La edición 2024 del Dakar terminó con la victoria final de Ricky Brabec, que volvía a lo más alto y devolvía también el touareg a las vitrinas de Honda. Después de desgranar nombres más destacados de la presente edición, toca ver cómo les ha ido a los 19 españoles presentes en la salida, de los que solo 10 consiguieron llegar a meta.
Ha sido un Dakar realmente trágico para España, ya que el 15 de enero se confirmaba el fallecimiento de Carles Falcón después de ocho días en coma tras un grave accidente en la segunda etapa. Siempre sonriente, Falcón volvía con el TwinTrail para estar junto a su amigo Isaac Feliu, que no recordaba nada del Dakar 2022 debido a otro accidente. Una jugada macabra del destino que nos ha arrebatado a Falcón, cuyo legado quedará en todas las personas a las que inspiró de una u otra forma.
Tampoco ha sido un gran Dakar para los españoles en lo que a resultados se refiere, ya que antes de acabar la primera semana habían abandonado los tres representantes en RallyGP. Eso sí, antes Tosha Schareina había tenido tiempo de lograr una victoria para España, que además supone un récord histórico: son 36 ediciones seguidas con algún triunfo español (1988-2024), superando el récord histórico: las 35 de Francia entre 1979 y 2014.
La segunda semana quedó en manos de los amateurs, y hay que destacar el podio de Albert Martín en categoría Original y la bonita página firmada por la mitad de los integrantes del ALL1 junto al ya clásico Javi Vega. Los cuatro fueron los últimos en cruzar la meta final de Yanbu.
Vamos a ver ahora cómo ha sido el Dakar 2024 para los 19 españoles:
-
ALBERT MARTÍN
Posición final: 34º. Mejor etapa: 35º.
No estaba en sus planes ser el mejor español clasificado en la general final. Eso ha sido una consecuencia secundaria de su gran desempeño (y de los abandonos de los tres españoles en RallyGP). Su objetivo era ganar la categoría Original y, pese a no haberlo conseguido, puede irse más que satisfecho al haber finalizado en el podio de la misma.

Desde el prólogo se metió tercero en Original y no ha soltado esa posición. Con un Tobias Ebster inabordable, pudo soñar con ser segundo, pero algún contratiempo le hizo alejarse de Jerome Martiny, teniendo que conformarse con un gran tercer puesto que le ha convertido en el único español presente en alguno de los podios finales del Dakar 2024.
Antes, en la pasarela por la que pasan todos los ‘finishers’, dejó un emotivo momento al salir al escenario final con el maillot de su amigo Carles Falcón, fallecido unos días antes.

-
JOSEP PEDRÓ
Posición final: 35º. Mejor etapa: 25º.
Llegaba con el cartel de ser el más rápido de los seis pilotos ALL1 -no en vano fue piloto de velocidad en CEV y WorldSBK- y lo ha refrendado haciendo un gran Dakar para terminar sexto entre los rookies y en una gran 35ª posición en la general, destapándose con un top 25 en la última etapa, el mejor resultado español en toda la segunda semana. Ya ha dejado caer que repetiría la experiencia…

-
JOSEP MARTÍ
Posición final: 52º. Mejor etapa: 41º.
Los problemas en la caja de cambios en la etapa final le obligaron a ser remolcado durante más de 140 kilómetros, lo que le costó diez puestos en la general. Ya era lo de menos: lo importante era alcanzar la meta y se consiguió. Antes de esa última odisea, había dejado el sello al haberse metido en el top 50 de la especial en ocho etapas consecutivas.
-
JAVIER AMAT
Posición final: 68º. Mejor etapa: 55º.
Otro de los cuatro ‘finishers’ del All1. Por lo tanto, como todos ellos salvo Pedró, implicado en la odisea del último día. Un día en el que honraron la palabra equipo quedándose junto a Martí, jugándose haber llegado fuera de control cuando podrían haber alcanzado la meta sin problemas. Pero no se trataba de llegar, se trataba de llegar todos.

-
CARLOS LLIBRE
Posición final: 73º. Mejor etapa: 55º.
Era casi imposible que los seis pilotos del All1 alcanzasen la meta final, pero era especialmente emotivo que lo hiciese Carlos. Con suspense hasta el final por quedarse junto a Martí mientras le remolcaban, pudo cumplir el sueño de su hermano Alex y completar el Dakar en moto. Y, de regalo, hacerlo rodeado de amigos.

-
EDUARDO IGLESIAS
Posición final: 74º. Mejor etapa: 67º.
Cuarta medalla de ‘finisher’ en cinco participaciones, el gallego ha podido quitarse la espina de lo sucedido el año pasado y volver a alcanzar la meta en la que, según él, es la edición más dura que ha corrido. Asegura que la etapa de 48 horas fue infernal y, al acabar, dedicó a Carles Falcón una medalla que sabe mejor que las anteriores.
-
JAVI VEGA
Posición final: 81º. Mejor etapa: 43º.
El ALL1 Team empezó siendo un equipo de seis pilotos y acabó siendo de siete. El esquiador freestyle madrileño ha vivido un calvario en el Dakar, con incesantes problemas mecánicos y una herida abierta en la pierna que le tenían que coser día tras día. Así, entre dolor, fiebre y antibióticos, llegó al último día para intentar finalizar su sexto Dakar, como ya había hecho los cinco anteriores.
Fue ahí cuando se convirtió en el séptimo ALL1. No solo se quedó con Martí, Amat y Llibre; sino que fu el encargado de remolcar al primero de ellos, poniendo en riesgo su medalla de ‘finisher’. Una lección de lo que es el espíritu dakariano en estado puro. Y todo esto en categoría Original, claro.

-
MARIO GARRIDO
Posición final: 82º. Mejor etapa: 84º.
Objetivo conseguido. ‘Viajando con Mabre’ ha tachado otro reto más de la lista pese a no haber podido completar la etapa de 48 horas. Tras reengancharse cuajó una sólida segunda semana para alcanzar la meta final en su primera participación. Y según sus palabras al terminar, parece que no será la última.
-
RACHID AL-LAL
Posición final: 84º. Mejor etapa: 88º.
Sexta participación y sexta vez en meta para el piloto melillense, que ha podido acabar pese a una avería mecánica en la sexta etapa y, sobre todo, pese a tener un dedo roto desde la primera etapa. Lesionado, magullado y exhausto, ya está pensando en el Dakar 2025 como otro paso para su objetivo: llegar a Legend.

-
JAVIER CAMPOS
Posición final: 96º. Mejor etapa: 80º.
Con fuertes dolores de espalda, el veterano rookie gallego tuvo que saltarse la segunda parte de la etapa de 48 horas, y fue acumulando más penalizaciones hasta acabar en la última posición. Algo totalmente anecdótico: lo importante fue llegar a la meta y quedarse con una experiencia absolutamente inolvidable.

-
XAVIER PES
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 83º.
Aguantó todo lo que pudo con una costilla fisurada y un tobillo torcido, reenganchándose en la segunda semana en la fórmula Dakar Experiencia… pero no pudo ser. A dos días del final se producía su abandono definitivo, aunque lógicamente se quedó a compartir la fiesta de sus compañeros en el ALL1.
-
DOMINIQUE CIZEAU
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 111º.
El veterano empresario de 60 años caminaba firme durante la primera semana, pero no pudo completar la ‘Chrono 48 horas’ y después no consiguió reengancharse a carrera, teniendo que acabar de forma anticipada su debut en el Dakar.

-
JOAN BARREDA
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 7º.
El que puede haber sido el último Dakar de ‘Bang Bang’ no ha salió según lo esperado. Aunque llegó a rozar un triunfo de etapa con Hero (era 2º antes de ser penalizado), aparecieron los problemas físicos y después los mecánicos, que le obligaron a poner pie a tierra en la segunda parte de la etapa de 48 horas. No ha anunciado si volverá o si se retira definitivamente, pero asegura que la decisión ya está tomada al cien por cien.

-
CÉSAR ROJO
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 65º.
Restaban menos de 40 kilómetros para acabar la segunda etapa cuando se topó con las roderas de un coche y se clavó la barra de su moto en las costillas. Pese a que llegó a meta, el dolor le obligó a abandonar demasiado pronto.
-
FERNANDO CONDE
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 68º.
El equipo ALL1 sufrió una baja demasiado temprano. Tras un fuerte golpe en la primera etapa, Conde pudo terminar con ayuda de Amat, pero al llegar al campamento se confirmó una rotura en el metacarpiano que le hizo abandonar.

-
ISAAC FELIU
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 83º.
Un problema en la batería le impidió acabar la primera etapa, y aunque barajaba la opción de reengancharse, a raíz del accidente de su amigo Carles decidió abandonar definitivamente para estar junto a él en el hospital.
-
CARLES FALCÓN
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 69º.
La cara más trágica del Dakar ha vuelto a golpear a España con el fallecimiento de Carles Falcón ocho días después de un gravísimo accidente en la segunda etapa, por el que fue reanimado en pista y evacuado en helicóptero. Ride in peace, compañero.

-
LORENZO SANTOLINO
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 7º.
Se había tomado el prólogo con calma y había finalizado la primera etapa en una buena séptima posición. El salmantino se sentía mejor que nunca con su Sherco que, en una cruel paradoja, le dejó tirado al día siguiente cuando apenas había recorrido 17 kilómetros. Su imagen viendo cómo se llevan su Sherco es absolutamente desoladora.

-
TOSHA SCHAREINA
Posición final: No terminó. Mejor etapa: 1º.
El piloto valenciano voló en el prólogo para conseguir su primera victoria de etapa en el Dakar, estrenando así de forma inmejorable su estatus de piloto oficial. Sin embargo, se iba al suelo en el kilómetro 240 de la primera etapa, haciéndose daño en el brazo y viéndose obligado a abandonar. Una experiencia breve, pero suficiente para demostrar -y demostrarse- que hay madera de ganador del Dakar.
