Deporte

Tosha Schareina brilla, Edgar Canet explota y Lorenzo Santolino se luce en el Dakar 2025

El motociclismo español ha tenido muchos motivos por los que celebrar en este Dakar 2025.

Swinxy

7 minutos

Tosha Schareina, Edgar Canet, Lorenzo Santolino, Javi Vega y Sandra Gómez, los españoles más destacados del Dakar 2025

Un año después de una de las peores ediciones para España por el fallecimiento de Carles Falcon, el Dakar 2025 ha sido todo lo contrario. Una edición en la que solo un imperial Daniel Sanders, que se convirtió en heredero de Toby Price, pudo evitar el triunfo final de un Tosha Schareina que cogió el testigo de Joan Barreda, gran referente español de la última década.

Después de haber visto cómo quedaba la clasificación general final completa, de añadir los nombres de los tres del podio al palmarés histórico de la prueba y de actualizar los ránkings históricos de ganadores, podios y triunfos de etapa, fuimos desgranando los nombres propios de este Dakar 2025 y también analizamos el rendimiento de las marcas, una por una. Es hora de ver cómo les ha ido a los 15 españoles.

Lo cierto es que durante los primeros días se fueron sucediendo diversos abandonos que fueron mermando la representación casi a la mitad, cebándose especialmente con los rookies amaterus. Finalmente, hasta ocho fueron capaces de alcanzar la línea de meta, con múltiples éxitos y, sobre todo, el retorno al podio para confirmarse como segundo país con más presencias en el cajón final.

  • TOSHA SCHAREINA

Posición final: 2º. Mejor etapa 1º.

Desde que Carles Mas finalizó en segunda posición allá por 1990 para convertir a España en el cuarto país en el podio final del Dakar tras Francia, Bélgica e Italia; la presencia española en el top 3 final se convirtió en una constante; de tal manera que, desde entonces y hasta 2017, jamás pasaron tres ediciones consecutivas sin un podio español.

La inefable constancia de leyendas como Jordi Arcarons primero y Marc Coma después hizo de España una súper potencia en la mítica prueba, ayudados por el histórico triunfo de Nani Roma en 2004, las dos segundas posiciones de Óscar Gallardo a finales de los noventa o los solitarios podios de Carlos Sotelo en 1996, Jordi Viladoms en 2014 y, finalmente, Gerard Farrés en 2017.

Aquel inolvidable tercer puesto de ‘Farreti’ -logrado en un sprint final en la última etapa ante el francés Adrien Van Beveren- se había quedado enquistado durante años. Las ediciones pasaban y el podio no llegaba pese a los esfuerzos de Joan Barreda, Joan Pedrero, Oriol Mena o Lorenzo Santolino, por ejemplo. Hasta que llegó Tosha Schareina.

Su prometedor debut en 2021 no le garantizó poder volver un año después, teniendo que esperar a 2023 para regresar. A partir de ahí llegaría su fichaje por Honda oficial y su victoria de etapa en el prólogo de 2024, abandonando un día después y quitándose la espina ganando el Rally de Portugal y terminando segundo en el Desafío Ruta 40 y el Rally de Marruecos.

Tosha Schareina ha devuelto a España al podio del Dakar en este 2025

Así llegó a un Dakar 2025 con una preparación perfecta y la lección aprendida del año pasado. Por eso se lo tomó con algo más de calma en los primeros días, donde cedió algo de tiempo con un Daniel Sanders que haría un Dakar perfecto de principio a fin. Y eso es precisamente lo único que ha privado a Schareina de convertirse en el tercer español en ganar el Dakar.

A cambio, se instaló en la segunda posición y no dejó a nadie más acercarse para erigirse en el noveno español en lograr el podio, terminando con una sequía de ocho años y logrando el mejor resultado para España en una década; consiguiendo además un triunfo de etapa y brillando con luz propia para postularse como el número uno del potentísimo equipo Honda. Próximos objetivos: el título mundial y el Dakar 2026.

  • EDGAR CANET

Posición final: 8º. Mejor etapa 2º.

Hacía muchísimo tiempo que un novato no generaba tanta expectación en el Dakar. Procedente del motocross y tutelado por Nani Roma, su velocidad en sus primeros raids pese a contar con tan solo 19 años ya avisaban de que el catalán poseía un talento especial, y KTM alimentó su exposición mediática al reclutarle a última hora para su equipo oficial desde el BAS KTM.

Ya deslumbró en el prólogo al ser tercero, empatado a tiempo con Ross Branch y solo por detrás de Daniel Sanders. Era la confirmación del nacimiento de una nueva estrella, pero por delante tenía su primer gran desafío: sostener en el Dakar la consistencia que había mostrado en Portugal, Ruta 40 y Marruecos, donde había subido siempre al podio de Rally2.

Edgar Canet ha ganado la categoría Rally2 terminando octavo en el Dakar 2025

Como es lógico, empezó a ceder tiempo con los favoritos etapa a etapa, pero siempre sin fallar. Su posición habitual era en torno al top 10 de cada etapa hasta que, en la séptima, se destapó con un segundo puesto solo por detrás de Sanders, que le privó de lo que hubiera sido un triunfo histórico.

Eso hubiese supuesto la guinda a un Dakar extraordinario, que terminó victorioso en Rally2 -categoría que dominó con solvencia desde la segunda etapa hasta el final-, en la subcategoría Junior y en el trofeo Rookie para terminar en una impresionante octava posición final que le convierte en el 23º español en finalizar en el top 10 del Dakar (y el 16º en el top 8).

Si la temporada 2024 fue la del nacimiento de una nueva estrella en el mundo de los raids, el Dakar 2025 ha sido el de su explosión definitiva. Ahora solo queda saber hasta dónde podrá llegar, porque de momento su límite tiende a infinito.

  • LORENZO SANTOLINO

Posición final: 18º. Mejor etapa 1º.

Un año más, el Dakar de Lorenzo Santolino deja una pregunta en el aire: hasta dónde podría llegar si cambiase de marca. El salmantino se mantiene fiel a Sherco y, al menos en este 2025, ha podido lucirse regalándoles una victoria de etapa que llevaban sin conseguir casi seis años, convirtiéndose además en el 13º español en lograrlo y elevando a 37 el récord histórico español de ediciones consecutivas ganando al menos una etapa.

Sin embargo, para entonces ya había cedido demasiado tiempo como para pensar en colarse en el podio… y lo peor estaba por venir. En la octava etapa entregó más de una hora por problemas en su moto y salió del top 10 de la clasificación general.

Después de eso, y cuando luchaba por volver a finalizar entre los diez primeros, perdió otra hora al quedarse sin gasolina en el último kilómetro dos días después, bajando hasta la 18ª posición de la general en el que es su peor resultado en meta de las cuatro ediciones que ha conseguido terminar en siete participaciones.

  • JAVI VEGA

Posición final: 34º. Mejor etapa 31º.

El objetivo de demostrar la fiabilidad de Kove en la categoría Original está más que cumplido: el madrileño ha terminado su séptimo Dakar en siete participaciones -las seis últimas sin asistencia- y lo ha hecho con una gran solvencia, logrando su segundo mejor resultado tras el 30º puesto de 2023. Eso sí, ha estado lejos de luchar por el podio de la categoría, donde ha terminado sexto a casi cinco horas de meterse en el cajón en el que ya estuvo hace dos ediciones.

Javi Vega ha completado su séptimo Dakar en este 2025 y lo ha hecho con la Kove en categoría Original
  • SANDRA GÓMEZ

Posición final: 43º. Mejor etapa 43º.

Tenía ante sí la enorme responsabilidad de elevar a 20 las ediciones seguidas con una mujer en meta. Con una buena estructura como la de Fantic -donde reemplazaba a la embarazada Jane Daniels-, la versátil piloto madrileña llegaba sin apenas preparación en raid, ya que se centró en el hard enduro tras no poder ir al Dakar 2024. Aun así, y pese a que el objetivo fundamental era terminar, lo ha hecho en una increíble 43ª posición, que además de mejorar considerablemente el 62º puesto de su debut en 2022, supone el mejor resultado para una mujer desde que Laia Sanz se pasó a los coches.

Sandra Gómez ha ganado la categoría femenina rozando el top 40 final del Dakar 2025
  • ÓSCAR HERNÁNDEZ

Posición final: 69º. Mejor etapa 53º.

El sueño compartido con su amigo Juanjo Martínez de volver al Dakar tras la cancelación de aquel 2008 en el que iban a participar empezó torcido con el adiós de Juanjo. Óscar, que dijo que no hubiese ido al Dakar sin su amigo, se vio sin él a las primeras de cambio y siguió hacia delante para terminar por los dos. Y así lo hizo, cogiendo ritmo en la segunda semana e incluso rozando el top 50 en la penúltima etapa.

  • IGNACIO SANCHIS

Posición final: 81º. Mejor etapa 83º.

Su última aparición había sido el shakedown de 2023, cuando se rompió cinco costillas, cuatro vértebras y la clavícula, además de una luxación de fémur. En 2024 no pudo estar con problemas de inscripción, así que ha tardado dos años en sacarse la espina. Eso sí, lo ha hecho a lo grande: tercera vez que llega a meta en cinco participaciones y mejorando en dos puestos su mejor resultado, logrado en 2020. Decía que igual era su último Dakar, pero a saber.

  • MARC CALMET

Posición final: 85º. Mejor etapa 53º.

El vaso medio vacío del catalán es que se quedó sin medalla de ‘Finisher’ tras no poder acabar la sexta etapa por problemas en el embrague de su moto. El vaso medio lleno es que pudo reengancharse a carrera dos etapas después para llevar una Rieju hasta la meta, ya que sus dos compañeros no pudieron terminar.

Marc Calmet logró llevar a Rieju al final del Dakar 2025
  • EDUARDO IGLESIAS

Posición final: No terminó. Mejor etapa 83º.

Final agónico para el Dakar 2025 del ya habitual piloto gallego, que sumó su segundo abandono en seis participaciones justo antes de la jornada de descanso; cuando los problemas mecánicos y su agotamiento físico le obligaron a parar en las dunas y pasar la noche allí, sin apenas agua ni comida, hasta ser rescatado al día siguiente.

  • JOSEP PEDRÓ

Posición final: No terminó. Mejor etapa 40º.

Tras ser 40º en el prólogo, su Rieju falló ya en la primera etapa y no pudo terminarla, cayendo tres veces mientras era remolcado. Pudo reengancharse al día siguiente y volvió a exhibir buen ritmo, pero en la tercera etapa cayó en el kilómetro 5 y se rompió dos costillas. Aunque acabó la etapa, el examen médico mostró que había riesgo de perforación de pulmón y tuvo que decir adiós.

Josep Pedro no pudo terminar el Dakar 2025
  • IVÁN MERICHAL

Posición final: No terminó. Mejor etapa 102º.

Su primer Dakar estaba yendo bastante bien hasta que, justo antes de alcanzar la etapa de descanso, se hizo daño en el hombro al sufrir una caída en la zona de dunas y tuvo que ser evacuado, aunque por suerte no se rompió nada.

  • FERRAN ZARAGOZA

Posición final: No terminó. Mejor etapa 120º.

Una lesión en la espalda que arrastraba desde Marruecos le fue lastrando hasta que un pinchazo le dio otro aviso y optó por acabar la segunda parte de la especial por carretera. El sueño se acabó pronto, pero el catalán puede decir que estuvo allí.

Ferran Zaragoza debuta en el Dakar 2025
  • RACHID AL-LAL

Posición final: No terminó. Mejor etapa 128º.

Una rotura de muñeca al término de la primera etapa impidió al ya veterano piloto melillense completar su séptimo Dakar consecutivo, dejando su impresionante racha en seis. Promete volver hasta ser Legend.

  • GINÉS BELZUNCES

Posición final: No terminó. Mejor etapa 113º.

Diversos problemas mecánicos impidieron que el debutante de Huércal-Overa pudiese incluso alcanzar la jornada de descanso.

  • JUANJO MARTÍNEZ

Posición final: No terminó. Mejor etapa 104º.

Una caída al final de la primera etapa le produjo fracturas en sendas costillas, poniendo un tempranísimo y abrupto final a su primer Dakar.

 

Relacionados