportiva hasta pasados los cuarenta años, y que siguió dejándose ver en actividades variadas superados los sesenta, reunía todas las cualidades para ser la gran referencia del motociclismo estadounidense. Doble ganador del AMA Grand National, sin duda, el campeonato más completo y exigente que jamás haya existido, y doble ganador en el peralte de Daytona, Mann representaba la esencia de un motociclismo centrado en sí mismo y poco interesado por cuando sucedía al otro lado del Atlántico.

Aunque nació en Salt Lake City, en Utah, su familia se trasladó a California. Con quince años se compró su primera moto, una BSA Bantam, y no tardaría en competir, ganando en 1954 su primer título amateur. En 1955 se hizo profesional del AMA, compitiendo en dirt track y en pruebas del AMA Grand National, donde logró su primera victoria en 1959 en el Peoria TT, que muchos años después sería también el escenario de su último triunfo.

Ya desde esos primeros contactos con la competición, Mann pilotó para BSA, pero en 1962 pilotó para Matchelss, y por primera vez tuvo opciones de pelear por el título AMA. Empleaba una G50 en todas las carreras salvo los short tracks, las pistas de cuarto de milla. Ese año fue segundo en Daytona. Sin embargo, la proteccionista federación norteamericana tenía una normativa muy estricta en lo que se refería a las carreras de dirt track, prohibiendo el uso del chasis original de la Matchless G50 en este tipo de pruebas, y aunque AMC –la casa matriz de Matchless y AJS- desarrolló un chasis específico acorde a la regulación AMA, esa moto fue prohibida

Pero en 1963 corrió alternativamente con una Matchless G50 en velocidad, y con una BSA Gold Star en los dirt track y TT, y se hizo con su primer AMA Grand National, a pesar de sufrir una grave lesión de espalda al romperse una vértebra en la media milla de Freeport. En los siguientes años compitió con diferentes marcas, probando con motos de 250, con Parilla y OSSA en los short tracks, y con las Yamaha TD1 en las carreras de velocidad.

1971 200 miglia daytona rocket 3 mann 1 small

Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts.

A mitad de la década de los ’60, Mann era, básicamente, un piloto de BSA, aunque no hacía ascos a ninguna otra moto. Se fue a vivir a Hawaii en 1965 para trabajar con el distribuidor local de Suzuki, pero se dio cuenta de que lo suyo no era estar de cara al público. Regresará a California y trabajará en el diseño de chasis. Precisamente su antigua relación con OSSA propicia que se implique en el proyecto Yankee Z, la bicilíndrica que John Taylor, importador de la marca barcelonesa y propietario de Yankee Motor Company, había encargado a Eduardo Giró. El motor fue realizado por el ingeniero barcelonés, pero el bastidor fue desarrollado por Mann. Esta actividad propició que desde entonces Mann estuviera estrechamente vinculado a OSSA, empleando motos de la marca del trébol para sus carreras off road.

 
Yankee MX 1968 proto

Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts.

En 1969 el AMA estableció como cilindrada 750 cc en sus competiciones, y BSA se quedó en inferioridad técnica con su motor de 650 frente a los bicilíndricos de Triumph y Harley-Davidson. Fue una etapa dura para Mann, que llegó a 1970 prácticamente sin una moto decente con la que competir. Dos semanas antes de las 200 Millas de Daytona, Mann estaba a pie, pero recibió la llamada de Bob Hansen, a quien Honda había encargado la organización de un equipo de cuatro pilotos para Daytona, sobre la nueva CB750F, preparadas expresamente en Japón de acuerdo a la regulación AMA. Junto a Mann estarían los experimentados Ralph Bryans, Tommy Robb y Bill Smith. Con la CB750, Mann se anotó su primera victoria en Daytona, un resultado que le llegaba a los 36 años, cuando pensaba que ese tren ya había pasado.

En 1971 BSA tenía por fin una 750 competitiva, la tricilíndrica A70, con la que montó un ambicioso equipo para Daytona. Mann fue incluido en el equipo junto a Mike Hailwood, que intentaba por segundo año consecutivo su asalto al óvalo de Florida, Don Emde, Dave Aldana y Jim Rice. Y Mann volvió a imponerse brillantemente en Daytona, en un año excelente, porque además ganó las carreras de velocidad de Kent y Pocono, y el TT de Houston, anotándose por segunda vez el AMA Grand National. En los circuitos cortos de los short track, Mann empleaba aun su OSSA 250 Tracker.

 

Hasta 1971 Mann había corrido exclusivamente en Estados Unidos, pero ese año se puso en marcha el Trofeo Transatlántico, una competición en la que se enfrentaban pilotos de Estados Unidos y Gran Bretaña, todos ellos con BSA y Triumph sobre las pistas inglesas de Mallory Park, Brands Hatch y Oulton Park, propiedad del grupo MDC. Los británicos se aprovecharon del factor campo y ganaron con autoridad, pero el mejor hombre de los yanquis fue Mann. Al año siguiente también tomó parte en la competición, en la que se dio a conocer en Europa Carl Rayborn, el primero de los norteamericanos que logró ganar en Europa.

1971 200 miglia daytona triumph bsa 1 small

Adiós a Dick Mann, el ídolo de Kenny Roberts.

Hasta 1972 el AMA, la federación norteamericana, no se integró en la FIM, y la puesta en escena de la categoría de 750 propició que los pilotos de Estados Unidos se animaran a dar el salto hasta Europa. Ya era un poco tarde para Mann, que ese año aún ganaría carreras del AMA Grand National, y serviría de inspiración para un jovencísimo Kenny Roberts, un talento californiano que de la mano de Kel Carruthers estaba sorprendiendo por su rapidez. Solo ha habido dos pilotos en toda la historia del AMA Grand National que han ganado carreras en todas las disciplinas del campeonato: en óvalos de milla y de cuarto de milla, en TT, y en asfalto. El primero en conseguirlo fue Mann. El otro, Kenny Roberts

Mann dejó de competir oficialmente en 1975, aunque nunca se retiró de las motos. Curiosamente, su última carrera oficial fueron los Seis Días de la Isla de Man, donde compitió con una OSSA 250 integrado en el equipo de Estados Unidos.

 
 

Archivado en:

El Trofeo Transatlántico.

Relacionado

Trofeo Transatlántico: aperitivo del Mundial de 500