Cascos réplica, cómo acertar en la elección

¿Qué diseño lucirán los pilotos del Mundial esta temporada? ¿De alguno de ellos habrá casco réplica? Si es así, y quieres hacerte con uno, te contamos en qué tienes que tener en cuenta.

O. Pena | A.Acisclo

Cascos réplica, cómo acertar en la elección
Cascos réplica, cómo acertar en la elección

Empieza la cuenta atrás para que arranque la temporada 2017 del Mundial de MotoGP, y por fin podremos ver no sólo el diseño de las motos con sus decoraciones definitivas, también se desvelarán los diseños de los cascos que los pilotos llevarán a lo largo de la temporada, y que muy probablemente luego podamos adquirir como cascos réplica. Los pilotos son un importante reclamo comercial para los fabricantes de cascos de moto, y gracias a ellos venden más cascos. Que es al fin y al cabo lo que importa.

Cascos réplica, elección correcta

Elegimos un casco réplica para utilizar con nuestra moto porque somos seguidores de uno u otro piloto, de hecho seguro que en la calle habrás visto por ejemplo más de un casco de Márquez o de Rossi, por ejemplo. A partir de aquí, hay varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de comprar. Por una parte, suelen presentarse en los modelos más altos de gama, y, por tanto más caros. Incluso más que el mismo modelo de casco con una decoración estándar. Es el precio que hay que pagar por la exclusividad de la decoración, y hay que tenerla en cuenta a la hora de “aflojar” cantidades que pueden rondar los 1.000 euros.

Al ser cascos muy deportivos buscan sobre todo protección, penetración aerodinámica y estabilidad. A costa de cierta rumorosidad (mayor o menor según que casco), fragilidad de algunos componentes externos presentes (alerones, tapas, etc.), y confort interior, ya que no están pensados para largos desplazamientos ni un uso continuado. Amén de usar (los dirigidos a competición), cierre de doble anilla. El más seguro que existe, pero también algo más incómodo de poner.

De hecho, por todos estos motivos, algunos fabricantes ofrecen réplicas en modelos de casco de gama media, que no son los que utiliza el piloto, pero sí sus colores, y además de más accesibles económicamente, pueden sernos más que suficientes si no vamos a conducir potentes motos o usarlas en circuito. Una vez elegido el modelo, hay que observar las cuestiones habituales a la hora de comprar un casco. Que la talla sea la correcta, que no nos moleste en ninguna parte de la cabeza, que la visibilidad de la apertura de la pantalla nos ofrezca confianza y seguridad, que podamos manipularlo con facilidad y rápidamente, etc.

Cascos réplica, materiales a tener en cuenta

En líneas generales, los cascos réplica de los pilotos de los diferentes mundiales y especialidades, van asociados a los más altos de gama de cada marca. No obstante, algunos fabricantes como AGV, aprovecha el tirón del piloto más famoso de todos los tiempos para incluirlo en su gama media o incluso baja, con alguna de sus llamativas decoraciones.

A partir de aquí, de abajo a arriba, podemos establecer tres grandes grupos en cuanto a calidad de la calota, o parte externa del casco. Así, los más accesibles son los fabricados en policarbonato o resina termoplástica. Estos cascos están homologados, lógicamente, pero su fiabilidad a alta velocidad pierde muchos puntos, y además caducan a los cinco años, no siendo recomendable utilizarse más tiempo.

A continuación encontramos las calotas fabricadas en fibra de vidrio, que se caracteriza por su capacidad de absorción de impactos, y su competitivo precio. En el último escalafón de la pirámide encontramos la fibra de carbono, que destaca por su ligereza y resistencia, y el kevlar, que es el mejor material frente a la abrasión. Los cascos de gama más alta suelen incorporar estos materiales.

Además de los compuestos, es importante señalar que las calotas tienen diferentes tallas, las cuales van asociadas a la talla de los interiores. Y a mayor cantidad de calotas, mayor precisión en la protección en función de la talla interna del casco, al mantener las proporciones más adecuadas. El interior de la calota está fabricada en poliestireno, y hay dos tendencias en cuanto a su construcción. Una por piezas de diferentes densidades (a más piezas, más complejo en su fabricación); y otra de una sola pieza que incorpora diferentes densidades.