El pasado sábado, en la carrera que abría la temporada para los pilotos del Mundial de Supersport 300 en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, un joven piloto español sorprendía al grupo de favoritos y aprovechaba las hostilidades en el mismo para abrir un hueco que ya no pudieron cerrar. Responde al nombre de Unai Orradre y el año pasado ya fue campeón de España de dicha categoría, que en el ESBK es conocida como SBK Junior.
Orradre no solamente se convirtió en el español 12 1 en ganar una carrera de un campeonato mundial dentro del WorldSBK: natura de la localidad riojana de Alfaro, se convirtió en el primer piloto de La Rioja en ganar una carrera en un campeonato mundial de motociclismo de velocidad.
De esta forma, la norteña comunidad uniprovincial se convertía en la décima comunidad autónoma española en conseguirlo. Estas son las diez que lo han logrado hasta la fecha (en orden cronológico):
- Catalunya: 344 victorias
5 de mayo de 1968: La primera victoria española de la historia corrió a cargo de Salvador Cañellas al imponerse en la carrera de 125cc del Gran Premio de España de 1968 disputado en Montjuic. La rotura de las dos Yamaha oficiales, pilotadas por los británicos Phil Read y Bill Ivy, permitió al piloto tarraconense imponerse al neozelandés Ginger Molloy, que rubricó el doblete de Bultaco, con el alemán Heinz Rosner tercero con su MZ.
Desde entonces, los pilotos catalanes han logrado ganar en 12 de las 13 categorías con rango de Campeonato del Mundo que han existido entre los grandes premios y el WorldSBK, con la única excepción de 80cc. Hasta 25 pilotos han llevado a Catalunya a lo más alto del cajón, con Marc Márquez, Dani Pedrosa y Carlos Checa a la cabeza:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Marc Márquez | 82 | 56 | 16 | 10 | |||||||||
Dani Pedrosa | 54 | 31 | 15 | 8 | |||||||||
Carlos Checa | 26 | 2 | 24 | ||||||||||
Maverick Viñales | 23 | 7 | 4 | 8 | 4 | ||||||||
Alex Crivillé | 20 | 15 | 5 | ||||||||||
Toni Elías | 17 | 1 | 7 | 7 | 2 | ||||||||
Pol Espargaró | 15 | 10 | 5 | ||||||||||
Sito Pons | 15 | 15 | |||||||||||
Alex Rins | 14 | 2 | 4 | 8 | |||||||||
Rubén Xaus | 13 | 11 | 2 | ||||||||||
Tito Rabat | 13 | 13 | |||||||||||
Alex Márquez | 12 | 8 | 4 | ||||||||||
Sete Gibernau | 9 | 8 | 1 | ||||||||||
Albert Arenas | 5 | 5 | |||||||||||
Carlos Cardús | 5 | 5 | |||||||||||
Emilio Alzamora | 4 | 4 | |||||||||||
Joan Lascorz | 3 | 3 | |||||||||||
Juan Garriga | 3 | 3 | |||||||||||
Marc García | 3 | 3 | |||||||||||
Jordi Torres | 2 | 1 | 1 | ||||||||||
Salvador Cañellas | 2 | 1 | 1 | ||||||||||
Alberto Puig | 1 | 1 | |||||||||||
Benjamín Grau | 1 | 1 | |||||||||||
Pere Riba | 1 | 1 | |||||||||||
Victor Palomo | 1 | 1 | |||||||||||
TOTAL | 344 | 105 | 19 | 1 | 63 | 45 | 25 | 40 | 1 | 36 | 6 | 3 | |
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
Si se añade el Mundial Junior de Moto3, también han ganado Jeremy Alcoba, Xavi Artigas y Aleix Viu.
- Comunidad de Madrid: 23 victorias
4 de mayo de 1969: Casi un año después del triunfo de Cañellas llegó el segundo para el motociclismo español. También fue en el GP de España pero esta vez en el Jarama, que se estrenaba en el calendario mundialista. Era la primera cita del curso y el madrileño Santi Herrero, que la temporada anterior había logrado su primer podio, conseguía llevar a su Ossa a una clara victoria sobre los suecos Kent Andersson (Yamaha) y Borje Jänsson (Kawasaki).
Son 23 las victorias que acumula la Comunidad de Madrid, en cinco categorías distintas y a cargo de seis pilotos, ránking que lidera Jorge Martín con ocho triunfos por seis de Fonsi Nieto y cuatro del pionero Santi Herrero:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jorge Martín | 8 | 8 | |||||||||||
Fonsi Nieto | 6 | 5 | 1 | ||||||||||
Santiago Herrero | 4 | 4 | |||||||||||
Manu González | 3 | 3 | |||||||||||
Dani Valle | 1 | 1 | |||||||||||
Pablo Nieto | 1 | 1 | |||||||||||
TOTAL | 23 | 9 | 8 | 1 | 1 | 4 | |||||||
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
Añadiendo el Mundial Junior de Moto3 se sumarían a la lista Raúl Fernández y Alonso López.
- Castilla y León: 90 victorias
13 de julio de 1969: Después de la victoria de Cañellas y las tres primeras de Herrero, llegó el turno del zamorano Ángel Nieto, que ya llevaba cinco podios: uno en 1967, dos en 1968 y dos en ese mismo 1969. En el Gran Premio de Alemania del Este por fin le llegó el turno de subir a lo más alto del cajón al imponerse en Sachsenring con casi cinco segundos sobre Herrero, su compañero en Derbi. Cerró el podio el neeralndés Aalt Toersen con la Kreidler.
Lo sucedido a partir de ahí es bien conocido: Nieto empezó a coleccionar victorias hasta llegar a las 90 –repartidas entre tres categorías-, que son exactamente las que adornan el palmarés histórico del motociclismo castellanoleonés:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ángel Nieto | 90 | 62 | 1 | 27 |
- Comunidad Valenciana: 107 victorias
24 de julio de 1977: En pleno apogeo de Nieto empezó a surgir una nueva figura en el motociclismo español: el canalí Ricardo Tormo llevaba ya cuatro podios ese año, en el que estaba siendo el escudero de Nieto en Bultaco. En la cita final del año, el Gran Premio de Suecia en Anderstop, se llevó su primera victoria con 39 segundos sobre Nieto, que controlaba a Eugenio Lazzarini para lograr su octavo título mundial.
La expansión del motociclismo valenciano les ha llevado a acumular 107 victorias entre siete categorías distintas repartidas entre 12 pilotos con Jorge Martínez ‘Aspar’ al frente con 37 victorias, seguido por el propio Ricardo Tormo con 19 y Nico Terol con 16:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jorge Martínez Aspar | 37 | 15 | 22 | ||||||||||
Ricardo Tormo | 19 | 4 | 15 | ||||||||||
Nico Terol | 16 | 3 | 13 | ||||||||||
Héctor Barberá | 10 | 4 | 6 | ||||||||||
Héctor Faubel | 8 | 8 | |||||||||||
Arón Canet | 6 | 6 | |||||||||||
Sergio Gadea | 3 | 3 | |||||||||||
Alex Debón | 2 | 2 | |||||||||||
Jorge Navarro | 2 | 2 | |||||||||||
Mika Pérez | 2 | 2 | |||||||||||
Sergio García | 1 | 1 | |||||||||||
Jaume Masiá | 1 | 1 | |||||||||||
TOTAL | 107 | 3 | 6 | 10 | 49 | 22 | 15 | 2 | |||||
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
Contando el Mundial Junior de Moto3 hay que agregar a Carlos Tatay.
- Castilla La Mancha: 42 victorias
25 de mayo de 1986: Casi una década hubo que esperar para ver a una nueva CCAA en lo más alto del cajón. Fue el villarrobledense Manuel ‘Champi’ Herreros, que el año anterior había conseguido tres podios y esa temporada había comenzado con dos en dos carreras. En la tercera, el Gran Premio de Alemania disputado en Nürburgring, llevó a su Derbi a la victoria en la carrera de 50cc batiendo por algo más de un segundo a las Krauser del suizo Stefan Dörflinger y el británico Ian McConnachie.
Ya en el siglo XXI otros dos pilotos continuaron con los éxitos para la comunidad castellano-manchega, que suma 42 triunfos en cuatro categorías con los 32 de Álvaro Bautista a la cabeza:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Álvaro Bautista | 32 | 8 | 8 | 16 | |||||||||
Julian Simon | 8 | 8 | |||||||||||
Manuel Herreros | 2 | 2 | |||||||||||
TOTAL | 42 | 8 | 16 | 2 | 16 |
- País Vasco: 4 victorias
30 de abril de 1989: Aunque había empezado a asomar la cabeza el año anterior, nadie esperaba que el gorliztarra Francisco Javier ‘Herri’ Torrontegui arrancase 1989 venciendo en el Gran Premio de España disputado en Jerez que abría el curso para los pilotos de 80cc, liderando el triplete de Krauser ante Stefan Dörflinger y Peter Oettl.
Un par de décadas después de sus dos victorias en 80cc, Efrén Vázquez devolvió a la ikurriña a lo más alto del podio con dos triunfos en Moto3 para el total de cuatro que por ahora adornan el palmarés del País Vasco:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Efrén Vázquez | 2 | 2 | |||||||||||
Herri Torrontegui | 2 | 2 | |||||||||||
TOTAL | 4 | 2 | 2 |
- Islas Baleares: 91 victorias
20 de septiembre de 2003: Más de 15 años pasaron hasta ver a una nueva CCAA en lo alto. Fue en el Gran Premio de Río de Janeiro disputado en el Nelson Pique, cuando un jovencísimo piloto palmesano llamado Jorge Lorenzo sorprendía al mundo al imponerse con su Derbi en la carrera de 125cc a las Aprilia del australiano Casey Stoner y el sanmarinense Alex De Angelis.
Eso abrió la veda para los triunfos baleares, que en los últimos años se han apuntado a la fiesta para un total de 91 victorias en cinco categorías distintas divididas entre cuatro pilotos, con el propio Jorge Lorenzo al frente con 68 de esos triunfos, por once de Joan Mir:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Jorge Lorenzo | 68 | 47 | 17 | 4 | |||||||||
Joan Mir | 11 | 11 | |||||||||||
Luis Salom | 9 | 9 | |||||||||||
Augusto Fernández | 3 | 3 | |||||||||||
TOTAL | 91 | 47 | 3 | 17 | 20 | 4 |
- Región de Murcia: 5 victorias
17 de septiembre de 2017: Casi 14 años hubo que esperar para ver a una octava CCAA ganando, esta vez en el otro paddock: el del WorldSBK. Aquel día, la ceheginera Ana Carrasco hizo historia al convertirse en la primera mujer en ganar en un Mundial al vencer con su Kawasaki en la carrera de Portimao de Supersport 300, batiendo por milésimas a las Yamaha del italiano Alfonso Coppola y el español Marc García. Un hecho que eclipsó otro hito: fue la primera victoria mundialista para la Región de Murcia.
Desde entonces ha añadido otras cuatro victorias más para un total de cinco, todas en Supersport 300:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ana Carrasco | 5 | 5 |
Contando el Mundial Junior de Moto3 también hay que sumar a Pedro Acosta.
- Andalucía: 2 victorias
16 de junio de 2019: Después de haber subido dos veces al podio en 2017 y otras en 2018, el conileño Marcos Ramírez por fin pudo hacerse con su primera victoria en el Gran Premio de Catalunya, imponiéndose en la carrera de Moto3 disputada en el Circuit de Barcelona-Catalunya con su Honda a las KTM del español Arón Canet y el italiano Celestino Vietti.
Un par de meses después lograría otra victoria más, dejando a Andalucía de momento con dos victorias mundialistas:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Marcos Ramírez | 2 | 2 |
- La Rioja: 1 victoria
1 de agosto de 2020: Tras haber debutado el año anterior, en la primera carrera de este 2020 el alfareño Unai Orradre se hacía con la victoria en la primera manga de Supersport 300 en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, ganando con su Yamaha por delante de las Kawasaki del británico Tom Booth-Amos y el holandés Scott Deroue.
Con ese triunfo, La Rioja se convierta en la décima Comunidad Autónoma española en ganar en un Mundial:
Piloto | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Unai Orradre | 1 | 1 |
Con la inclusión de La Rioja, faltan siete comunidades por lograr una victoria mundialista: Galicia (que ha tenido podios con Juan López Mella y Borja Sánchez), Asturias, Cantabria, Navarra, Aragón, Extremadura y Canarias.
VICTORIAS POR CCAA
COMUNIDAD AUTÓNOMA | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Catalunya | 344 | 105 | 19 | 1 | 63 | 45 | 25 | 40 | 1 | 36 | 6 | 3 | |
Comunidad Valenciana | 107 | 3 | 6 | 10 | 49 | 22 | 15 | 2 | |||||
Islas Baleares | 91 | 47 | 3 | 17 | 20 | 4 | |||||||
Castilla y León | 90 | 62 | 1 | 27 | |||||||||
Castilla la Mancha | 42 | 8 | 16 | 2 | 16 | ||||||||
Comunidad de Madrid | 23 | 9 | 8 | 1 | 1 | 4 | |||||||
Región de Murcia | 5 | 5 | |||||||||||
País Vasco | 4 | 2 | 2 | ||||||||||
Andalucía | 2 | 2 | |||||||||||
La Rioja | 1 | 1 | |||||||||||
TOTAL | 709 | 152 | 19 | 1 | 69 | 85 | 67 | 172 | 27 | 43 | 53 | 6 | 15 |
COMUNIDAD AUTÓNOMA | TOTAL | MGP | 500 | 350 | M2 | 250 | M3 | 125 | 80 | 50 | SBK | WSS | SSP300 |