Comparativa de baterías

Equipamiento. Comparativa de baterías. Por fuera todas las baterías parecen iguales, pero ¿están siempre a punto? Comparamos 10 baterías tradicionales de ácidoplomo para saber cuáles nos responderán siempre y cuáles no.

Paco Rosa /MRD

Comparativa de baterías
Comparativa de baterías

Hubo un tiempo en el que las baterías se estropeaban con frecuencia: fallecían en el campo de batalla después de sufrir el abuso al que se veían sometidas y de pagar el esfuerzo de tener que arrancar una y otra vez en duras condiciones. Pero ese tiempo ya pasó.

Hoy en día las baterías sufren una muerte lenta. Caen en el olvido, no se usan, no se las mantiene –se sulfatan y se acaban estropeando–. Y la culpa es de una legión creciente de conductores ocasionales que hace pocos kilómetros al año. Como fabricante ya puedes concebir un portento de batería que de nada servirá si el desconocimiento, la falta de memoria y la ignorancia se alían con ese conductor normal que solo se da cuenta de esa pieza rellena de ácido cuando ya es demasiado tarde: durante el infructuoso intento de arranque «ahora que ha pasado el invierno y ya hace bueno para ir en moto».

Ver qué secretos y capacidades esconden estas pequeñas cajas negras que le dan vida a nuestras motos no es fácil ni rápido de determinar. Así las cosas hemos hecho las pruebas de la mano de GTÜ (Compañía para la Supervisión Técnica, por sus siglas en alemán), empresa de certificación técnica competencia de las conocidas TÜV y de Dekra y que tenía previsto, dentro de su planifi cación del año, realizar una prueba de baterías de moto. A nosotros se ha sumado FAKT, instituto independiente de prestigio y centro de pruebas y de ingeniería paraautomóviles.

Las 10 baterías objeto del estudio se han comprado en el mercado libre y en el tamaño más demandado: 12 Voltios y 12 Amperios-hora de capacidad. Su clave exacta según el código japonés es YTX14-BS y da vida a toda clase de motos japonesas de gran cilindrada, pero también a modelos de las series K y R de BMW, a alguna que otra Thiumph, Aprilia e incluso Harley.

Ocho de las 10 baterías son «kit de montaje», es decir, que el cliente ha de rellenarlas con la carga de ácido incluida y esperar unos 30 minutos hasta que la cantidad exacta de ácido sulfúrico introducida en las seis celdas se ventile. Después se cierran las aberturas de forma permanente con los tapones estancos que ya no se deberán abrir nunca más (no tienen mantenimiento). Un procedimiento que no hubo que seguir en el caso de Intact y Harley ya que llegan a la tienda llenas de ácido y cerradas de forma estanca. La batería de Harley parece que llevaba algún tiempo esperando a la clientela, cosa que se verificó al comprobar la capacidad al comprarla. Pero tras la primera carga –algo recomendable después de rellenar cualquier batería– este peso pesado no volvió a mostrar ninguna debilidad.

Al final no ha habido ningún suspenso, aunque eso no quiere decir que no haya habido diferencias. Es de esperar que estas diferencias se acentúen de forma notable en función del mantenimiento que se les dé y aquellas que han destacado positivamente, sean las que no nos dejen tirados.

Los errores más comunes en el mantenimiento de una batería

Por mucho que avance la tecnología parece que no somos capaces de mantenernos a su altura y seguimos cometiendo una y otra vez los mismos errores. Para empezar al desmontarla: el polo negativo siempre se ha de desconectar el primero (y al montarla siempre se ha de conectar el último) –en caso contrario, un contacto indeseado a masa puede provocar unos bonitos fuegos artificiales–. Las baterías son inoxidables, pero no hay que guardarlas en un espacio caliente, que es justo la circunstancia en la que la autodescarga es mayor. Para cargarla no utilices un cargador barato sin regulador, usa uno de regulación electrónica con carga escalonada por
etapas (que servirá para su mantenimiento también). La batería no se debe descargar nunca (antes había quien lo hacía con una bombilla), es una de las mejores maneras de que sufra un desgaste innecesario. Y cuando se cargue se ha de hacer siempre hasta tope. Un fallo muy común suele ser también engrasar primero los polos de la batería y luego conectarla. Lo correcto es justamente lo contrario: conectarla con los polos totalmente libres de grasa y después untarlos con vaselina para protegerlos de óxido. El ácido de la batería no deja manchas, pero a cambio sí unos bonitos agujeros y daña la piel y sobre todo los ojos. ¡Así que mucho cuidado al manipularla!

Banner

  • MODELO: Bike Bull 51214, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Banner, www.bannerbatterien.com
  • PRECIO: 73,20/73,20 euros
  • PESO: 4,30 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega:  80 %; tras la primera carga: 102 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 77 %; tras la prueba de arranque en frío: 80 %; tras su descarga completa : 78%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,06 V.
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 11.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 1,84 horas.
  • CONCLUSIÓN Alcanza a su capacidad nominal solo después de la primera carga y por lo demás se mueve en la parte trasera de la prueba –penúltimo lugar–.

Berga

  • MODELO: Ref. 512140107904, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Berga, www.berga-batterien.de.
  • PRECIO: 108,70/71,53 euros
  • PESO: 4,70 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 81 %; tras la primera carga: 114 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 64 %; tras la prueba de arranque en frío: 68 %; tras su descarga completa: 66%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 11,98 V.
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 8.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 1,79 horas.
  • CONCLUSIÓN La Berga lleva el farolillo rojo en casi todas las pruebas y acaba consecuentemente en el último lugar. El alto PVP recomendado no lo hace más fácil.

Bosch

  • MODELO: M6018, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Bosch, www.bosch-automotive.com.
  • PRECIO: 94,00/93,71 euros
  • PESO: 4,49 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 115 %; tras la primera carga: 116 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 91 %; tras la prueba de arranque en frío: 88 %; tras su descarga completa: 79%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,23 V.
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 18.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN
  • DESCARGA COMPLETA: 2,21 horas.
  • CONCLUSIÓN Prestaciones sólidas. Empieza con fuerza y luego cae un poco. Con la Bosch no te equivocas, si no fuera porque la competencia lo hace un poco mejor.

Delo

  • MODELO: Power, ref. 10036205, código YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Detlev Louis, www.louis.de.
  • PRECIO: 114,95 euros
  • PESO: 4,74 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 90 %; tras la primera carga: 113 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 102 %; tras la prueba de arranque en frío: 105 %; tras su descarga completa: 101%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,14 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 20.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,58 horas.
  • CONCLUSIÓN Una marca privada con un precio ambicioso y excelente resultado. Queda igualada en puntuación junto a la cara batería de Harley en el segundo lugar.

FB

  • MODELO: Super MF, ref. 31611110010, código japonés FTX14-BS (YTX14-BS).
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Hein Gericke, www.hein-gericke.de.
  • PRECIO: 89,99/89,99 euros
  • PESO: 4,66 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 79 %; tras la primera carga: 109 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 85 %; tras la prueba de arranque en frío: 85 %; tras su descarga completa: 78%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,09 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 14.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,26 horas.
  • CONCLUSIÓN La FB se mueve sin llamar la atención en mitad de la tabla. Está lejos de un «notable», pero es sensiblemente mejor que un «suficiente».

Harley-D

  • MODELO: ref. 6594800, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: www.harleydavidson. com.
  • PRECIO: 178,20/154,20 euros
  • PESO: 5,14 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 42 %; tras la primera carga: 80 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 100 %; tras la prueba de arranque en frío: 102 %; tras su descarga completa: 98%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,33 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 20.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,53 horas.
  • CONCLUSIÓN Su peso es alto y además es muy cara. Es como para pensárselo, pero al final de cuentas es una batería realmente buena que no muestra fatiga fácilmente.

Intact

  • MODELO: HVT-08, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Keckeisen, www.intact-batterien.de.
  • PRECIO: 119,90/119,90 euros
  • PESO: 4,86 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 133 %; tras la primera carga: 135 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 114 %; tras la prueba de arranque en frío: 119 %; tras su descarga completa: 123%
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,32 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 21
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 3,08h
  • CONCLUSIÓN Ha conseguido 96 puntos de los 100. ¿Hay que añadir algo? La mejor claramente, una marca que ninguno teníamos en mente. ¡Victoria sorpresa!

Saito

  • MODELO: Energy, Power, ref. 10036813, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Detlev Louis, www.louis.de.
  • PRECIO: 56,95/56,95 euros
  • PESO: 4,50 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 89 %; tras la primera carga: 103 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 96 %; tras la prueba de arranque en frío: 95 %; tras su descarga completa: 91%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,17 V.
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 16.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,41h
  • CONCLUSIÓN Cuesta menos de la mitad que el ganador y está siempre en la parta alta de las pruebas. Tiene méritos de sobra para ser la compra recomendada

Varta

  • MODELO: ref. 5120140103104, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Varta, www.varta-automotive.de.
  • PRECIO: 129,99/79,90 euros
  • PESO: 4,76 kg.
  • CAPACIDAD: A la entrega: 106 %; tras la primera carga: 118 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 80 %; tras la prueba de arranque en frío: 78 %; tras su descarga completa: 79%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,12 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 12.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,74 horas.
  • CONCLUSIÓN Cae en el «suficiente» por pelos. Por tradición de marca esperábamos algo más: no es realmente mala, pero no destaca en nada y no es barata

Yuasa

  • MODELO: Super MF Pafecta, código japonés YTX14-BS.
  • CAPACIDAD NOMINAL: 12 Ah.
  • DISTRIBUIDOR: Yuasa, www.yuasaeurospe.com.
  • PRECIO: 114,95/114,95 euros
  • PESO: 4,63 kg.
  • CAPACIDAD: a la entrega: 96 %; tras la primera carga: 113 %; tras las pruebas de resistencia a los ciclos de carga: 93 %; tras la prueba de arranque en frío: 89 %; tras su descarga completa: 81%.
  • RESISTENCIA A LOS CICLOS DE CARGA: Menor voltaje registrado tras 100 ciclos: 12,25 V
  • ARRANQUES EN FRÍO POSIBLES: 20.
  • TIEMPO DE AGUANTE EN DESCARGA COMPLETA: 2,38 horas.
  • CONCLUSIÓN El equipo de serie favorito tiene lo que se espera de un producto de marca: unas prestaciones sólidas y sin sorpresas. Recomendable, aunque no barata.