Neumáticos Pirelli Angel GP

Si hay un segmento de neumáticos que ha ganado aceptación en los últimos años, es el de los sport-turismo. Unos neumáticos en los que sus usuarios buscan buen agarre, y, sobre todo, duración, el aspecto en el que los ingenieros de Pirelli más han trabajado en el nuevo Angel GT.

Pepe Burgaleta. Fotos: Pirelli

Neumáticos Pirelli Angel GP
Neumáticos Pirelli Angel GP

A pesar de que en el mercado europeo las motos que podemos considerar plenamente integradas en el segmento sport-turismo no pasan del 12% del total, la implantación actual de los neumáticos creados para este tipo de motos está cerca del 40%. En estos años ha ido aumentando su número de adeptos por una razón muy sencilla, son neumáticos con un agarre más que suficiente para la inmensa mayoría de los aficionados, que no echan casi nada de menos en carretera, pero al tiempo son capaces de durar bastante más que los deportivos, y sin comparación con respecto a los súper deportivos. Para todos aquellos que no usan su moto en un circuito, son una opción a tener cada vez más en cuenta en estos tiempos que corren.
Los datos que Pirelli ofrece son contundentes, han conseguido el modelo con el que se pueden realizar más kilómetros en pruebas realizadas por centros independientes, y en sus propias instalaciones. Además, aseguran que han conseguido distancias de frenado en mojado muy inferiores que las del resto de modelos de la competencia.

No creo que un portaviones sea el lugar habitual en el que conducir una moto, pero Pirelli decidió que un neumático tan importante, y con un nombre alado, debía presentarse en una ubicación tan especial como el «Portaerei Cavour», el buque insignia de la armada italiana. No es que haya mucho espacio en la cubierta de vuelo de uno de estos gigantes si de lo que se trata es de probar una moto, pero sus 234 metros de longitud sí que nos daban para practicar unas inhabituales pruebas de frenada. Sobre una Kawasaki Z1000SX, a unos 80 km/h, que era más o menos lo que daba la aceleración de la japonesa antes de la marca de frenada, pudimos comprobar que ni siquiera apretando a tope el freno, saltaba el ABS en una cubierta constantemente regada con agua salada. Pero hay que tener en cuenta que la superficie de esta zona del barco tiene una alta rugosidad y materiales especiales para lograr un coeficiente de adherencia muy elevado, por encima de 0,9. En la frenada el neumático se sujetaba en las afiladas estrías que salen de la superficie.

En una carretera 0,6 es un valor que podemos dar por bueno, así que para el siguiente ensayo, nos trasladamos a la pista de Nardó.
Porsche ha diseñado en el interior del famoso óvalo italiano una pista de pruebas a medio camino entre un circuito tradicional y una carretera, con muchas curvas enlazadas y partes ciegas debido a los cambios de rasante. No falta una larga y rápida curva de final de recta donde comprobar la estabilidad de los neumáticos, mientras sigues acelerando a tope con la moto inclinada. Evidentemente, sin poder probar al mismo momento otros neumáticos, es difícil hacer comparaciones, pero desde luego, y sobre todo teniendo en cuenta que se trata de unos neumáticos sport-turismo, el comportamiento de los nuevos Angel GT era intachable. Rodando con todo tipo de motos, desde naked y gran turismo de media y alta cilindrada, hasta una Yamaha YZF-R1 que también andaba por ahí. No tuvimos, ni nosotros, ni ninguno de los que probábamos allí, ningún problema. El neumático no es tan rápido como un deportivo, tienes que esforzarte más, pero a cambio es más neutro, más lineal, y menos nervioso. En el principal cambio de rasante en el que las motos saltan, la única unidad que acusaba un cierto nerviosismo al caer era la R1, y eso que todas se agitaban de lo lindo, en la rapidísima curva de final de recta podías mantener sin esfuerzo la moto a media inclinación, y también frenar con la moto inclinada sin que tendiese a salir hacia afuera. En general la adherencia es más que suficiente incluso para darte unas vueltas en un circuito, eso sí teniendo en consideración el tipo de neumático del que se trata, y que con motos muy potentes no tiene el agarre en aceleración de uno deportivo.
En general, nos quedamos encantados con su funcionamiento. Dentro de su ámbito es uno de los modelos más deportivos, pero manteniendo la linealidad en su funcionamiento que exige un uso por carretera, y si ahora realmente es capaz de durar tanto como Pirelli anuncia, ya lo tiene todo.