Detectores y avisadores de radares para la moto

Detectar los radares que te puedes encontrar  por el camino es cada vez más facil. Solo tienes que elegir si quieres un avisador o un detector de radares, instalarlo en tu moto y rodar tranquilo, porque están permitidos.

Arantxa Acisclo Fotos: Jaime de Diego y Lluis Llurba

Detectores y avisadores de radares para la moto
Detectores y avisadores de radares para la moto

Es muy probable que muchos de los que estéis leyendo estas páginas tengáis en vuestro historial como conductores una multa de tráfico con una bonita foto de la matrícula de vuestra moto, y no precisamente porque hayáis decidido fotografi ar su «trasero», sino porque los radares instalados por la DGT ya lo han hecho por vosotros.

Desde que en julio de 2005 la Dirección General de Tráfico instalara los primeros 37 radares fijos en nuestras carreteras, ha llovido mucho… Hoy en día hay aproximadamente 1.000 controles de velocidad en nuestras vías, y no se trata tan solo de radares fijos, también los hay móviles y de tramo (estos últimos bastante recientes). Cada uno de estos tipos de radar cuenta con diferentes tecnologías, y todas ellas son capaces de captar el momento en el que rebasamos el límite de velocidad establecido en cada vía.

Además conforme ha ido pasando el tiempo, el margen de error de éstos ha ido disminuyendo, así que si pensabas que en una vía de 70 km/h por ir a 74 km/h no puedes ser cazado por un radar… Estás muy equivocado. Y si por un lado la DGT ha ido mejorando sus métodos para “cazar” a los correcaminos, estos últimos también han ido inventando mecanismos para defenderse, unos ilegales y otros no.

Seguramente has oído hablar de los detectores de radares, de los avisadores y de los inhibidores de radar. Nuestro objetivo con este artículo es que te quede claro qué puedes emplear para evitar que te llegue una multa a casa, siempre de forma legal, así pues comencemos por la legislación. El 24 de mayo del año 2010 entró en vigor la reforma de la Ley de Seguridad Vial, en la que se realizaron cambios sustanciales en cuanto a los detectores de radar.

De esta forma, y extraído textualmente del BOE, esta Ley dice: Art. 65.5 h) Infracciones muy graves. «Conducir vehículos que tengan instalados inhibidores de radar o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfico». Art. 65.6. d) Otras infracciones muy graves. «Instalar inhibidores de radar en los vehículos o cualesquiera otros mecanismos encaminados a interferir en el correcto funcionamiento de los sistemas de vigilancia de tráfi co. No constituirán infracción los sistemas de aviso que informan de la posición de los sistemas de vigilancia del tráfico».

Y con esta última frase es con la que tenemos que quedarnos, es decir, la Ley nos permite emplear detectores pero no inhibidores de radar por el simple hecho de que estos últimos interfieren en el funcionamiento de los radares.

Eso sí, a nuestros oídos han llegado casos en los que la Guardia Civil ha puesto multas por el hecho de llevarlos, amparándose en que eso mismo puede interferir en el ejercicio normal de la vigilancia de los agentes... Si te toca uno de esos, solo tienes que saber que estás en el derecho de reclamar esa multa.

Así que primera duda resuelta: puedo emplear detectores y avisadores, pero no inhibidores (o por lo menos si no quieres ser sancionado con una multa de 6.000 euros).

Pero ahora el siguiente paso sería decidir qué es lo que quieres llevar en tu moto: detector o avisador. El detector es aquél que capta las señales que emiten los diferentes tipos de radares avisándote tan solo cuando recibe esa señal, y el avisador se nutre de una base de datos GPS para avisarte de cada uno de esos radares que tenga memorizados.

Así pues, los dos cumplen misiones complementarias, y por eso ya existe la posibilidad de contar con los dos sistemas de aviso en un mismo aparato, o incluso hay algunos detectores que pueden conectarse con determinados avisadores (si es que has decidido comprártelo por separado, o ya cuentas con uno de ellos y quieres que la familia detectemos el radar crezca).

Ahora bien, ¿cuáles son las ventajas y los inconvenientes de cada uno de ellos?

Los detectores de radar pueden verse influenciados por las diferentes características de la vía, desde la orografía, al tráfico. Y es que al haber mucho tráfico las ondas que emitan los radares pueden rebotar «de más» y no llegar a ser percibidas por el detector, o lo contrario, que porque no haya ningún elemento que haga que rebote esa onda, y nunca lleguemos a detectarla. Por lo tanto, aunque suelen ser bastante precisos no puedes fiarte al 100%.

Por otro lado, los avisadores de radar te señalan todos los radares metidos en la base de datos GPS, lo que implica que en algunas ocasiones haya alguna falsa alarma, bien porque no hayas actualizado la base de datos, o porque incluya radares móviles que no estén. Como te decíamos antes, también existe en el mercado la modalidad avisadordetector en uno. De esta forma recibirás tanto los avisos localizados por GPS, como los que capte el detector.

En la redacción hemos probado tanto avisadores como detectores, y el más completo ha sido el «2 en 1», Only You Combi (de Demac Motor), eso sí, desde este momento te advertimos que no es tan asumible económicamente como los otros sistemas, así que si tu elección también se ve condicionada por la economía tendrás que pensártelo.

Y es que los precios varían mucho en función de lo que elijas, por lo que encontrarás dispositivos desde los 80 euros hasta los 400, aproximadamente. Hablamos siempre tanto de avisadores como de detectores portátiles, porque los de instalación se mueven en otros precios. De todas formas, la gran mayoría de los radares fijos están señalizados, así que en este caso no tendrás muchos problemas para adecuar la velocidad.

¿Y cómo te llega la información? Pues con señales luminosas y acústicas. Es más, alguno de estos aparatos tiene múltiples funcionalidades, y van más allá de señalar los radares que te puedes encontrar por el camino, desde control de tu velocidad hasta avisos de zona escolar, así que presta atención a las instrucciones del modelo que te compres, porque seguramente lo puedas configurar a gusto de consumidor en cada momento para no recibir mil señales que puedan volverte loco.

Algo que no debes perder de vista es que se considera una infracción grave manipular estos dispositivos en marcha, así que las modificaciones que quieras hacer, hazlas antes de subirte a la moto.

Como te hemos comentado, los avisadores se nutren de una base de datos GPS mediante la cual te avisa de la existencia de radares, así que comprueba de vez en cuando que esta base de datos que tienes instalada está actualizada.

Es muy sencillo, porque las mismas empresas que te venden estos dispositivos, cuentan con su propia base de datos que van actualizando, no solo con los nuevos radares que se instalen, sino incluso con los radares ocultos que se hayan detectado en numerosas ocasiones y puede que no estén en el momento en el que tú circules por esa vía.

Lo único que pasará en este caso es que probablemente aminores la velocidad y no exista tal radar, pero bueno, el que avisa no es traidor. Algunas empresas además, te ofrecen la posibilidad de que seas tú mismo quién avise en tiempo real de la existencia de nuevos radares en las comunidades de usuarios que crean.

Es el caso, por ejemplo, de las empresas Wikango y Coyote. Estos usuarios, además, pueden avisar de otros peligros que se detectan en la vía, por lo que las señales de advertencia pueden ser bastante continuas pero también útiles en muchos casos. Ahora, el siguiente paso es el tuyo.

El mundo de los detectores y de los avisadores es inmenso, así que sumérgete en él, encuentra el producto que más se ajuste a tus necesidades, y eso sí, circula con precaución.

En la redacción hemos querido comprobar el funcionamiento de algunos modelos de todos los tipos.

Estos dispositivos no están pensados para ser instalados en moto, sino en coche, por lo que hemos probado solo modelos portátiles, que cuenten o bien con una batería que les otorgue cierta autonomía, o modelos que mediante la clásica toma de mechero hemos podido conectarlos a la moto en cuestión.

También existe la posibilidad, mediante un cable, de conectarlos a la batería de tu moto, si optas por esta opción puedes llevarlo a los talleres Car Audio. Eso sí, estos dispositivos no cuentan con una caja estanca, así que cerciórate de no emplearlos cuando llueva, o mejor de buscar una instalación que contemple su aislamiento... si quieres que te funcione y te dure, claro está.

Precio: 407 euros (IVA incluido).

¿Algún problema con la instalación? ¡Ninguno! Sujeto con las ventosas al parabrisas y asegurado con velcro al parasol del cuadro, queda perfecto, visible y robusto. Al tener toma de mechero de 12V, el cableado también es fácil.

¿Te ha resultado práctico? Sí.

¿Se puede manipular facilmente? Los botones son algo pequeños para según qué guante (sobre todo en invierno), pero como no se necesita (ni se debe) manipular en marcha, pues no hay ningún problema.

¿Has detectado algún error en el aviso de radares? No, la base de datos (GPS) se ven muy bien mantenida/actualizada. El detector (banda Ka por lo menos hasta ahora que es lo que me he encontrado) avisa muy bien, a tiempo, y con niveles de intensidad que si vas a ser «cazado» aumentan claramente al acercarse al «cazador».

Cómo has recibido las alertas: ¿Sonido o luz? (ventajas/inconvenientes): Avisa de forma sonora, está claramente pensado para un coche, aunque tiene soporte visual en el display y, colocado como en el scooter en el que lo he probado (muy a la vista) es fácil saber qué ocurre. Según el manual existe un accesorio que es una fila de LED que se le conecta para dar más visibilidad a los avisos, no lo tenemos pero en moto no sé si sería interesante tener otra cosa por ahí pegada y otro cable más…

Algo que destacarías... A favor: Sencillez de uso una vez leído el manual, fiabilidad de la base de datos para el GPS, fiabilidad de la detección de radares Ka, aparato compacto y (casi) sin instalación. En contra: El precio no es barato (300 euros extra sobre un avisador GPS), no podremos usarlo con lluvia salvo que consigamos hacer una instalación apañada (no es grave porque en moto con lluvia corres menos riesgos…), y no es autónomo.

En el caso de que el avisador se nutra de los avisos de una comunidad ¿Has hecho uso de ello? No tiene este servicio.

Precio: 79,95 euros 

¿Algún problema con la instalación? La instalación es sencilla porque lo único que hay que hacer es fijarlo en una superfi cie plana en el cuadro de mandos. Bien con el imán que incorpora para instalarlo o bien con tiras de velcro que se pueden comprar en cualquier sitio. Además su tamaño es muy pequeño y lo puedes llevar en el bolsillo si te instalas el auricular.

¿Te ha resultado práctico? Mucho, sobre todo cuando circulas por zonas que no conoces. Además, te va mostrando la velocidad real a la que vas, que la obtiene por GPS.

¿Se puede manipular facilmente? Solo hay que manipularlo en parado para encenderlo y apagarlo, ponerlo en modo «eco», subir o bajar el volumen, etc. Una vez en marcha ya no hay que tocarlo para nada. No hace falta, es peligroso y, además, te pueden multar.

¿Has detectado algún error en el aviso de radares? Errores no, en todo caso imprecisiones. A veces te avisa de un radar que está en la calzada del sentido contrario. Te avisa de las zonas donde es probable que haya un radar móvil, pero puede estar donde te marca o en otro lugar. En este caso no es muy fiable la información.

Cómo has recibido las alertas: ¿Sonido o luz? (Ventajas/inconvenientes) De ambas maneras. Tiene un altavoz externo que dentro de un coche se escucha, pero en moto no. Tiene un kit opcional con un cable conectado a un altavoz que se instala dentro del casco. También emite destellos azules y tiene una pantalla que te va dando los mensajes de alerta.

Algo que destacarías Que es pequeño, ligero, fácil de instalar y usar y puedes llevarlo en cualquier tipo de vehículo.

En el caso de que el avisador se nutra de los avisos de una comunidad ¿Has hecho uso de ello? No tiene esta función. Solo puedes conectarlo al ordenador para actualizar su base de datos de radares que también pueden actualizar los usuarios.

Precio: 199 euros.

¿Algún problema con la instalación? No, pero el cable de los auriculares queda un tanto tenso. Y según el casco éstos son un tanto incómodos.

¿Te ha resultado práctico? Si.

¿Se puede manipular fácilmente? Con los guantes y bajo la funda en marcha no. (Además, está prohibido). En parado sí, contando con pocos botones.

¿Has detectado algún error en el aviso de radares? Sí. Y de situación en vías.

Cómo has recibido las alertas: ¿Sonido o luz? (Ventajas/inconvenientes)  Ambos medios. En moto y de día es más práctico el sonido (gracias a los auriculares).

Algo que destacarías… No sé si merece la pena monopolizar la información que nos llega por el sonido exclusivamente del sistema. Además al superar o llegar a la velocidad recomendada de la vía -o cuando por error el localizador confunde una vía (vías de servicio por principales, etc.)- hay un constante «bip», aunque se puede bajar el volumen. Interesante al informar de todo tipo de avisos (como obras) práctimente en tiempo real.

En el caso de que el avisador se nutra de los avisos de una comunidad, ¿Has hecho uso de ello? Sí, claro. Erróneo o no el aviso siempre nos mantendrá en alerta en la monotonía de un largo viaje. Y con este avisador recibes todas las alertas que la comunidad de usuarios va marcando por la zona en la que circulas.

Precio: 299 euros.

¿Algún problema con la instalación? No, ninguno ya es simple e intuitivo. Solo hay que conectarlo mediante el cable del mechero y colocarlo mediante ventosas en la pantalla.

¿Te ha resultado práctico? Sí, salvo por dos cosas. Uno, que con mucho tráfico tarda en darte la señal y cuando te la da puede ser tarde para evitar la multa. Y dos, en cuidad tiene muchas interferencias con la señal tipo Ka que tiene un uso domestico (puertas de garajes y demás).

¿Se puede manipular facilmente? Sí, una vez puesto no hay ningún problema. Pero nunca en marcha.

¿Has detectado algún error en el aviso de radares? En cuidad sí, por lo que he comentado antes de que este radar detecta la señal tipo Ka y ahora esa señal es de un uso más comercial.

Cómo has recibido las alertas: ¿Sonido o luz? (Ventajas/inconvenientes) Ha sido de las dos maneras. Además cada vez que te da la señal de aviso (por luz constante y voz) te indica el tipo de banda que está detectando y la intensidad de dicha señal con lo que es más fácil «creerse» el aviso. Cuando está prácticamente encima del radar la señal acústica y de luz parpadeante hace casi imposible no distinguirla.

Algo que destacarías… La sencillez y rapidez de instalación, además de un volumen discreto.

En el caso de que el avisador se nutra de los avisos de una comunidad ¿has hecho uso de ello? N No tiene este servicio.