No es su último modelo pero es, sin duda alguna, uno de los proyectos más interesantes del panorama custom actual. Estoy hablando de las Mark II Series que han puesto en funcionamientos la gente de Diamond Atelier, dos chicos de distinto origen asentados en Munich, donde dan rienda suelta a su imaginación desde hace ya casi tres años. Mark II Series es una idea de base contradictoria: construir motos casi en serie pero haciendo de ellas algo únicas al ser completamente personalizables.
En pocas palabras y resumido para los que tenéis poco tiempo que dedicar a la lectura: Mark 2 Series son motos basadas en una serie de piezas únicas diseñadas por Diamond Atelier que encajan a la perfección entre ellas y se pueden montar sobre un mismo tipo de chasis diseñado para la ocasión con motor bóxer. Así, se pueden construir estilos y motos muy distintas sobre la misma base. Es decir, una DA Mark II puede ser una café racer radical con la slicks y basculante mono brazo, como puede ser una de corte más relajado y neumáticos de corte retro. Y de aquí en adelante, os cuento más acerca de esta interesante empresa.
Diamond Atelier Mark II, ¿nadar a contracorriente?
Reconozco que la elección de formas y colores que han tenido para llevar a cabo la presentación de las Mark II, es del todo de mi gusto, de un gusto neutro que busca encandilar al máximo número de ojos. Ahí es quizás donde encontremos la razón de ser de este proyecto que, podréis pensar, toma un camino justo a contracorriente ofreciendo menos personalización y más producto “de serie”, precisamente de lo que se huye en este sector.
Pero todo tiene una explicación y, además de asegurarnos que DA seguirá construyendo motos únicas, exclusivas y a la carta, Tom Konecny nos cuenta que surge como una solución a un problema más común de lo que uno podría pensar: demasiado éxito.
Antes de la presentación de las Mark II, Diamond Atelier no hacía apenas ruido y su actividad en redes sociales era insignificante. Este silencio no provenía del fracaso, todo lo contrario. Cuando sus primeros modelos llegaron a Bike Exif, medio que podemos considerar referente online del mundo custom, el aluvión de clientes fue tan grande que no tenían posibilidad de lidiar con ello. En sólo unos meses, pasaban de un sótano a un garage y de ahí, a no poder tratar con tantos clientes como quisieran.
Tienes gente con 40.000 euros en el bolsillo para gastar y les tienes que decir que no, que hay que esperar.
Para ellos, la imposibilidad de tratar a sus clientes era algo negativo. En muchas ocasiones, el posible cliente decidía no esperar y gastarse esos ahorros en otra cosa o, también algo común, se tomaba como un insulto que no pudieran atender sus peticiones. ¿La solución? Mejorar el flujo de trabajo haciendo que los componentes, aunque diseñados en exclusiva, sean fabricados por máquinas y no a mano.
El nivel de calidad de acabados es inigualable y ayuda a eliminar costes variables.
Así es cómo nacen las Mark II series, como una forma de 1) Abaratar el coste de adquisición de una máquina irrepetible 2) Mejorar el flujo de trabajo y atender peticiones en pocos meses y 3) Poder crecer como empresa. Algo que nos ha contado Tom en una amplia entrevista que publicaremos muy pronto en la que descubrimos los entresijos del negocio.
Diamond Atelier Mark II, posibilidades y precio
Cada una de las Mark II que se construyan se harán en base al mismo chasis BMW Monolever 247, con el que el equipo está más que familiarizado, y motor bóxer. Los componentes diseñados de forma conjunta con Julian Weber, están hechos de forma que encajen con estas líneas y no otras. Los motores provienen de motos con el mínimo número de kilómetros posibles, aunque cada uno de ellos es revisado de arriba a abajo, reconstruido y pueden llegar a configurarlo a gusto del cliente, ¿quieres una sexta más larga? ¿más bajos? A pesar de ser una serie, las posibilidades de personalización son enormes y el sistema eléctrico es completamente nuevos con piezas firmadas por Kellermann, Motogadget y los propios Diamond Atelier.
Tendremos la posibilidad de elegir entre distintos neumáticos de la mano de Pirelli o Metzeler así como los colores del depósito y colín, tres distintas tomas de aire, dos escapes, dos tacómetros y otras dos opciones para el colín. En los modelos de muestras que prepararon, podemos encontrar más relajadas como R80 en azul turquesa o más radicales como la R100 azul o morada.
¿Pero de cuanto estamos hablando? DA ha dividido las Mark II Series en tres estadios distintos, el más asequible se coloca en 20.990 euros mientras que el más caro se va hasta los 27.990 euros. La diferencia básica se encuentra en los componentes; mientras en la primera se reutiliza la horquilla original BMW de 41mm, su amortiguador y sistema de frenos, la más sofisticada monta doble disco de 320mm, llantas, amortiguador trasero ajustado al peso del cliente y horquilla de supersport.
Para que nos podamos hacer una idea, es una reducción de cerca del 50% respecto a una de esas motos que ves aparecer en blogs y eventos del motor. Y no sólo eso, sino que el tiempo de espera baja de los dos años y medio a los pocos meses.