Jonathan Rea conquista 'la otra Catedral' y ya tiene nuevos príncipes

Además del doblete del campeón, la ronda de Jerez ha decidido muchas cosas.

Nacho González

Jonathan Rea conquista 'la otra Catedral' y ya tiene nuevos príncipes
Jonathan Rea conquista 'la otra Catedral' y ya tiene nuevos príncipes

Un rey necesita herederos. Jonathan Rea no es una excepción. Con su trono garantizado un año más, sólo faltaban dos cosas: teñirlo de verde con la consecución del campeonato de constructores y sentar en los lugares colindantes a los príncipes herederos.

Son el español Marc García, primer campeón del mundo de Supersport 300, y el italiano Michael Ruben Rinaldi, campeón de Europa de Superstock 1000. Ya sólo falta por saber quién será el virrey de Supersport, pero eso ya será en Qatar.

WSBK: LA OTRA CATEDRAL

Pese a llegar con el título, Rea llegaba a Jerez con una misión clara: ganar o ganar. Él, que durante años ha levantado un imperio en Assen, convirtiendo la Catedral del Norte en un feudo inexpugnable, nunca había logrado trasladar dicho dominio a la Catedral del Sur. Hasta ahora.

El regusto agridulce que le dejó Magny-Cours, donde se proclamó campeón el sábado pero abandonó el domingo por causas ajenas a su persona, le daba el extra de motivación necesario; lo cual, unido a la ausencia de presión, le permitió replicar, en sentido inverso, lo que hizo en 2015.

Hace dos años, tras conquistar el título en Jerez, arrasó en Magny-Cours firmando un doblete. Este año el título fue en Magny-Cours y el doblete en Jerez. Ayudado por la rotura de la Ducati Panigale de Marco Melandri en la primera manga, Rea sale con 50 puntos más y otro pedazo de historia en el bolsillo, demostrando una vez más que es el amo y señor absoluto del Mundial de Superbike.

En la segunda manga, firmó una memorable exhibición de cómo ‘desinvertir la parrilla’ en una sola vuelta, escalando ocho posiciones para hacerse con el liderazgo y escaparse en solitario hasta el quinto doblete de la temporada, firmando su victoria número 52.

Si en la primera carrera aprovechó el fallo de Melandri, en la segunda batió a las dos Ducati e igualó el registro histórico de uno de los grandes mitos de la firma italiana: el australiano Troy Bayliss. Un fin de semana más, en Borgo Panigale estarán soñando con Rea.

En Qatar buscará hacer el más difícil todavía y destrozar el récord de puntos de Colin Edwards, pero para ello tiene que ganar las dos carreras. Al igual que en Jerez, nunca ha ganado allí. Pero a Rea ya no le amilana nada: está en racha, motivado y con ganas de cerrar un 2017 inolvidable por todo lo alto.

Tras él, la lucha por el subcampeonato se pone al rojo vivo. Literalmente, ya que Chaz Davies llegará a ‘su’ Losail como segundo clasificado tras recuperar la desventaja que tenía con Tom Sykes se encontró con un podio en la primera manga gracias a la rotura de Melandri… pero por detrás de Davies, que en la segunda manga acabaría tercero tras su compañero… pero dos puestos por delante de Sykes, quinto tras Alex Lowes, que sigue confirmando que Yamaha ya está sobradamente establecida como la tercera fuerza y cada vez más dispuesta a incordiar a las Ducati y a la Kawasaki que no lleva Rea.

En clave española, una vez más el mejor botín fue el obtenido por Xavi Forés (9-7), que sacó 16 puntos ante su público. Román Ramos (10-11) pudo salir con once puntos tras lograr meterse en la Superpole 2, celebrando su renovación con el Team GoEleven con un gran fin de semana. Por último, Jordi Torres (13-10) sumó nueve puntos en un fin de semana realmente complicado en el que tuvo que remontar al salir bastante atrás.

Finalmente, el retorno de Suzuki no pudo salir peor. El suizo Dominic Schmitter acabó último en la Superpole 1 y no pudo terminar ninguna de las dos carreras.

SSP300: SUPERGARCÍA, CAMPEÓN

Marc García, campeón. Por un solo punto, el piloto español se convertía en el primer piloto en el palmarés del recién creado Campeonato del Mundo de Supersport 300. Una categoría que ha resultado ser todo un éxito, cuyo nivel va en aumento y donde la igualdad mecánica entre las marcas –esta vez cuatro tras la llegada de KTM- propicia carreras cargadas de emoción y en las que la pericia del piloto acaba marcando la diferencia.

Marcar fue lo que hizo García con su gran rival, Alfonso Coppola. Sabía que le bastaba con acabar justo tras el italiano siempre y cuando no ganase. Por eso, cuando en la última vuelta se vio tras Galang Hendra –cuya victoria supone el máximo hito del motociclismo indonesio- y Scott Deroue, no se puso nervioso al ser adelantado por el italiano.

Le bastó con pegarse a su rueda y dejar que ‘Foffy’ subiese al último escalón de un podio que después fue para él solo, haciéndose con una corona de laurel que se ha ganado a pulso a base de regularidad en una categoría donde tal bien escasea.

Justo tras él entraba su compañero Dani Valle, con Mika Pérez octavo delante de Borja Sánchez. Ana Carrasco salvó dos puntos al ser 14ª después de una remontada memorable tras cumplir con un ride through por saltarse la salida, mientras que los ‘wild card’ Andrea Sibaja y Manu González concluyeron en las posiciones 33 y 34, respectivamente.

En la general final, Mika Pérez ha sido superado por Scott Deroue para concluir cuarto, seguido por Dani Valle y Borja Sánchez, con Ana Carrasco octava.

STK1000: RINALDI SENTENCIA PARA DUCATI

Michael Ruben Rinaldi se llevó el título del Europeo de Superstock 1000 al concluir sexto en la carrera ganada por el invitado Markus Reiterberger, que arrasó en la segunda mitad de carrera para imponerse a las Kawasaki del ucraniano Ilya Mykhalchyk y el turco Toprak Razgatlioglu, que cuajó una gran remontada para soñar con el título pero que finalmente tuvo que conformarse con ser subcampeón, relegando al tercer puesto a un Florian Marino que cayó en la primera curva.

Rinaldi devuelve así el título a Ducati sucediendo en el palmarés a Raffaele De Rosa, en una temporada en la que ha dominado con claridad algunas carreras pero en la que al final se ha visto algo atenazado por la presión, complicándose un título que parecía tener hecho. Tras la caída de Marino, se relajó y ganó posiciones hasta entrar en meta victorioso en una carrera en la que Xavi Pinsach fue 18º y el invitado Álex Medina 24º.

WSS: CARICASULO GANA, MAHIAS ESPERA

Al igual que en Magny-Cours, sin Kenan Sofuoglu todos los ojos se giraban buscando al que ha sido su gran rival en este 2017, el francés Lucas Mahias. Y al igual que en Magny-Cours, el galo no rindió al nivel esperado, claramente presionado por la posibilidad de ser campeón del mundo. Y, por tercera vez, al igual que en Magny-Cours, la victoria acabó siendo para otro integrante de la ‘BluCru’ de Yamaha.

Si en territorio francés fue Niki Tuuli, en la ronda español fue el italiano Federico Caricasulo el que no tuvo rival, ganando desde la pole después de un gran duelo con el francés Jules Cluzel, con el veterano Anthony West completando el cajón en su vuelta a la categoría. Mahias entró quinto tras PJ Jacobsen y, si bien se acerca aún más al título –en Losail sólo tendrá que acabar décimo-, todavía permite soñar a Sofuoglu con una milagrosa combinación de recuperación y remontada.

Lo que sí quedó decidido fue la Copa de Europa de Supersport, con título para el estonio Hannes Soomer merced a una gran regularidad, ya que el holandés Rob Hartog estuvo a punto de dar la sorpresa al quedar octavo y acabar a un solo punto del de Honda. En lo que respecta a los españoles, esta vez Nacho Calero no pudo acabar, pero sí lo hizo el invitado Miquel Pons, que finalizó vigésimo.