El año 2018 ha confirmado a un nuevo piloto en el firmamento del futuro de la velocidad madrileña. David Salvador, tras vencer en la Cuna de Campeones en la categoría de MiniGP 140 y PreMoto4, ha sido Subcampeón de España de PreMoto3 y, como “penúltima" gesta, ha logrado la tercera plaza en la European Talent Cup. Un bagaje que no ha pasado inadvertido para DORNA, que le ha otorgado una plaza para disputar la Red Bull Rookies Cup durante la temporada 2019. Este será, sin duda, su principal objetivo, aunque no evita afrontar otras parrillas como la del Mundial Junior de Moto3 dentro del FIM CEV Repsol. Dos retos tan atrevidos como apasionantes. Así nos explica el propio David en esta entrevista concedida a MOTOCICLISMO.
¿Cómo empezaste y a qué edad en el deporte del motociclismo?
Ya desde pequeño sin saber andar, iba subido en la Motofeber de mi hermana. A los 5 años mi tío Ismael me regaló una minimoto Polini 4.2. Un día fuimos a montar y… ahí comenzó todo, ya en plan más serio.
Se suele decir que los comienzos son más complicados para los que se inician en el mundo del motociclismo sin tener un nexo de unión directo. ¿Cuáles fueron tus primeros apoyos?
Mi máximo apoyo ha venido de mi padre. Sin él no sé cómo hubiera llegado hasta aquí, pero no solo mi padre, sino también mi hermana y, en fin, la familia más cercana. Otro apoyo que considero clave vino de las becas de la Cuna de Campeones, con la confianza en mí depositada por Julián Miralles y el Circuito Ricardo Tormo, con Gonzalo Gobert, que considero fundamental para el desarrollo de mi carrera deportiva. Tampoco me puedo olvidar de mi mecánico, Jesús Juan. Él me conoce y sabe cómo quiero la moto y lo que necesito. Carrera tras carrera esa conexión ha sido increíble y, por supuesto, el resto de mi equipo. Todos tienen la culpa de que haya llegado a la Red Bull Rookies Cup. Y por supuesto, los patrocinadores que han ido llegando, aunque Intermoto Móstoles e Instalaciones Salvador fueron los primeros en creer en mí. Luego esta temporada 2018 se sumaron Autoescuela Goya, Opticlass, Infinitoraider, Acepta Móstoles, Shiro Helmets, Uniforme Ellas, Deivid Desings, Cuna de Campeones con el Circuito Ricardo Tormo, Iván de Lorenzo Competición y Javier, mi psicólogo.
Has mencionado a Julián Miralles como uno de tus mentores. ¿Ha intervenido en tu forma de pilotar o afrontar las carreras?
Para mí ha sido increíble trabajar con Julián Miralles, sabe mucho de este mundillo y, sobre todo, te lo transmite de forma muy directa. Cada fallo que él ve me lo comenta para que pueda mejorar, dándome opciones y contrastándolas conmigo. En ocasiones he tenido que cambiar mi forma de pilotar para dar un paso más, y la prueba es que este año he ido de menos a más. En ocasiones su aportación va por otros caminos, no solo en el terreno del pilotaje, pero siempre para ir un poco más lejos, siempre para superarme, y la verdad es que lo he conseguido poco a poco. Cada carrera la hemos preparado juntos en función de la clasificación del sábado. Me gustaba saber su opinión sobre todo por su experiencia. Una pasada.
Nos has hablado de tu equipo como pieza clave en tu desarrollo como piloto. Dinos algo más sobre él.
Como te digo, mi mecánico Jesús Juan es de total confianza, así como su ayudante, aunque Jesús es el que tiene clara la puesta a punto con los apuntes que recabamos en las clasificatorias. De la telemetría se encarga Carmela, y el hijo de Julián Miralles me ve “desde la barrera", vamos, como los coach que tan de moda se han puesto últimamente. Él me dice dónde puedo mejorar con sus consejos a pie de pista y, coordinando todo, el jefe, Julián Miralles, que da forma a la estructura final. Para el tema de las redes sociales está Pere, que también hace las veces de fotógrafo.
Tu próxima moto será la KTM de la Rookies Cup. ¿Te has puesto ya a los mandos de una Moto3?
Sí, sí, Miralles en un test me dejó dar unas vueltas con la Moto3 y la verdad es que me encantó. Si te soy sincero, tengo muchísimas ganas de volver a subirme a ella para tirar a tope… porque en aquella ocasión tenía “prohibido" caerme, como es lógico.
¿Entrenas habitualmente? ¿En qué consiste tu rutina?
Entreno en tono físico todos los días y, dos veces a la semana, ruedo en moto, aunque dependo del tiempo que me dejan los estudios; aparte de los sábados o domingos que uso una IMR 90 cc, Kawasaki Ninja 400 y Kawasaki KX85, ya sea en circuito o karting.
¿Qué objetivos te marcas de cara al año que comienza?
Me gustaría colarme entre los cinco primeros de la Red Bull MotoGP Rookies Cup, mientras que en el FIM CEV Repsol, si tenemos presupuesto, lo afrontaremos con garantías para estar en el top 10. Suena a ambicioso, pero con medios suficientes creo que no es imposible, ni mucho menos.
Ya que hablamos de la próxima temporada, ¿a quién ves como tus máximos rivales?
En la Red Bull Rookies Cup estarán muy fuertes Yuki Kuni, Carlos Tatay, Pedro Acosta, Barry Baltus y probablemente algún piloto más; al no tener experiencia en esta categoría seguro que se me escapa más de un nombre… De todas formas, creo que en todas carreras se rodará en grupo. Habrá que ser inteligente y paciente. Algo parecido a lo que puede suceder en el FIM CEV Repsol que, aunque no hay a día de hoy una parrilla definitiva, seguro que darán guerra Aarón Polanco, Aleix Viu, Davide Pizzoli y más de una sorpresa por ahí. En ambos campeonatos me veo fuerte para luchar contra todos ellos. Estoy deseando que empiece para medir fuerzas y trabajar duro. En ello estamos. Deséame suerte…