El Mundial de MXGP fue uno de los focos de atención, donde Tim Gajser se proclamó campeón del mundo de MXGP en Imola, donde el GP fue para Glenn Coldenhoff y Jorge Prado se hizo con un nuevo doblete en MX2.
Mientras tanto, el British Superbike celebró su octava ronda de la temporada en Cadwell Park; con el All-Japan Road Race Championship disputando su quinta ronda en el Twin Ring Motegi. Lo repasamos en NoTodoMotoGP.
BSB: MEDIO SHOWDOWN DEFINIDO
- British Superbike
Con su mítico salto como objetivo de los flashes de los fotógrafos buscando cazar la imagen más icónica, Cadwell Park se engalanaba para acoger la penúltima ronda de la temporada regular del BSB 2019, una cita vital para ganarse el pase al Showdown, sobre todo para los pilotos que llegaban apretados desde la cuarta posición: Danny Buchan, Tarran MacKenzie, Andrew Irwin, Xavi Forés y Peter Hickman, sobre todo.
Desde la pole, Josh Brookes cuajaba una buena salida para situarse por delante de Jason O’Halloran y Danny Buchan, en una primera curva en la que se iba recto Josh Elliott, que conseguía volver a pista. Rápidamente, Buchan pasaba a O’Halloran para coger la rueda de Brookes y evitar que se escapara.
Pronto se vio que solamente Danny Buchan podía seguir la rueda de Josh Brookes, con Tommy Bridewell quedándose en tierra de nadie. Detrás, Christian Iddon rebasaba a Jason O’Halloran para tratar de irse a por las posiciones de podio, con Peter Hickman y Scott Redding detrás del australiano después de la caída de Dan Linfoot cuando rodaba en la sexta posición.
Xavi Forés estaba dentro de la zona de puntos, aunque intentando adelantar a Matt Truelove perdía la posición con Tarran MacKenzie y Billy McConnell, aunque éste último recibía una penalización de 10 segundos por saltarse la salida.
Un pequeño error de Buchan ponía el susto en el cuerpo, ya que se quedaba muy cerca de tocar la rueda trasera de Brookes, pero lograba esquivarle y no perder más allá de unas décimas. Todo eso hacía que Bridewell se fuese acercando para conformar un terceto, siendo ahora Iddon el que quedaba en tierra de nadie. Por la quinta posición, después de que tanto Hickman como Redding superasen a O’Halloran, el ex de MotoGP lograba rebasar al rey de las road races.
Después de unas vueltas de calma tensa en las que Redding se aproximaba a Iddon dejando atrás a Hickman, Danny Buchan pasaba al ataque y superaba a Brookes justo antes de entrar en el último tercio de carrera. El de Kawasaki no solamente se ponía en cabeza, sino que intentaba una escapada que Brookes se afanaba por detener, con Bridewell agarrándose a su compañero de marca.
Las posiciones no cambiaban pero tampoco se abrían distancias, y los tres llegaban a las últimas vueltas separados por apenas un segundo, pero el de Kawasaki tenía unas décimas de ventaja y las sacaba a relucir en el penúltimo giro, dando un tirón que sus rivales no podían replicar.
Entrando en la última vuelta con más de medio segundo de margen, Danny Buchan se hacía con la victoria por delante de las Ducati de Josh Brookes y Tommy Bridewell, que completaban el cajón. La emoción estaba justo detrás: un error de Christian Iddon le hacía irse muy largo y, aunque salvaba la caída controlando su BMW por la hierba, perdía dos posiciones y finalmente era sexto, con Scott Redding cuarto y Peter Hickman quinto.
Jason O’Halloran concluía séptimo por delante de los hermanos Glenn Irwin y Andrew Irwin, octavo y noveno respectivamente. Ccompletaba el top ten Ryan Vickers, con Xavi Forés 14º justo por detrás de uno de sus rivales por el Showdown, Tarran MacKenzie. Héctor Barberá concluía 16º.
Con esos resultados, tanto Redding como Brookes certificaban matemáticamente su pase al Showdown, mientras que Bridewell se quedaba cerca y tendría la ocasión de hacerlo en la segunda carrera. Por su parte, pese a que todavía le queda para certificarlo, con su triunfo Buchan ha dado un paso de gigante para acompañar a los tres pilotos de Ducati en la fase final del curso.
La segunda carrera, con Bridewell en la pole seguido de Redding y Buchan, comenzó realmente movida: una mala salida de Redding le hacía perder varias posiciones y, en la primera curva, se tocaba con O’Halloran, con el de Yamaha teniendo que irse recto por la hierba y perdiendo toda opción, con Redding cediendo algún puesto más.
Bridewell había cogido el mando delante de Brookes, que había cuajado una gran salida para superar a Buchan. Sin embargo, el movimiento volvería a estar un poco más atrás y de nuevo con Redding como protagonista, esta vez involuntario: en la segunda vuelta, acababa de superar a Andrew Irwin para ponerse octavo; pero cuando el de Honda intentaba recuperar la posición se iba al suelo y se llevaba con él al hasta entonces líder de la general, que se cogía un enfado monumental.
Con los papeles cambiados respecto al final de la primera manga, Tommy Bridewell marcaba el paso por delante de Josh Brookes y Danny Buchan, con Christian Iddon y Peter Hickman tratando de unirse a ellos, dejando atrás a un terceto con Dan Linfoot, Ryan Vickers y Glenn Irwin.
Algo más atrás, Xavi Forés lideraba el pelotón por la novena posición –en el que transitaba Héctor Barberá dentro de los puntos-, cuando se conocía la penalización de diez segundos por saltarse la salida a Josh Elliott, que rodaba 18º en esos momentos.
Bridewell tensaba el ritmo y cogía unos metros sobre Brookes, que llevaba a Buchan totalmente pegado a su rueda y las dos BMW uniéndose pero alejándose del terceto de cabeza. En el tercer grupo se iba fuera Linfoot, que volvía a carrera pero en la vigésima plaza. Tras él, Luke Stapleford había pasado a Forés para escaparse del grupo e irse a la caza de Irwin y Vickers.
El encomiable intento de Bridewell no fructificaba y la carrera llegaba a su ecuador con el terceto estirado pero junto. Hasta que, más o menos en el mismo momento en el que Buchan le había superado en la primera manga, era Brookes el que lanzaba el ataque sobre Bridewell para ponerse primero cuando se entraba en el último tercio de carrera.
Tocaba ver si había reacción en Bridewell y si Buchan tenía también algo guardado. Restaban seis giros para averiguarlo. El australiano no conseguía escaparse pero no daba un respiro a sus dos perseguidores. También prometían emoción las luchas por la cuarta plaza entre las BMW y por la novena, donde Xavi Forés se defendía de Billy McConnell, Héctor Barberá y Bradley Ray, que parecían tener más ritmo pero no podían pasar al valenciano, sabedor de que un solo punto le puede meter en el Showdown.
Esta vez el que no podía con el ritmo de las Ducati era Buchan, que en el penúltimo giro ya había perdido la rueda de Bridewell y daba por bueno el tercer puesto. Todo quedaba en un mano a mano que se resolvería sin ningún adelantamiento, ya que Josh Brookes completaba una última vuelta sin fisuras para hacerse con la victoria ante Tommy Bridewell, con Danny Buchan cerrando el cajón.
También se defendía a la perfección Christian Iddon para proteger su cuarta plaza del empuje de Peter Hickman, finalmente quinto. Glenn Irwin concluía sexto con Ryan Vickers séptimo y Luke Stapleford octavo, mientras que Xavi Forés cerraba todas las puertas y confirmaba su novena posición, con Billy McConnell décimo y Héctor Barberá undécimo. En la última vuelta caía Bradley Ray, lo que daba un punto más a Tarran MacKenzie, duodécimo.
Con la victoria de Brookes y el cero de Redding, el australiano arrebata al británico tanto el liderato de la general como el de los ‘podium points’, mientras que Tommy Bridewell certifica su presencia en el Showdown, donde Danny Buchan estará salvo carambola. Las dos posiciones restantes se decidirán en la ronda triple de Oulton Park, con cuatro pilotos llegando separados por 10 puntos (Tarran MacKenzie, Andrew Irwin, Peter Hickman y Xavi Forés) y Christian Iddon a 26.
CLASIFICACIÓN GENERAL BRITISH SUPERBIKE 2019 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. | Pd pts |
1 | Josh BROOKES | AUS | Ducati | 271 | 40 | |
2 | Scott REDDING | GBR | Ducati | 259 | 12 | 38 |
3 | Tommy BRIDEWELL | GBR | Ducati | 243 | 28 | 18 |
4 | Danny BUCHAN | GBR | Kawasaki | 191 | 80 | 14 |
5 | Tarran MACKENZIE | GBR | Yamaha | 151 | 120 | 15 |
6 | Andrew IRWIN | GBR | Honda | 146 | 125 | 8 |
SHOWDOWN | ||||||
7 | Peter HICKMAN | GBR | BMW | 145 | 126 | 1 |
8 | Xavi FORÉS | ESP | Honda | 141 | 130 | 8 |
9 | Christian IDDON | GBR | BMW | 125 | 146 | |
10 | Jason O'HALLORAN | AUS | Yamaha | 101 | 170 | |
12 | Dan LINFOOT | GBR | Yamaha | 74 | 197 | 3 |
15 | Josh ELLIOTT | GBR | Suzuki | 58 | 213 | 8 |
19 | Héctor BARBERÁ | ESP | Kawasaki | 36 | 235 |
- British Supersport
Jack Kennedy sigue en estado de gracia. El piloto irlandés ha dado otro paso más para revalidar su título al hacerse con un doblete sin paliativos en Cadwell Park. En la carrera sprint se impuso en solitario con casi siete segundos a su compañero Brad Jones. Más atrás entraron las GP2 de Kyle Ryde y Mason Law, con Alastair Seeley quinto cerrando el podio en Supersport venciendo a Charlie Nesbitt.
En la carrera larga, Kennedy volvió a imponerse de forma incontestable y su compañero Jones repitió la segunda posición, también en solitario, a seis segundos del líder. De nuevo, el tercero en meta la cruzó con una GP2, esta vez Mason Law. Justo tras él, James Westmoreland se coló en el podio en su retorno, dejando fuera del mismo a Alastair Seeley.
53 puntos tiene ya de ventaja Jack Kennedy respecto a su compañero Brad Jones, con Alastair Seeley a 68.
- British Motostar Moto3
Un doblado impidió el triunfo de Víctor Rodríguez en la primera manga. El español había liderado hasta el final, pero se fue a la hierba y, si bien evitó la caída, no pudo dar caza a Joshua Whatley y tuvo que conformarse con ser segundo, con Dan Jones tras él cerrando el podio.
En la segunda carrera, el castellanoleonés rodaba en el cuarteto de cabeza cuando, justo antes de llegar al último tercio de carrera, sufrió un aparatoso high side. La victoria sería para Asher Durham en el mano a mano ante Josh Whatley, con Scott Swann tercero.
Durham se sitúa como líder con siete puntos sobre Brandon Paasch, que no acabó ninguna de las dos carreras. Rodríguez es quinto a 52 puntos del liderato.
- Otras categorías BSB:
Superstock 1000: Triunfo de Richard Cooper con Taylor MacKenzie y Tom Neave en el podio. Cooper amplía a 35,5 puntos su renta con MacKenzie.
Superstock 600: Victoria de Caolan Irwin ante Ben Luxton y Korle McGreevy. Shane Richardson sigue líder con 17 puntos ante McGreevy.
ALL-JAPAN: NAKASUGA PONE PIMIENTA
- JSB1000
Después de firmar sendos dobletes en Suzuka y Sugo, Takumi Takahashi tenía un test más que interesante en el Twin Ring Motegi (esta vez con una sola carrera), donde comenzó la temporada con doblete de Katsuyuki Nakasuga. El de Yamaha necesitaba volver a la victoria, ya que un nuevo triunfo del de Honda hubiese puesto una ventaja contundente de cara al tramo final de temporada.
Por menos de una décima, Takahashi se hizo con la pole ante Nakasuga. Sin embargo, era Ryo Mizuno el que tomaba el mando en la primera curva, aunque no tardaría en ser rebasado tanto por Nakasuga como por su compañero Kohta Nozane, con Takahashi bajando a la quinta posición al ser superado por Kazuma Watanabe nada más empezar el segundo giro.
Takahashi no tardaba en recuperar el cuarto puesto pero veía cómo los tres primeros no aflojaban el ritmo. Sobre todo Nakasuga, que poco a poco empezaba a poner distancia con Mizuno, que en la quinta vuelta superaba a Nozane. El de Yamaha no solamente no conseguiría recuperar la posición, sino que tres vueltas más tarde se iba al suelo.
Lograba reemprender la marcha pero lo hacía en 18ª posición, con tiempo de recuperar bastantes puestos y rescatar unos cuantos puntos. Casi al mismo tiempo se iba al suelo Kazuma Watanabe cuando rodaba sexto tras Kazuki Watanabe, pero el de Kawasaki no tenía la misma suerte que Nozane y debía abandonar.
No tardaría Takahashi en arrojar la toalla: viendo que no tenía ritmo para estar con los dos de cabeza empezó a rodar más cómodo, sabedor de que Kazuki Watanabe venía atrás. Mizuno sí lograba pegarse a rueda de Katsuyuki Nakasuga, pero el de Yamaha no cedió un ápice y en los últimos giros abrió un pequeño hueco para llevarse por la victoria ante Ryo Mizuno, con Takumi Takahashi tercero.
Kazuki Watanabe entraba cuarto en solitario, con Kousuke Akiyoshi batiendo a Yukio Kagayama en la lucha por la quinta posición. Completaban el top ten Ryosuke Iwato, el malasio Zaqhwan Zaidi, Keisuke Maeda y Yudai Kamei, que conseguía proteger su décima posición por los pelos ante Kohta Nozane, finalmente undécimo.
Takumi Takahashi continúa como claro líder, pero Katsuyuki Nakasuga supera a su compañero Kohta Nozane y se coloca a 23 puntos de la primera posición a falta de cinco carreras:
CLASIFICACIÓN GENERAL ALL-JAPAN JSB1000 2019 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Takumi TAKAHASHI | JAP | Honda | 164 | |
2 | Katsuyuki NAKASUGA | JAP | Yamaha | 141 | 23 |
3 | Kohta NOZANE | JAP | Yamaha | 130 | 34 |
4 | Ryo MIZUNO | JAP | Honda | 119 | 45 |
5 | Kazuki WATANABE | JAP | Suzuki | 106 | 58 |
6 | Kousuke AKIYOSHI | JAP | Honda | 97 | 67 |
7 | Kazuma WATANABE | JAP | Kawasaki | 96 | 68 |
8 | Yukio KAGAYAMA | JAP | Suzuki | 96 | 68 |
9 | Ryosuke IWATO | JAP | Kawasaki | 91 | 73 |
10 | Keisuke MAEDA | JAP | Yamaha | 67 | 97 |