Cambia la forma de elegir a los pilotos campeones del Mundial de Resistencia

Por fin se impone la cordura en un criterio que hasta ahora causaba mucha polémica.

Nacho González

Cambia la forma de elegir a los pilotos campeones del Mundial de Resistencia
Cambia la forma de elegir a los pilotos campeones del Mundial de Resistencia

La temporada 2017-2018 del Campeonato del Mundo de Resistencia, que empezará este mismo mes con la disputa de la mítica Bol d’Or en el Paul Ricard de Le Castellet, trae una serie de novedades en su reglamento.

Entre ellas, la obligatoriedad de llevar casco –que puede ser de ciclista siempre que sea aprobado por los comisarios- para los mecánicos y miembros del equipo que estén en la calle de garajes durante los repostajes que tienen lugar en cada prueba.

De igual forma, se habilitará un sitio específico para cumplir las sanciones de Stop & Go de 30 segundos. Además, en caso de caída, si el piloto tiene que ir al centro médico –y por tanto no puede empujar la moto hasta su box- los vehículos de rescate podrán encargarse de llevar la moto hasta el box del equipo para que sus compañeros continúen en carrera. Hasta ahora, si el piloto no podía llevar la moto al box por sí mismo, el equipo no podía continuar la prueba.

Otra novedad, en este caso experimental y promovida por Eurosport Events, será la comunicación de radio entre el piloto y el equipo, que se probará en el Bol d’Or y que estará disponible para la retransmisión en directo.

LA INJUSTICIA DEL CRITERIO PREVIO

Sin embargo, la novedad más importante es el del cambio de criterio para la designación del título mundial de pilotos. Una modificación que se estaba pidiendo a gritos por lo injusto del criterio que se había empleado hasta la fecha, y que en temporadas anteriores ha propiciado diversas injusticias.

Un criterio que, sin ir más lejos, en este 2017 ha dejado a Mike Di Meglio sin el título mundial de pilotos, que fue a parar a sus compañeros David Checa y Niccolò Canepa. Entre los tres conquistaron el título de equipos con el GMT94 Yamaha tras sus tres victorias consecutivas en Le Mans, Oschersleben y Slovakiaring, rematándolo en Suzuka con la undécima posición. Cuatro carreras que le han dado el título al equipo galo y en las que Di Meglio tuvo una importancia decisiva.

Sin embargo, Mike no participó en la Bol d’Or inaugural, donde Lucas Mahias todavía era parte del equipo, que abandonaría después para centrarse en el Campeonato del Mundo de Supersport, del que es actual líder. El GMT94 Yamaha no tuvo un buen día, pero consiguieron salvar 13 puntos al finalizar novenos. Eso hace que Checa y Canepa tengan 13 puntos más que Di Meglio, lo que ha privado al galo del que hubiera sido su segundo título mundial tras el de 125cc en 2008.

Más flagrante, si cabe, es lo sucedido en la temporada 2016. Precisamente con Lucas Mahias como protagonista. El Suzuki Endurance Racing Team de Vincent Phlippe, Anthony Delhalle y Etienne Masson se hacía con el título de equipos por un solo punto ante el GMT94 de Checa, Canepa y Mahias, que se hizo con la victoria en Portimao y Oschersleben pero que pagó en exceso el cero en Le Mans.

Sin embargo, Lucas Mahias no estuvo en esa carrera con el GMT94, donde Louis Rossi formó equipo con Canepa y Checa, cayéndose tres veces en un desastre de carrera, que llevó precisamente al equipo francés a sustituirle por Mahias… que en Le Mans había brillado con el Team R2CL. Los puntos que sumó ahí, unidos a los que sumó con el GMT94 en las otras tres carreras, le valieron el título de pilotos sin haber conquistado el de equipos.

Una situación tremedamente injusta para Philippe, Delhalle y Masson; que pese a dar el título a Suzuki se quedaron sin dicho premio en su haber individual. Dado que es una modalidad donde la importancia es el equipo, no tenía mucho sentido el criterio para otorgar el título de pilotos.

EL NUEVO CRITERIO

Por fin, el criterio ha cambiado, según estipula el artículo 1.32.11 del Reglamento Deportivo del FIM EWC:

La clasificación del Campeonato (o Copa) Mundial de Pilotos será determinada al final de temporada, contando la clasificación del Campeonato (o Copoa) Mundial de Equipos.

Los pilotos deben haber estado registrados en la lista de salida definitiva en el 75% de las rondas en las que el equipo ha participado”.

Esto quiere decir que el título mundial de pilotos irá aparejado al de equipos, y que –con el actual calendario- se otorgará a los pilotos del equipo campeón que hayan participado en, al menos, cuatro de las cinco carreras del calendario (80%). O, si se diese el caso de que el equipo campeón sólo participase en cuatro carreras, se llevarían el título de pilotos los que hubiesen tomado parte en tres de las rondas (75%).