Toprak Razgatlioglu, BMW y la polémica que no todo el mundo conoce del Mundial de Superbike

El Mundial de Superbike ha comenzado al rojo vivo con las primeras polémicas surgidas en la fábrica de BMW y las declaraciones de Toprak Razgatlioglu tras la actuación de Ducati

Álvaro González

Toprak Razgatlioglu durante los momentos previos a una de las carreras del Mundial de Superbike
Toprak Razgatlioglu durante los momentos previos a una de las carreras del Mundial de Superbike

Toprak Razgatlioglu no tuvo su mejor fin de semana en Philip Island, donde se realizó la primera ronda del Mundial de Superbike. Una ronda que dejó muchos titulares, el principal de todos ellos un dominio bastante notable de Ducati, que llegó a colmar las seis primeras en la segunda carrera de la prueba.

Esto no fue un hecho aislado, ya que en las dos mangas anteriores también hicieron un sextete y un repóker, lo que dejó muy desanimadas al resto de marcas, que ven como año a año los italianos no dejan margen de opción. Sin embargo, hubo una marca en concreto que se mostró claramente molesta con la deriva que está tomando el certámen.

BMW se considera como la más perjudicada por el reglamento y las distintas decisiones que se han tomado desde la dirección del WorldSBK. Toprak Razgatlioglu envió un mensaje claro en la tarde del domingo: "No es normal que haya todas estas Ducati delante, porque esto es Superbike y no la Copa Ducati. Desde fuera no creo que a nadie le guste ver este espectáculo, si la situación sigue así, creo que no seguiré corriendo en este campeonato".

El turco mostró todo su enfado ante los medios tras la primera ronda del calendario, pero esto esconde mucho más. Como ya explicamos el pasado miércoles durante nuestro podcast en YouTube, Entre Boxes, justo antes de que comenzara el campeonato se tomó una decisión drástica que cambió por completo los planes de la fábrica alemana.

Toprak Razgatlioglu saliéndose de pista durante la Superpole Race del WorldSBK
Toprak Razgatlioglu saliéndose de pista durante la Superpole Race del Mundial de Superbike

El chasis prototipo

BMW contaba en 2024 con superconcesiones, debido a los resultados que obtuvieron en 2023, cuando Toprak aún no había llegado a la marca. Gracias a estas ayudas, los alemanes tenían permitido fabricar para la temporada pasada un chasis prototipo, es decir, sin tener nada que ver con el homolagado para la moto de serie. Con esta importante mejora, Razgatlioglu pudo conseguir con gran solvencia su segundo título mundial.

El problema comienza cuando los de Múnich decidieron, con buena astucia, montarlo en una nueva moto para 2025 y homologarla con ese chasis prototipoDucati, al enterarse de esto, avisó a la MSMA y Dorna, ya que no creían que fuera justo poder usar este chasis desarrollado como cualquier fábrica de MotoGP, después de ver lo que logró el turco.

Tras ver estas quejas, el WorldSBK se mostró a favor de ellas y decidió enviar a BMW una directiva clara. No podrán usar ese chasis para el 2025, aunque lo hayan homologado anteriormente. Esto enfadó enormemente a los alemanes, ya que se vieron obligados a montar el chasis de 2023 con apenas dos semanas de antelación con respecto a las carreras en Australia. De ahí surgieron todos los comentarios negativos de Toprak Razgatlioglu sobre sus sensaciones encima de la moto.

Desde el Mundial de Superbike se ha comunicado que si los resultados de Toprak Razgatlioglu y Michael Van der Mark son muy negativos durante las tres primeras rondas, podrían volver a usar el chasis prototipo de 2024, homologado para este 2025. Algo que sin duda no sería lo que desea Ducati.

Toprak Razgatlioglu durante la Superpole Race

Relacionado

Toprak Razgatlioglu: "Si la situación sigue así, creo que no seguiré corriendo en este campeonato"

Nicolò Bulega no ha tenido rival en Phillip Island

Relacionado

Primer triplete de Nicolò Bulega y top 6 de Ducati con Álvaro Bautista segundo