Manuel Hernández, dos veces campeón de España, es una figura de renombre del actual equipo H43 del FIM CEV Repsol. En la actualidad, Manuel Hernández mantiene una activa vida deportiva tanto como amateur como director de una gran estructura del FIM CEV Repsol.
El ex piloto ha hablado sobre el actual Campeonato y ha respondido algunas preguntas sobre el FIM CEV Repsol. En cuanto a las estrategias que utilizaría en la actualidad para sacar mayor jugo al Campeonato, Manuel Hernández ha contestado que "según mi opinión, tal como se desarrolla el mundo de la competición en estos tiempos, me rodearía del equipo técnico y humano que me pudiera dar una perspectiva real y unos medios discretos que me permitieran demostrar mis cualidades. A nivel deportivo, el hábito de trabajar, la capacidad del sacrificio, del sufrimiento, la fe en uno mismo (el “no” no existe), para mí, son sin duda las claves para el éxito".
El equipo cuenta con talentos de diversas nacionalidades: alemanes, australianos, noruegos, suizos, daneses. Respecto a los motivos de esta diversidad, Manuel Hernández contesta que "también hemos tenido japoneses, belgas etc. Para mí, lo más importante en el equipo es el factor humano y el trato con los pilotos. Tenemos una gran responsabilidad con los jóvenes talentos, no se les puede vender humo, ni fantasías que en la mayoría de los casos acaban con las ilusiones de muchos jóvenes pilotos. Los pilotos españoles tienen generalmente un buen nivel deportivo, pero encuentran más dificultades a la hora de obtener patrocinadores que les ayuden. Los pilotos referidos con los que hemos trabajado en los últimos años, generalmente, vienen con un nivel de pilotaje más bajo y se encuentran con salto grande de nivel y profesionalidad. Por esto, nuestro trabajo se centra en la educación y mentalización como futuros deportistas profesionales, a través de un método de trabajo que les permita evolucionar y conseguir resultados".
Manuel Hernández también comenta los aspectos a cambiar del FIM CEV Repsol, y declara que "empezaré con lo negativo que, seguramente, es lo inevitable y se trata de los altos presupuestos que se necesitan para mantener un equipo y sus pilotos al nivel que requieren las circunstancias. En lo positivo, la balanza es favorable, contamos con una amplia repercusión mediática, circuitos, la organización, la proyección de los pilotos es directa al Mundial y la profesionalidad en general. Sobre si se podrían hacer cambios, estoy convencido de que reforzar las comunicaciones entre jefes de equipo, organizador y FIM serían iniciativas muy positivas precisamente para ser más plurales a la hora adoptar medidas y normativas que afectan a todos".
También te puede interesar
Michael Alquino disputará el FIM CEV de Moto2 con el Team Stratos
Paolo Simoncelli habla de la primera temporada al frente de su equipo en el FIM CEV