El Dakar 2024 ha dejado muchas cosas por analizar: Ricky Brabec puso fin a su particular cuarentena para volver a lo más alto de la clasificación general final, poniendo por segunda vez su nombre en el palmarés histórico del Dakar y trepando posiciones en los ránkings históricos de la prueba.
Tras haber desgranado a los nombres propios de los pilotos más destacados, es el momento de analizar, una por una, la actuación de las nueve marcas distintas con presencia en este Dakar 2024:
-
HONDA
Hasta seis pilotos tomaron la salida del Dakar 2024 enfundados en los colores del Monster Energy Honda. Curiosamente, en pocos días se quedaron los cuatro que ya estaban un año atrás tras los abandonos del español Tosha Schareina -no sin antes ganar el prólogo- y el estadounidense Skyler Howes, que en 2023 se coló en el podio con Husqvarna.
Los problemas mecánicos del chileno Pablo Quintanilla -ganador de la quinta etapa- le costaron varias horas y redujeron a la mitad las bazas iniciales: quedaban tres. Pero qué tres. El chileno Nacho Cornejo volaba para conseguir tres etapas y soñar con el podio, hasta que varios problemas en los dos últimos días le relegaron a la sexta posición.

Eso desvanecía el sueño de copar el podio íntegro, que por momentos se tornó en una opción real. Los problemas de Cornejo sirvieron en bandeja el podio al francés Adrien Van Beveren, que por fin se quitó la espina de aquel 2017, cuando corría para Yamaha y se quedó a 48 segundos del cajón. El galo se reencontró con su mejor versión y ganó dos etapas, incluida la primera ‘Chrono 48 horas’ de la historia, para concluir tercero.
Sin embargo, todo este despliegue no hubiese servido para devolver el touareg a las vitrinas de la marca del ala dorada de no existir el estadounidense Ricky Brabec, que volvió a firmar un Dakar memorable como el de hace cuatro años para (pese a ganar ‘solo’ una etapa) imponerse por más de 10 minutos y conseguir el octavo Dakar de Honda, que se sitúa a uno de igualar a Yamaha en la segunda posición histórica.
Difícilmente Honda podría haber soñado un Dakar mejor, sobre todo tras quedarse fuera del podio un año atrás. En este 2024 han logrado el triunfo final, dos pilotos en el podio y la friolera de ocho etapas de un total de trece posibles. Un dominio casi total.

-
HERO
La marca india Hero ya está aquí. Ya lo estaba en realidad. El trabajo que vienen realizando desde hace años iba dejando semillas por el desierto y solo era cuestión de tiempo empezar a recoger los frutos. Y eso que la edición 2024 se les complicó rápido: en la primera etapa abandonó Joaquim Rodrigues, en la tercera Sebastian Bühler y en la sexta Joan Barreda, su fichaje estrella para redondear un cuarteto con el que soñar con todo.
Mientras tanto, el botsuanés Ross Branch había reventado el rally en la primera etapa, cuando ganó con diez minutos de ventaja. Sin sus compañeros, se metió en una aventura solo contra el mega equipo de Honda, con tres de sus seis pilotos acechando en la general. Pudo contener a todos menos a uno, firmando un memorable segundo puesto absolutamente histórico y logrando dos etapas por el camino.

De la mano de Branch, Hero se convierte en la 11ª marca en pisar el podio del Dakar y en la cuarta en estrenarse en el presente siglo tras GasGas (2022), Husqvarna (2016) y Aprilia (2010). Pero, sobre todo, han demostrado que el Dakar ya no es un duopolio entre el grupo KTM y las Honda.
-
KTM
Dos pilotos en el top 5 y cuatro en el top 10 serían un buen resultado para casi cualquier marca. Lo que pasa es que KTM no es cualquier marca, y menos en el Dakar, donde llevaban subiendo al podio final desde 2001… hasta este 2024. Se acaba así la racha más impresionante de los austriacos, que tuvieron presencia en el cajón durante 22 ediciones consecutivas.

Con tres victorias de etapa y el cuarto puesto en la general, el argentino Kevin Benavides salvó un poco los muebles de la firma austriaca, con el australiano Toby Price quinto en una edición donde no ha brillado como suele ser habitual. Por su parte, el eslovaco Stefan Svikto y el checo Martin Machik concluyeron noveno y décimo, superados solo por ocho pilotos oficiales.
Los consuelos de KTM hay que encontrarlos en las subcategorías, sobre todo con dos perlas de futuro: el sudafricano Bradley Cox, 13º en la general y tercero en Rally2; y especialmente el austriaco Tobias Ebster (sobrino del mítico Heinz Kinigadner); que, además de ser el mejor rookie, conquistó la categoría Original y terminó 20º en la general. Además, el polaco Konrad Dabrowski se llevó la victoria en Junior y el portugués Mario Patrao reeditó la suya en Veteran.

-
HUSQVARNA
Sin victorias de etapa, sin podio final y sin triunfo en Rally2. El Dakar 2024 de Husqvarna ha estado lejos de lo esperado, ya que el argentino Luciano Benavides -que partía con el 1 como campeón mundial de RallyGP y que ganó tres etapas un año atrás- finalizó tres días en segunda posición sin llegar a ganar, terminando en un discreto séptimo puesto en la general.
Para colmo, pese a que mejoró su resultado final en dos posiciones y concluyó duodécimo, el francés Romain Dumontier no pudo revalidar el triunfo en Rally2 que acariciaba a dos días del final. Destacan también el 21º puesto del sudafricano Charan Moore y el español Albert Martín, 34º en la general y 3º en Original.

-
GASGAS
Segundo Dakar consecutivo bastante decepcionante para GasGas, que desde su histórico triunfo en 2022 de la mano del británico Sam Sunderland no ha logrado nada reseñable. De nuevo, el doble ganador de la prueba se quedó fuera a las primeras de cambio y dejó muy solo al australiano Daniel Sanders, que empezó de forma prometedora siendo segundo en el prólogo pero que se fue diluyendo poco a poco, terminando octavo y sin acabar en el top 3 ninguna etapa. La segunda moto clasificada de la marca fue la del francés Charlie Herbst en la 30ª plaza.

-
SHERCO
El temprano abandono del español Lorenzo Santolino -que había sido séptimo en la primera etapa- ponía muy cuesta arriba el Dakar para Sherco, que se encomendó al portugués Rui Gonçalves, que hizo top 10 en tres etapas antes de abandonar. Sin embargo, al final fue el indio Harith Noah el que hizo historia para la marca francesa, logrando un top 5 en la antepenúltima etapa para terminar undécimo en la general final y, sobre todo, llevarse el triunfo en la categoría de Rally2.

-
YAMAHA
La marca de los diapasones ha pasado de puntillas por el Dakar 2024, con el portugués Antonio Maio terminando en la 18ª posición final. La otra Yamaha era la de Javi Vega, que consiguió llegar a la meta tras reengancharse al no acabar una etapa.

-
FANTIC
Con un trío de rookies, Fantic afrontaba un Dakar tan ilusionante como difícil que se ha saldado con el 31º puesto del francés Jeremy Miroir y la victoria en Women de la británica Jane Daniels (45ª en la general), con el italiano Tommaso Montanari 90º tras no acabar una etapa, pero logrando colarse en el top 15 de la etapa final.

-
KOVE
El fichaje del estadounidense Mason Klein prometía llevar a Kove a nuevas cotas, y lo hizo al finalizar tercero en la primera etapa. Después llegarían los problemas mecánicos y la marca china pasó a un segundo plano, con Fang Xiangliang como mejor clasificado en la general con una 47ª posición.
