Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

Desde 1995 nadie había conseguido lo que ha logrado el piloto norirlandés de Kawasaki.

Nacho González

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla
Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

El Mundial de Superbike apenas contaba con cuatro años de vida y 94 carreras disputadas cuando, en Donington 1992, la segunda manga iba a parar a manos de Carl Fogarty, que se imponía con su Ducati 888 por más de dos segundos sobre el francés Raymond Roche. Fue su primera victoria y la única de aquel año, en el que sólo regresó otra vez al podio. Tenía 26 años y nadie imaginaba hasta dónde llegaría.

Precisamente Roche se había convertido, con su victoria en la primera manga, en el primer piloto que llegaba a las 20 victorias en el campeonato, desempatando con las 19 del norteamericano Doug Polen. Eran los primeros años de vida del certamen, que todavía no había visto a un dominador que fuese capaz de pervivir un buen número de temporadas y establecer unos guarismos más impactantes.

Ese dominador sería ‘Foggy’, abreviatura de su nombre cuya traducción literal al español sería la de “nebuloso, cubierto de niebla". Durante siete temporadas, Fogarty iría cubriendo con su niebla el Mundial de Superbike. Subcampeón en 1993 tras Scott Russell, ganó sus dos primeros títulos en 1994 y 1995.

Dejó Ducati por Honda y, tras un año decepcionante, volvió a vestirse de rojo, siendo subcampeón tras John Kocinski en 1997 y ganando otros dos títulos en 1998 y 1999. Nadie ha vuelto a ganar cuatro títulos.

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

En su ruta hacia el tetracampeonato, Fogarty también fue cubriendo con un manto de niebla el ránking de victorias. A la primera de Donington sumó 11 en 1993, 10 en 1994 y 13 (su récord) en 1995. Acabó ese año con 35, situándose primero en el ránking histórico al superar las 17 de Doug Polen.

Con Honda logró 4 en 1996, para añadir 6 en 1997, 3 en 1998 y 11 en 1999. El 12 de septiembre de 1999, Fogarty vencía la primera manga en Hockenheim. Era su triunfo número 59, el último de aquel año –el de su cuarto título- y de su carrera. En el ránking histórico seguía segundo Polen con sus 27 triunfos. La niebla se había adueñado del Mundial de Superbike.

‘Foggy’ colgó el casco a inicios de 2000, donde empezaban a surgir aspirantes a mito. Algunos como Colin Edwards decidieron emprender la aventura de MotoGP. Otros como Troy Corser fueron tejiendo su legado en las motos de serie. Troy Bayliss, el que más se acercó nunca a Fogarty, hizo ambas cosas.

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

El australiano fue la gran amenaza, el que más cerca estuvo de disipar la niebla. Tres títulos mundiales y 52 victorias le situaron en el segundo escalafón histórico. Noriyuki Haga se quedó sin catar las mieles del título, pero se subió a lo alto del cajón 43 veces. Otros como Carlos Checa o Max Biaggi llegaron tarde para intentar alcanzar a Fogarty.

Marco Melandri o Tom Sykes empezaban a atraer las miradas. Rapidísimos y con motos ganadoras, comenzaban a escribir sus propias páginas. También lo hacía, mucho más despacio, un joven norirlandés que profesaba una incomprensible fidelidad a Honda.

Año tras año, mientras motos superiores como la Ducati 1098R, la Yamaha YZF-R1, la Aprilia RSV4 o la Kawasaki ZX-10R se repartían los títulos y el grueso de las victorias, el rapidísimo Jonathan Rea extraía el jugo de una inferior CBR1000RR que había triunfado con James Toseland en 2007, pero que se había quedado atrás y había ido desquiciando a todo el que había intentado llevarla hacia el éxito.

Todos los años lograba pescar alguna carrera. Aprovechando las condiciones de mojado unas veces, poniendo con su talento lo que le faltaba a la moto en otras. Así hasta 15 triunfos entre 2009 y 2014. Seis temporadas ganando al menos una carrera, pero sin material para soñar con pelear el título. Hasta que fichó por Kawasaki, que creaba un equipo de ensueño junto a Tom Sykes.

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

El resto es historia. Desde que se vistió de verde, Rea no ha dejado ni las migas. Tres temporadas saldadas con el título, convirtiéndose en el primer piloto de la historia que lo consigue de forma consecutiva. El año pasado intentaron pararle con la parrilla invertida en la segunda carrera, y respondió con exhibiciones increíbles en la primera vuelta de cada Race 2, saliendo noveno y ganando hasta en seis ocasiones. Más dobletes que nunca.

Sólo en 2015 logró 14 victorias, una menos que en los seis años anteriores. Sumaba 29 para situarse sexto de todos los tiempos. Nueve más en 2016, para un total de 38, dejando atrás a Corser y Edwards para ser cuarto histórico. En 2017 se superó a sí mismo con 16 triunfos, adelantando a Raga y Bayliss para ponerse con 54. Quedaban cinco.

Sólo una hecatombe podía impedir que llegase a la altura de Fogarty. Mientras pone la directa hacia el cuarto título para igualar a ‘Foggy’, ha ido disipando la niebla de las victorias. No ganó en Australia, donde llegó tocado. Tampoco ayudaban las nuevas reglas pensadas para frenarle.

Aun así, sumó una en Tailandia, otra en Aragón y otra en Assen, donde tras ganar la primera manga e igualar las 12 que logró Fogarty en Assen, claudicó en la segunda manga tras siete consecutivas. 57.

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

Faltaban dos y llegaba Imola. A priori, territorio Chaz Davies. En la primera carrera aprovechó los errores del galés y dominó de principio a fin. 58. Sólo una más. Noveno en parrilla, con Davies en pole, parecía imposible. Como imposible parecía que alguien acabase con dos décadas de niebla.

Desde 1995, Fogarty siempre había ocupado el lugar más alto en el ránking absoluto de victorias. Hasta el 13 de mayo de 2018. Rea remontó con maestría y batió a Davies en el mano a mano para imponerse en solitario y acabar con dos décadas de niebla, igualando a Carl Fogarty con 59 victorias. Pronto llegará la 60 y se quedará solo.

No fue el único récord que batió. También logró su doblete número 17, desempatando con los 16 que lograron tanto Fogarty como Bayliss. Además, se ha convertido en el primer piloto de la historia del Mundial de Superbike en ganar al menos siete veces en dos circuitos distintos, añadiendo las 7 de Imola a las 12 de Assen.

La niebla ya es cosa del pasado. De los 70 pilotos que han ganado alguna carrera en el campeonato, nadie lo ha hecho más veces que Jonathan Rea. Dos décadas después, la historia del Mundial de Superbike tiene nuevo Rea.

Jonathan Rea tras dos décadas de niebla

Estos son todos los pilotos que han ganado alguna de las 756 carreras disputadas en toda la historia del Mundial de Superbike:

VICTORIAS EN EL MUNDIAL DE SUPERBIKE
Pos Piloto Victorias
1 Carl FOGARTY 59
Jonathan REA 59
3 Troy BAYLISS 52
4 Noriyuki HAGA 43
5 Tom SYKES 34
6 Troy CORSER 33
7 Colin EDWARDS 31
8 Chaz DAVIES 29
9 Doug POLEN 27
10 Carlos CHECA 24
11 Raymond ROCHE 23
12 Marco MELANDRI 22
13 Max BIAGGI 21
14 Pierfrancesco CHILI 17
15 Neil HODGSON 16
Giancarlo FALAPPA 16
James TOSELAND 16
18 Ben SPIES 14
Scott RUSSELL 14
John KOCINSKI 14
21 Eugene LAVERTY 13
Aaron SLIGHT 13
23 Régis LACONI 11
Rubén XAUS 11
Stéphane MERTENS 11
26 Fabrizio PIROVANO 10
Chris VERMEULEN 10
28 Sylvain GUINTOLI 9
29 Anthony GOBERT 8
Fred MERKEL 8
31 Ben BOSTROM 7
32 Davide TARDOZZI 5
Leon HASLAM 5
34 Rob PHILLIS 4
Yukio KAGAYAMA 4
Michel FABRIZIO 4
37 Cal CRUTCHLOW 3
Ryuichi KIYONARI 3
Lorenzo LANZI 3
Makoto TAMADA 3
Akira YANAGAWA 3
Michael DOOHAN 3
43 Loris BAZ 2
Kevin MAGEE 2
Marco LUCCHINELLI 2
Mauro LUCCHIARI 2
Hitoyasu IZUTSU 2
Max NEUKIRCHNER 2
Shane BYRNE 2
Michael DOWSON 2
Terry RYMER 2
Doug CHANDLER 2
Peter GODDARD 2
54 Alex BARROS 1
Takuma AOKI 1
Jamie WHITHAM 1
John REYNOLDS 1
Tom KIPP 1
Andrew PITT 1
Nicky HAYDEN 1
Akira RYO 1
Jordi TORRES 1
Adrien MORILLAS 1
Pascal PICOTTE 1
Gary GOODFELLOW 1
Garry MCCOY 1
Andreas MEKLAU 1
Chris WALKER 1
Yuichi TAKEDA 1
Alex VIEIRA 1
Fonsi NIETO 1
Keiichi KITAGAWA 1