El WorldSBK 2020 ha vuelto tras el Covid-19 y lo ha hecho en el Circuito de Jerez – Ángel Nieto, con Scott Redding ganando las carreras largas y Jonathan Rea arañando la corta en Superbike; Andrea Locatelli apabullando en Supersport; y Unai Orradre y Bahattin Sofuoglu añadiendo sus nombres al palmarés de Supersport 300.
WSBK: REDDING, CASI PERFECTO
El enorme mérito de Álvaro Bautista al inicio de 2019 fue aprovechar al máximo mucho antes de lo que resultaría lógico el enorme potencial de la Ducati Panigale V4R. Un año después, son cada vez más los pilotos que han encontrado la forma del llevarla a su máximo en el Mundial de Superbike, evidenciando un dominio extraordinario en las carreras largas de Jerez. Un dominio incontestable que amenaza con convertirse en un monólogo de aquí a los próximos años en el campeonato.
En ambas carreras, superada la efervescencia inicial, los mejores tiempos por vuelta los empezaron a marcas las diferentes Ducati que había en pista. Así se explica la remontada de Marco Melandri recién salido del retiro, o el gran rendimiento de un Michael Rinaldi que vio cómo la V4R le llevaba hacia arriba hasta superar a las Kawasaki oficiales. La mejor medida de cómo la nueva Panigale ha pasado de ser una moto con un potencial extraordinario a convertirse en la clara dominadora –al menos en Jerez- está en Chaz Davies.
Un año atrás salió de Jerez con un séptimo como mejor posición, y en este 2020 ha sido claramente el segundo piloto más rápido en pista: en la primera manga no lo pudo transformar en resultado por una mala posición de parrilla y un mal inicio de carrera, pero su ritmo en la segunda mitad de la misma era demoledor. El domingo corrigió el mal arranque y no tuvo problemas para pasar a todos los demás para darle a Ducati su primer doblete en ocho años.
Davies pasó a todos menos a Scott Redding, claro. Cuando Ducati supo que Bautista no seguiría con ellos, el nombre del británico apareció rápidamente como el reemplazo perfecto. Considerado hace no tanto como uno de los mayores talentos incipientes del motociclismo mundial, tras abandonar MotoGP por la puerta de atrás encontró su redención en el BSB, donde llevó a la Ducati Panigale V4R al que hasta la fecha es su mayor título.
La duda estaba en ver cómo se acoplaría a la misma máquina en sus especificaciones de WorldSBK. Para ello, entrenó hasta la extenuación con la V4S. S de Scott. En Australia no pudo exprimir el potencial como hiciera Bautista un año atrás, pero en Jerez ha demostrado que ya tiene totalmente por la mano la V4R. R de Redding.
En seis carreras, Redding ha demostrado que reúne los dos requisitos necesarios para ser el hombre que desbanque a Jonathan Rea. Es capaz de ganar muchísimas carreras y, lo más importante, es capaz de conformarse y sumar podios. Lleva seis de seis.
En Jerez, ganó la carrera del sábado con un planteamiento sencillamente perfecto. Sabía que sería una carrera realmente exigente por el calor, y desconocía el potencial exacto de sus rivales; por lo que decidió dejar pasar la carrera situado tras Jonathan Rea y Toprak Razgatlioglu y, llegado el momento, atacar para ganar sin mayores dificultades.
En la segunda carrera cambió el plan por una sencilla razón: en la carrera Superpole le había salido mal. En solo diez vueltas, había intentado replicar la estrategia sabatina pero Razgatlioglu se defendió y, para cuando pudo pasarle, Rea ya estaba muy lejos. Pese a todo casi le pilla, pero le faltaron vueltas.
Por eso, para la última manga no se lo pensó dos veces y, ya sabedor de que tenía mejor ritmo que nadie y que sus únicos rivales podían ser los que llevaban su misma moto –y salían muy atrás-, la mejor táctica era escaparse cuanto antes para que cuando Davies y Rinaldi empezasen su escalada él ya estuviese muy lejos.
Todo salió a pedir de boca. Sin el dominio abrumador de Bautista un año atrás, Redding sale de Jerez con 24 puntos sobre Jonathan Rea y, sobre todo, con la ventaja de saber que tanto su compañero de equipo como otras Ducati satélites podrán ayudarle a restar puntos al norirlandés.
Porque la nueva Panigale ya ha madurado. Tienen referencias de todos los circuitos del calendario y un piloto que va sobrado de talento, que ya la conocía de antemano y que ha llegado con un plan muy claro al Mundial de Superbike. Convertir la Ducati V4 en la V4,5. Una versión mejorada a la que si le quitas la coma te da el 45 de su carenado como gran protagonista.
Ahora bien, la temporada es todavía muy larga, por mucho que esté acortada. Y mientras en Jerez todo ha salido casi a la perfección para Ducati en general y Redding en particular, vendrán días difíciles, se cometerán errores y ahí estará Jonathan Rea para intentar aprovecharlo.
El fin de semana del pentacampeón ha sido un tramo simple de montaña rusa: primero en línea recta, maximizando la primera manga acabando segundo; después el subidón al ganar la carrera Superpole y finalmente el bajón con problemas de neumáticos que le relegaron al sexto puesto, su peor resultado en las 139 que ha terminado desde que llegó a Kawasaki.
Redding y Rea no estarán solos, falta la triple R: Razgatlioglu, Toprak. El turco reafirmó tres cosas: que es el número uno en Yamaha, que es un piloto fuera de lo normal en muchos sentidos (corrió la segunda manga con un agujero en el brazo tras una salvada en la warm up lap) y que está preparado para pelear por el título mundial. Tercero en las dos carreras largas, la rotura en su R1 le dejó a cero en la carrera Superpole. Hasta ahora ha acabado cuatro carreras, todas en el podio.
La rotura de la R1 de Razgatlioglu en la carrera Superpole abrió la puerta del podio a Michael van der Mark, que el sábado vio cómo era su Yamaha la que le dejaba tirado. En su último año en la marca de Iwata (se irá a BMW en 2021), el holandés quiere demostrar que también puede optar al título; mientras que Loris Baz sigue sin lograr el deseado podio pero está haciendo méritos para quedarse con la R1 oficial que dejará VD Mark.
En clave español, Álvaro Bautista fue de más a menos durante el fin de semana: en los libres parecía que podía optar a luchar por el cajón, y en las carreras se fue quedando cada vez más lejos del ganador. Sin embargo, sigue sumando cual hormiguita (7-10-8) para mantenerse octavo en la general. Por su parte, Xavi Forés (13-12-13) sigue lejos de los puestos que merece pero haciendo todo lo que puede: fue la mejor Kawasaki privada en las tres carreras, no se le puede pedir más.
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERBIKE 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Scott REDDING | GBR | Ducati | 98 | |
2 | Jonathan REA | GBR | Kawasaki | 74 | 24 |
3 | Alex LOWES | GBR | Kawasaki | 72 | 26 |
4 | Toprak RAZGATLIOGLU | TUR | Yamaha | 66 | 32 |
5 | Chaz DAVIES | GBR | Ducati | 57 | 41 |
6 | Michael VAN DER MARK | HOL | Yamaha | 47 | 51 |
7 | Loris BAZ | FRA | Yamaha | 37 | 61 |
8 | Alvaro BAUTISTA | ESP | Honda | 37 | 61 |
9 | Michael RINALDI | ITA | Ducati | 30 | 68 |
10 | Leon HASLAM | GBR | Honda | 28 | 70 |
15 | Xavi FORÉS | ESP | Kawasaki | 11 | 87 |
WSS: RACIÓN TRIPLE DE LOCURA
Dio igual que Jules Cluzel intentase por todos los medios cambiar el guion: la superioridad de Andrea Locatelli es tal que se hizo con las dos victorias de forma plácida, escapándose cómo y cuándo quiso para evidenciar que está un paso por encima del resto de pilotos del Mundial de Supersport 2020. Al menos a Cluzel le dio para ser segundo en ambas carreras, en un ejercicio de resistencia que recuerda al de Rea al inicio de 2019 con el huracán Bautista. La tercera posición se la turnaron las Kawasaki de Philipp Oettl (sábado) y Lucas Mahias (domingo).
Sin embargo, a la doble ración de locura a cargo de Locatelli se unió una en su peor acepción: la del absurdo. Un choque en la vuelta de formación entre Axel Bassani y Raffaele De Rosa obligó a retrasar la segunda carrera. Quedó en anécdota pero pudo ser muy peligroso.
Entre los españoles, el mayor botín se lo quedó Manu González (8-10) pese a que no pudo rematar su buena salida en la segunda manga; mientras que Isaac Viñales (R-7) salvó la ronda el domingo tras abandonar el sábado al romper su motor; con Álex Ruiz (11-13) teniendo un gran debut en la categoría, liderando la Copa de Europa de Supersport.
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Andrea LOCATELLI | ITA | Yamaha | 75 | |
2 | Jules CLUZEL | FRA | Yamaha | 60 | 15 |
3 | Lucas MAHIAS | FRA | Kawasaki | 42 | 33 |
4 | Corentin PEROLARI | FRA | Yamaha | 35 | 40 |
5 | Philipp OETTL | ALE | Kawasaki | 29 | 46 |
6 | Steven ODENDAAL | RSA | Yamaha | 28 | 47 |
7 | Hannes SOOMER | EST | Yamaha | 24 | 51 |
8 | Manuel GONZALEZ | ESP | Kawasaki | 23 | 52 |
9 | Raffaele DE ROSA | ITA | MV Agusta | 22 | 53 |
10 | Can ONCU | TUR | Kawasaki | 18 | 57 |
11 | Isaac VIÑALES | ESP | Yamaha | 17 | 58 |
13 | Álex RUIZ | ESP | Yamaha | 8 | 67 |
SSP300: ORRADRE Y SUFUOGLU SE ESTRENAN
Las Supersport 300 arrancaban su temporada en Jerez y no defraudaron, con carreras en grupo y constantes adelantamientos que generaban un caos del que Unai Orradre consiguió escapar para convertirse en el español 12 1 en ganar en un campeonato mundial del WorldSBK. Scott Deroue y Tom Booth-Amos cerraron un podio que Ana Carrasco perdió en la última curva.
En la segunda carrera también hubo estreno, y de nuevo de una Yamaha: Bahattin Sofuoglu, primo del mítico Kenan, logró imponerse con Ana Carrasco segunda y Tom Booth-Amos repitiendo podio para salir líder de Jerez.
Además de Unai Orradre (1-6) y Ana Carrasco (7-2), lograron coger puntos Álvaro Díaz (9-15) y Alejandro Carrión (14-R); quedándose sin hacerlo Íñigo Iglesias (24-18) y Mika Pérez (R-R); además de Sara Sánchez y José Luis Pérez, que no lograron clasificarse para carrera.
CLASIFICACIÓN GENERAL MUNDIAL SUPERSPORT 300 2020 | |||||
---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | País | Moto | Puntos | Dif. |
1 | Tom BOOTH-AMOS | GBR | Kawasaki | 36 | |
2 | Bahattin SOFUOGLU | TUR | Yamaha | 35 | 1 |
3 | Unai ORRADRE | ESP | Yamaha | 35 | 1 |
4 | Ana CARRASCO | ESP | Kawasaki | 29 | 7 |
5 | Scott DEROUE | NED | Kawasaki | 29 | 7 |
6 | Thomas BRIANTI | ITA | Kawasaki | 18 | 18 |
7 | Nick KALININ | UKR | Kawasaki | 14 | 22 |
8 | Yuta OKAYA | JPN | Kawasaki | 13 | 23 |
9 | Kevin SABATUCCI | ITA | Kawasaki | 13 | 23 |
10 | Meikon KAWAKAMI | BRA | Yamaha | 11 | 25 |
13 | Álvaro DÍAZ | ESP | Yamaha | 8 | 28 |
19 | Alejandro CARRIÓN | ESP | Kawasaki | 2 | 33 |