KTM encuentra su oasis en el Dakar, Honda se queda sin su miel y Hero pierde su capa

Análisis de las 11 marcas presentes en el Dakar 2025, con triunfo de KTM y doble podio de Honda.

Daniel Sanders ha devuelto el Dakar a KTM en este 2025 ante las Honda de Tosha Schareina y Adrien van Beveren
Daniel Sanders ha devuelto el Dakar a KTM en este 2025 ante las Honda de Tosha Schareina y Adrien van Beveren

El Dakar 2025 ha dejado muchas cosas por analizar: Daniel Sanders se erigió en el líder la nueva generación comandando la clasificación general final, poniendo por primera vez su nombre en el palmarés histórico del Dakar y colándose así en los ránkings históricos de la prueba.

Tras haber desgranado a los nombres propios de los pilotos más destacados, es el momento de analizar, una por una, la actuación de las once marcas con presencia en este Dakar 2025:

  • KTM

Un año más, KTM fue de las marcas más nombras en las semanas precedentes al Dakar. Desgraciadamente, esta vez no era (solo) por su favoritismo en el raid que dominaron con puño de hierro entre 2001 y 2019, sino por los graves problemas económicos del grupo. Algo que, sin duda, podía haber influido en la decisión de cargarse los equipos oficiales de GasGas y Husqvarna, reagrupando todos sus esfuerzos en el Red Bull KTM Factory Racing.

El cuarto oficial de KTM en el Dakar 2025 con Edgar Canet, Daniel Sanders, Luciano Benavides y Kevin Benavides
El cuarto oficial de KTM en el Dakar 2025 con Edgar Canet, Daniel Sanders, Luciano Benavides y Kevin Benavides

Una reestructuración necesaria para una empresa que afronta su particular travesía en el desierto. Lo que sucede es que, cuando ese desierto en el Dakar, casi siempre encuentra algún oasis. Y esta vez, el encargado de hacerlo ha sido el australiano Daniel Sanders, que de alguna forma tomaba el relevo ‘aussie’ en el equipo tras la marcha de Toby Price después de casi una década.

A la vez, Sanders se ha echado a la espalda a la marca más laureada de la historia del Dakar y a todo un continente; un peso que no le ha impedido lograr la proeza de llevarse el triunfo final logrando cinco victorias de etapa por el camino, igualando lo logrado por Richard Sainct en 2003, Marc Coma en 2011 y Toby Price en 2016; solo por detrás de las siete logradas por Stephane Peterhansel rumbo a su victoria final de 1997.

Daniel Sanders y Luciano Benavides han dado siete etapas al equipo oficial KTM en este Dakar 2025
Daniel Sanders y Luciano Benavides han dado siete etapas al equipo oficial KTM en este Dakar 2025

Para ello, Sanders tuvo que luchar contra toda la armada Honda -y Ross Branch- durante una primera semana en la que las demás KTM estuvieron más discretas, algo que cambió tras la jornada de descanso, en la que el argentino Kevin Benavides decidió retirarse por precaución tras rodar lejísimos de su mejor versión, pero a un nivel impresionante para alguien que hace unos meses pasó una semana en coma.

Quizás liberado mentalmente de saber que su hermano estaba ya en casa, Luciano Benavides firmó una segunda semana realmente prodigiosa en la que sumó dos etapas y fue escalando posiciones hasta quedarse al borde del podio, que se le escapó por menos de ocho minutos.

Edgar Canet ha sido una de las grandes sensaciones del Dakar 2025 como piloto oficial KTM
Edgar Canet ha sido una de las grandes sensaciones del Dakar 2025 como piloto oficial KTM

Junto a ellos, merece mención especial el español Edgar Canet, reclutado a ultimísima hora por el equipo oficial, siendo el más joven de la historia en hacerlo, con apenas 19 años. Había mucha fe en él y no defraudó lo más mínimo: tras avisar con un segundo puesto en el prólogo, finalizó su primer Dakar en la octava posición final, ganando en Rally2 y llevándose tanto la subcategoría Junior como el trofeo Rookie.

En Rally2, KTM firmó el doblete gracias al austriaco Tobias Ebster, que finalizó noveno justo por delante del veterano eslovaco Stefan Svitko, al que arrebató el estatus de mejor privado. Un total de cinco KTM en un top 10 al que no entró el sudafricano Michael Docherty (14º final y 5º en Rally2), que se desquitó de diversos problemas ganando dos de las tres últimas etapas para elevar a nueve la cuenta de KTM, una cifra a la que no llegaban desde 2012.

Michael Docherty ha logrado dos etapas con KTM en el Dakar 2025
Michael Docherty ha logrado dos etapas con KTM en el Dakar 2025

No terminan ahí los triunfos de la marca austriaca en el Dakar, ya que la lucha por la victoria en Original se dirimió entre dos de sus máquinas, con el rumano Emanuel Gyenes imponiéndose a Benjamin Melot. Finalmente, también lleva la firma de los de Mattighofen el trofeo Veteran, que fue a parar a manos del checo David Pabiska.

Emanuel Gyenes y Benjamin Melot se abrazan en el podio tras disputarse la categoría Original del Dakar 2025 con sendas KTM
Emanuel Gyenes y Benjamin Melot se abrazan en el podio tras disputarse la categoría Original del Dakar 2025 con sendas KTM

  • HONDA

Con un quinteto de auténtico lujo, el Monster Energy Honda HRC arrancaba el Dakar 2025 decidido a enlazar dos triunfos consecutivos, como ya hiciera en 2020 y 2021. Y lo cierto es que todos ellos rindieron a un nivel notable, con el único abandono del chileno Pablo Quintanilla cuando rodaba séptimo en la general.

De hecho, durante la primera parte de la prueba todos ellos llegaron a estar ubicados en entre los siete primeros de la clasificación general, convirtiéndose en la principal amenaza de Sanders. Sin embargo, poco a poco los estadounidenses Ricky Brabec -ganador de una etapa- y Skyler Howes fueron perdiendo comba y solamente pudieron finalizar quinto y sexto, respectivamente.

Ricky Brabec, Adrien van Beveren, Tosha Schareina y Skyler Howes metieron cuatro Honda en el top 6 del Dakar 2025
Ricky Brabec, Adrien van Beveren, Tosha Schareina y Skyler Howes metieron cuatro Honda en el top 6 del Dakar 2025

Todo lo contrario que el francés Adrien Van Beveren; que, tras entregar 24 minutos entre el prólogo y las dos primeras etapas, consiguió un triunfo parcial y acabó en una gran tercera posición a tan solo 19 minutos del ganador. Es decir, sin su titubeante inicio, podía haber luchado por absolutamente todo.

Más de lo mismo para Tosha Schareina, que tras la etapa 2 estaba a casi 13 minutos y terminó el Dakar a menos de 9 en una gran segunda posición que cogió tras la etapa 4 y ya no soltó en ningún momento, convirtiéndose en el mayor incordio de Sanders y apretándole las tuercas hasta el final, lo que le llevó a ganar la penúltima etapa.

Tosha Schareina ha finalizado segundo en el Dakar 2025
Tosha Schareina ha finalizado segundo en el Dakar 2025 con Honda

En definitiva, dos triunfos de etapa, dos plazas en el podio (y cuatro pilotos entre los seis primeros) que les dejó con la miel en los labios ante el apicultor australiano de KTM, pero que dan buena muestra del increíble nivel global del equipo oficial; a lo que hay que sumar el tercer puesto del francés Romain Dumontier en Rally2 (y duodécimo en la general), categoría que ganó en 2023 y en la que fue segundo en 2024.


  •  HERO

El sueño de repetir el histórico podio del ‘súper héroe’ Ross Branch hace un año se esfumó en la etapa 6, cuando el botsuanés perdió su capa y tuvo que abandonar mientras ocupaba virtualmente la tercera posición de la general después de haber finalizado dentro del top 5 en cinco de las seis primeras etapas. Un revés que se unió al temprano abandono del alemán Sebastian Bühler, que se quedó fuera en la etapa 1.

Todo eso dejó el honor de la marca india en manos del chileno Nacho Cornejo, que había fichado por ellos a comienzos de 2024 tras varios años en Honda. Todavía adaptándose a su nueva montura, Cornejo hizo gala de su gran consistencia, pero le faltó velocidad para estar más arriba y tuvo que conformarse con un séptimo puesto que supone igualar la segunda mejor posición en la historia de la marca, lograda por el español Oriol Mena en 2018.

Nacho Cornejo preservó el honor de Hero en este Dakar 2025
Nacho Cornejo preservó el honor de Hero en este Dakar 2025

  • SHERCO

Cara y cruz para la marca francesa, que vio como el español Lorenzo Santolino les brindaba un triunfo de etapa seis años después de la última… para después sufrir diversos problemas mecánicos que le impidieron lograr el tercer top 10 en la historia de la marca (los dos anteriores fueron suyos), terminando 18º.

De hecho, el salmantino acabó muy por detrás de su compañero, el portugués Rui Gonçalves, que cuajó una gran prueba para finalizar undécimo. Peor todavía le fue al indio Harith Noah, cuya defensa del triunfo del año pasado en Rally2 terminó con un accidente en el prólogo que le obligó a abandonar.

Rui Gonçalves y Lorenzo Santolino han cuajado un buen Dakar 2025 con Sherco
Rui Gonçalves y Lorenzo Santolino han cuajado un buen Dakar 2025 con Sherco

  • KOVE

El sueño de ganar una etapa estuvo cerca para Kove en este Dakar 2025 gracias al estadounidense Mason Klein, pero nuevamente aparecieron los problemas mecánicos y no pudo acabar. Al menos pudieron quitarse el mal sabor de boca con la impresionante 15ª posición final del francés Neels Theric (6º en Rally2), así como el 34º puesto del español Javi Vega y el 37º del chino Sunier Sunier.

Neels Theric ha logrado en el Dakar 2025 el mejor resultado de Kove
Neels Theric ha logrado en el Dakar 2025 el mejor resultado de Kove

  • GASGAS

La reagrupación del grupo KTM ha dejado muy tocadas las opciones del resto de marcas del grupo: GasGas ni siquiera tenía un piloto en RallyGP, siendo el francés Charlie Herbst su mejor clasificado con una 25ª posición final, seguido por el top 40 del argentino Juan Santiago Rostán.

Charlie Herbst ha metido a GasGas en el top 25 del Dakar 2025
Charlie Herbst ha metido a GasGas en el top 25 del Dakar 2025

  • HUSQVARNA

Las opciones de brillar en el Dakar 2025 para Husqvarna pasaban por el sudafricano Aaron Mare, pero tuvo que retirarse cuando iba de menos a más y ya se había metido en el top 20. Sin él, el mejor piloto de la firma sueca ha sido el belga Jerome Martiny (26º y 4º en Original), con el lituano Nerimantas Jucius 29º y como 3º mejor rookie.

Jerome Martiny ha sido la mejor Husqvarna en el Dakar 2025, rozando el podio en Original
Jerome Martiny ha sido la mejor Husqvarna en el Dakar 2025, rozando el podio en Original

  • FANTIC

La 27ª posición del francés Jeremy Miroir ha sido el mejor puesto en la general final para Fantic, que ha tenido en meta a sus cinco pilotos de Rally2, destacando la 35ª posición del italiano Tommaso Montanari o la 43ª de la española Sandra Gómez, ganadora en Women. No terminó su representante en RallyGP, el emiratí Mohammed Balooshi.

Sandra Gómez ha ganado con Fantic la categoría Women en el Dakar 2025
Sandra Gómez ha ganado con Fantic la categoría Women en el Dakar 2025

  • HOTO

Buen estreno para la marca china Hoto, con pleno en meta y buenos resultados: la 28ª posición del francés Xavier Flick, la 32ª del lituano Arunas Gelazninkas -que hizo historia al meterse en el top 10 de una etapa- y la 38ª del chino Fang Xiangling.

Arunas Gelazninkas ha hecho historia para Hoto en este Dakar 2025
Arunas Gelazninkas ha hecho historia para Hoto en este Dakar 2025

  • RIEJU

Los abandonos del boliviano Daniel Nosiglia Jager y el español Josep Pedró dejaron solo a Marc Calmet, que logró terminar la prueba y poner una Rieju en meta. Eso sí, en Dakar Experience, ya que no pudo terminar dos etapas.

Marc Calmet logró llevar a Rieju al final del Dakar 2025
Marc Calmet logró llevar a Rieju al final del Dakar 2025

  • YAMAHA

La presencia de Yamaha en el Dakar 2025 fue exigua, discreta y breve: solo estaba el portugués Antonio Maio, que abandono antes de la mitad de la prueba cuando estaba en el top 25 de la general.

Antonio Maio fue la única Yamaha del Dakar 2025, pero no pudo terminar
Antonio Maio fue la única Yamaha del Dakar 2025, pero no pudo terminar

 

Daniel Sanders ha ganado el Dakar 2025 por delante de Tosha Schareina y Adrien Van Beveren

Relacionado

Clasificación general final Dakar 2025

Los nombres propios del Dakar 2025

Relacionado

Los 13 nombres propios del Dakar 2025

Daniel Sanders celebra su triunfo final en el Dakar 2025 con la bandera de Australia

Relacionado

Daniel Sanders, el sucesor de Toby Price y KTM que lidera la nueva generación del Dakar

Tosha Schareina ha finalizado segundo en el Dakar 2025

Relacionado

Tosha Schareina, el testigo de Joan Barreda y el inagotable manantial de España en el Dakar

Daniel Sanders, Tosha Schareina y Adrien Van Beveren, podio final del Dakar 2025

Relacionado

Victorias y podios por piloto, marca, país y triunfos de etapa en el Dakar (1979-2025)

Stéphane Peterhansel es el piloto con más triunfos finales en la historia del Dakar

Relacionado

Palmarés completo del Dakar (1979-2025): Todos los ganadores y podios finales en moto