Las mejores preparaciones sobre la Triumph Scrambler

Cuatro preparaciones de la Triumph Scrambler incluso algunas que van más allá de la base Scrambler

Comunicados

Las mejores preparaciones sobre la Triumph Scrambler
Las mejores preparaciones sobre la Triumph Scrambler

El fenómeno Scrambler alcanzó su mayor auge durante la década de los 60 y 70. Triumph quiso recuperar ese éxito con el nombre comercial de su modelo Triumph Scrambler en el 2006. Desde entonces no son muchos los que se han atrevido a personalizar este modelo No obstante, podemos encontramos algunos ejemplos interesantes:

Bondini Scrambler by Harvey Bond

<p>Harvey Bond, un manitas apasionado a las motos, desarrolló un    proyecto que revive la esencia del concepto original de Scrambler de Triumph. Tomando como base una    <strong>Triumph TR6C del año '67</strong>, de las que se utilizaban en las carreras del    desierto californiano, ha preparado una moto adaptada a nuestros días con el    gusto clásico de entonces<strong>.</strong></p>
<p>
Harvey entendió que Mr. Martini era el único preparador capaz de mantener el alma de la moto y, sin    embargo armarla hasta los dientes. De este modo, el preparador    italiano suministró algunos de los componentes utilizados en la construcción    final, como la parte final del chasis, los <strong>escapes Zard 2 en 1</strong>, las    <strong>suspensiones Öhlins</strong> y un nuevo manillar. Elementos incluidos en el <strong>kit 'POP' </strong>de Mr. Martini.</p>
<p>
La moto también incorpora un basculante de aluminio y un motor    potenciado hasta <strong>904cc</strong> con el kit de carburación <strong>Keihin FCR</strong> y filtros<strong> K &amp;    N</strong>. <strong>¿</strong>El resultado? una    moto más que digna para batirse el cobre en las carreras del desierto.      </p><p class="img">   <img src="/uploads/static/motociclismo/upload/images/paragrapharticle/21997/paragrapharticle-57488-54edaa64af725.jpg" /></p><h3>Triumph Scrambler ''Catalina'' by Mule Motorcycles</h3>


<p>Robert Jordan acudió a Richard Pollock de Mule Motorcycles    para convertir su <strong>Triumph    Scrambler 2007</strong> en una auténtica y personalizada moto clásica preparada para    el off road en los '60. Quería que la gente pudiera confundir    su moto con aquellas indestructibles monturas que iban a todo gas por las    carreras del Desierto de Mojave<strong>.    </strong>Una moto que conmemora con su nombre la <strong>carrera off road de los &rsquo;50</strong> que tenía    lugar en la Isla de Santa Catalina en la costa suroeste de California. </p>
<p>
  El preparador californiano se puso manos a la obra para    personalizar la Scrambler actual de manera que se asemejase al máximo a la    <strong>Triumph 650 Desert Sled</strong> remodelándola. Para ello Mule Motorcycles    incluyó un guardabarros de aleación, una réplica de un asiento Bates de    competición sobre un <strong>subchasis recortado</strong>, un manillar plano con barra central    <strong>CZ </strong>y un nuevo depósito mucho más <strong>estrecho</strong> que el de serie, fabricado por    Racetec en Oxnard, California. Para rematar el aspecto retro original de la moto se le    instalaron<strong> frenos de    tambor</strong>, <strong>escapes cortos</strong> envolviendo al motor y<strong> Snuff-or-Nots </strong>(lo que hoy en día sería semejante al silenciador slip-on).      </p><p class="img">   <img src="/uploads/static/motociclismo/upload/images/paragrapharticle/21997/paragrapharticle-57489-54eda9cf27f27.jpg" /></p><h3>Scrambler ''The Rumbler'' by LSL &amp; JvB</h3>
<p>Esta Triumph Scrambler fue preparada por LSL y JvB para participar en las <strong>Rumble    Races de la edición 2012</strong> de Tridays. El reto que se    planteaban los preparadores era hacer una auténtica máquina de ganar carreras    off road acentuando el espíritu de la Scrambler de serie y aumentando su    potencia y rendimiento.</p>
<p>
Para intentar ganar estas carreras, LSL preparó la Scrambler    con <strong>suspensiones Öhlins</strong> más altas, tijas nuevas que modifican el <strong>ángulo de    lanzamiento</strong> y la geometría de dirección, neumáticos de tacos<strong> Pirelli</strong>, un    completo sistema de frenos <strong>Magura Supermoto </strong>con anclaje radial y pinzas de    cuatro pistones, etc. Por su parte JvB se encargó de la parte estética    trabajando en el faro, guardabarros, paneles laterales, escape <strong>Arrow </strong>de    competición y asiento.</p>
<p>
  Como curiosidad, cabe mencionar que los propios preparadores de    ''The Rumbler'' han hecho una<strong> versión económica </strong>de este modelo para    producirla a pequeña escala, a un precio de 15.000 euros&nbsp; y la han llamado    ''Dirty Deeds''.      </p><p class="img">   <img src="/uploads/static/motociclismo/upload/images/paragrapharticle/21997/paragrapharticle-57490-54eda9cf428f6.jpg" /></p><h3>Triumph Scrambler Tramontana by Hnos López Córdoba</h3>

<p>Por último, y no por ello menos importante, la recientemente    presentada en <strong>Madrid</strong>, Scrambler Tramontana, una moto que tuvimos la ocasión de <a href="https://www.motociclismo.es/pruebas/preparaciones/articulo/triumph-scarmbler-tramontana">probar</a>. Esta creación de David y Felipe    López Córdoba, es una moto <strong>nacida    de cero</strong>, por iniciativa propia de estos ingenieros y responsables de    desarrollo de Triumph en sus ratos libres y con un apoyo limitado de la marca.      
<p>
  Los hermanos López Córdoba querían dotar a la    moto de una serie de cualidades que permitiesen a la Tramontana ofrecer una    <strong>conducción off road </strong>sin igual. Sin duda, está personalización    es diferente a las que nos solemos encontrar hoy en día, de <strong>mayor calado    estético</strong>. Las cualidades de la Tramontana quedaron demostradas en Tridays    2014 cuando se alzó con la <strong>victoria en la ''Rumble Race''</strong>, la ya    ilustre carrera por eliminación sobre un peculiar circuito de ''Dirt Track''.
<p>
  Tuvieron que hacer numerosas modificaciones técnicas    sobre la base de la Scrambler original para adaptarla al uso fuera de    carretera a base de testar en marcha cada uno de los cambios que iban    realizando: <strong>redujeron su peso </strong>en 39 kg, modificaron la distribución    de pesos, cambiaron el lanzamiento de la horquilla, trabajaron con    <strong>amortiguadores Öhlins</strong> de mayor recorrido, sustituyeron la rueda delantera por    una de <strong>21''</strong>, extendieron el basculante, y un largo etcétera de    modificaciones. Todos estos pequeños detalles técnicos han llevado a la    Tramontana a convertirse en una de las preparaciones <strong>más conocidas del mundo</strong> por su funcionalidad y estética. </p><p class="img">   <img src="/uploads/static/motociclismo/upload/images/paragrapharticle/21997/paragrapharticle-57491-54eda8eacf0dd.jpg" /></p>