El Tourist Trophy de la Isla de Man 2023 ya está en marcha. Desde el pasado lunes 29 de mayo hasta el próximo sábado 10 de junio, los mejores road racers del mundo recorren una y otra vez el Mountain Course, un espectáculo único que se puede ver en directo a través de la plataforma TT+, tal y como ya se explicó en el artículo de los horarios y las formas de ver el IOMTT 2023.
Ahí se explicó a todo lo que da derecho la contratación del Live Pass, pero no todos los contenidos requieren la suscripción. También hay material gratuito para disfrutar del TT para quienes no quieran pasar por caja, entre los que destaca claramente la serie documental ‘No Room For Error’, que en español se podría traducir como ‘Sin margen de error’.
Se divide en ocho capítulos que oscilan entre los 20 y 30 minutos, para un total de más de tres horas (196 minutos) que consiguen sumergir al espectador en el paddock de la carrera más emblemática de la historia del motociclismo y donde el español Raül Torras tiene su cuota de protagonismo en la segunda semana. Por supuesto, cuenta con la posibilidad de poner los subtítulos en español, que aunque son automáticos y tienen algunos errores, sirven perfectamente para enterarse de todo.
Un producto audiovisual imperdible para conocer la otra cara del TT a través de lo sucedido en la edición de 2022 con un recorrido cuidado con mimo que se adentra en las grandes cuestiones que rodean a las road races en general y de la Isla de Man en particular:
-
1 – Vuelta a la montaña (Return To The Mountain)
El primer capítulo actúa a modo de introducción, presentando a varios pilotos como John McGuinness, Lee Johnston, Dean Harrison, Jamie Coward, James Hillier, Sam West, Rennie Scaysbrook, Milo Ward o Glenn Irwin.
Con el primer día de clasificación como escenario, también empieza a sumergirse en la cara menos visible: las familias de los pilotos, con las parejas de Lee Johnston y de Dean Harrison como protagonistas dentro de las caravanas en las que los pilotos y sus círculos conviven durante las dos semanas que dura el evento.
-
2 – 37 y ¾ (37 and ¾)
En la segunda entre se recorre el trazado milla por milla con varios maestros de lujo como Milky Quayle, el encargado de guiar a los newcomers (novatos) en la primera vuelta que se da en cada edición, reservada para ellos a una velocidad controlada para ir aprendiéndose el circuito.
Explicaciones que se solapan con las de Peter Hickman al novato Glenn Irwin -que a final de semana le acabaría quitando el récord de vuelta para un newcomer-, de Davey Todd explicando cómo el videojuego del TT le ayudó a aprenderse las 260 curvas y, por supuesto, del español Raül Torras aprendiendo los secretos de la mano de su amigo James Hillier.
-
3 – En la sangre (In The Blood)
Es el tercer día de Qualy y toca ver lo que significa el TT para muchos pilotos: Sam West cuenta su accidente en Laurel Bank y cómo volvió a los dos días para seguir corriendo con una moto prestada; Deano creció viendo a su padre Conrad Harrison en sidecar por la isla (algo que sigue haciendo), Davey Todd empezó a los 6 años con el MX y el padre de ‘Hicky’ corría… pero no le dejaba tener moto.
Y si los pilotos de ‘solo’ lo llevan en la sangre, en los sidecares las historias se multiplican y se conectan: los hermanos Ben Birchall y Tom Birchall dominan desde hace años, pero Ben empezó intentando barrer el taller de Dave Molyneux, el piloto de sides más exitoso de la historia… que se compró su primer sidecar con el seguro de la muerte de su padre, que falleció en competición. “Es como ninguna droga en el mundo”, sentencia Ryan Crowe, hijo de Nick Crowe y que compite con su hermano Callum Crowe.
-
4 – Ordinariamente extraordinario (Ordinarily Extraordinary)
Recordando a Mark Purslow, fallecido el día anterior, es el momento de bucear entre los sentimientos de familias como las de Jamie Coward. “Todos sentimos el nudo”, dice su pareja. Familias que conviven durante quince días, ya que pilotos como Lee, McPint, Hillier o Hicky aparcan las caravanas juntas y se reúnen todas las noches.

En el TT conviven lo ordinario y lo extraordinario. Es el último día de Qualy y Davey Todd desmonta el mito de que hay que dejar el cerebro a un lado, señalando que hay que estar más concentrado y pensar más de lo normal. Después, el talentoso piloto sufre una rotura en la montaña y tiene que volver al paddock con una moto de enduro prestada, turnándose con su dueño para llevarla y poder salir a la siguiente sesión.
-
5 – El hombre centenario (Century Man)
Ha terminado la semana de clasificaciones y llegan las carreras. Seguramente sea el capítulo más angustioso, ya que los nervios y la tensión de los momentos previos se pueden hasta oler a través de la pantalla. Los pilotos se preparan, comen algo ligero antes de salir y llega el turno de la carrera de Superbike que inicia la semana más esperada por todos.
Esta vez tiene un protagonista claro: el legendario John McGuinness, 23 veces ganador del TT, inicia su carrera número 100 con 50 años cumplidos. Una carrera donde se ve la frustración de los abandonos en las pieles de Lee Johnston, Davey Todd o Conor Cummins; y a cuyo término se vive la fiesta nocturna para McPint, el hombre cententario.
-
6 – Destino y suerte (Fate and Fortune)
“Solo quiero montar mi moto”. Michael Dunlop, hasta ahora con un papel secundario, toma la palabra para dejar claro que en el TT caben todos los caracteres. Él apenas tiene amigos en el paddock y no se junta con los demás pilotos por las noches. Va a su bola. Su victoria 20 llega en Supersport, donde Todd sufre la falta de confianza en su neumático, Johnston expresa su frustración por ser 4º y Hillier evalúa el riesgo/recompensa.
Después llega la victoria de los Birchall, el primer podio de los Crowe y la trágica muerte del querido Davy Morgan. Una posibilidad que siempre sobrevuela el paddock, como confiesa Dean Harrison (“Siempre está en mi mente”), en un mix de sensaciones que termina con el primer podio de Todd, que consiguió volver a disfrutar pilotando por la isla.
-
7 – Líneas finas (Fine lines)
“Está muy aceptado que pueda suceder”, afirma el novato australiano Rennie Scaysbrook, leyenda de Pikes Peak. “Si el TT empezara mañana, nunca ocurriría”, subraya Michael Dunlop. “No existe una sensación en el mundo que se le parezca”, sentencia Jamie Coward, que tiene que abandonar en Supertwin al igual que MD, siendo la victoria para Peter Hickman ante Lee Johnston y Paul Jordan.
Pospuesta al viernes por mal tiempo, la carrera de Supersport ve el abandono de Johnston por problemas en los ojos y la 21ª victoria de Michael Dunlop, que explica la fórmula para haber ganado tantas veces en la isla: “Grandes pelotas y mucha estupidez”. El capítulo termina con la bandera roja en la carrera de sidecares.
-
8 – Viviendo el momento (Living For The Moment)
El accidente de sidecares fue doblemente mortal, lo que hizo que el Senior TT se disputase en sábado por primera vez desde 2000. Ahí aparece el local Nathan Harrison, a quien pasar un año en el hospital con 13 años no le amilanó, y cuya madre confiesa que no puede hacer nada para evitar que persiga su pasión. “No sé qué número lleva ni a qué velocidad va. Solo importa que vuelva”, admite.
“El subidón dura días. He probado todo y nada se le acerca”, afirma Peter Hickman. “El TT es como debería de ser el motociclismo. Implica velocidad, riesgo, habilidad, precisión”, continúa antes de ganar el Senior ante Dean Harrison, cuya cúpula queda destrozada por un pájaro, con los compañeros de equipo Conor Cummins y Davey Todd luchando por el podio.
El TT 2022 ha terminado y más reflexiones quedan flotando en el aire: “El alivio de seguir vivo al terminar es algo que no tienes en ningún otro deporte. Es una puta locura”, dice Lee Johnston, que el domingo comentó las carreras en cabina al no poder correr por sus problemas en el ojo. “Todo salió bien”, comenta Hickman, que concluye: “Toca hablar del próximo año”.