En el universo del custom, las transformaciones sobre base americana son habituales y, de un tiempo a esta parte, las bávaras parecen estar de moda. ¿Y las inglesas? Throwback ha venido a cerrarnos la boca. Una máquina que en su origen fue una Triumph Trophy 1200 de 1998, ha sido llevada al extremo con piezas de distintos orígenes radicalmente modificadas y combinadas con gran maestría para horror de los estilistas más puritanos. Y eso es porque, lejos de ser una cafe rarcr desde el punto de vista más clásico, sus devaneos estilísticos se mueven por el terreno de las streetfighter, tomando elementos de ambos mundos y saliéndose por la tangente con un estilo muy personal y marcado.
Triumph Trophy 1200 Throwback: La transformación
Lo que queda de la Triumph Trophy 1200 original es el bloque motor y parte del chasis. Y ya está, literalmente. Dicho así parece fácil, pero... A ver si somos capaces de seguir el hilo de esta importante y laboriosa transformación, porque no es de las sencillas. Empezaremos por la horquilla, que es una Showa invertida de 43 mm asociada a las tijas de la Ducati 848, una operación que ha requerido trabajo de torneado para el nuevo eje de dirección. Como iba equipada con las pinzas radiales Brembo monoblock de cuatro pistones, adaptar la llanta delantera a estos frenos también supuso un buen trabajo. La llanta delantera, por cierto, es de una Triumph Thruxton y monta goma de 140 mm. El guardabarros es un Rizoma con soportes hechos a mano. Esto es relativamente sencillo y bastante habitual. Pero ahora viene cuando la matan...
Visto el eje delantero, y siguiendo con la parte ciclo, vamos al trasero que presenta un cambio aún más radical y mucho más laborioso. De entrada podemos ver (o mejor dicho, no vemos) el subchasis trasero. Todo ha sido eliminado para dejar a la vista el basculante y la rueda. El basculante original ha desaparecido y en su lugar vemos uno de Daytona 675R, lo que implica transformar totalmente la suspensión trasera. Eso ha presentado varios problemas pues se trata de montar un sistema monobrazo con transmisión por cadena donde había un basculante recto tradicional, demostrando que en este proyecto Too Hard Motor ha echado toda la carne en el asador. Se ha tenido que modificar el basculante, su eje y la bieleta de suspensión, equipada con amortiguador Öhlins TTX36, que es el que monta la 675 de serie. Por otro lado, han tenido que eliminar los soportes antiguos y hacer nuevos para amortiguador y bieleta. La rueda trasera también va montada en una llanta de Triumph Thruxton y es de 200 mm.

Con las fotos delante, salta a la vista que el resto de la moto no se ha salvado de la purga. Y si no recuerdas la Trophy 1200 del 98, consulta la web y te darás cuenta de la magnitud de este trabajo.
Triumph Trophy 1200 Throwback: Lo imprescindible
Los semimanillares SLS contrapesados refuerzan su aspecto deportivo tras un faro proveniente de una Triumph T-120 y le sigue un depósito de Triumph Bobber modificado. En cuanto a la instrumentación es de Motogadget, así como las piñas y los intermitentes delanteros. La base del asiento monoplaza es también del modelo Bobber y, a partir de ahí, una caída en el vacío hasta la rueda trasera. Visualmente, el nuevo basculante parece más largo de lo que realmente es, y eso ayuda a acentuar su estilo. El resultado es una máquina extremadamente minimalista, en la que el motor pintado en riguroso negro es el monarca absoluto. Despojado de la caja de aire, ahora filtra el aire mediante unos K&N, y el sistema de escape se ha realizado a mano en GR para que este motor respire con más libertad.
Así, a nivel visual resulta una moto extremadamente austera, prescindiendo de todo aquello que no sea absolutamente necesario: ni una protección aerodinámica, ni retrovisores... Pero en su apartado electrónico, esta Throwback guarda un as en la manga. Además de un sistema eléctrico totalmente renovado y una nueva centralita M-Unit para el motor, esta moto cuenta con sistema Keyless de Motogadget, gracias al cual no necesitas llevar llave, pues la moto detecta tu proximidad ,se desbloquea solita y, además, te informa de todos los parámetros de diagnosis de la moto mediante tu smartphone: carga de batería, fallo eléctrico o posicionamiento GPS. Y si te preguntas dónde se encuentra la batería, nosotros también. Pero te puedo decir que es una de gel, muy pequeñita y muy bien escondida.
Triumph Trophy 1200 Throwback: Al detalle
Y si la batería no es detectable por la vista, el resto de sistemas también se ha camuflado excelentemente. Ningún cable o conducto estropea su visión. Es impresionante el cambio que ha experimentado la moto y el resultado final porque, como ya hemos visto, no se han limitado a eliminar todos los plásticos que la “adornaban" sino que han ido mucho más allá para llegar a alcanzar la excelencia en el mínimo detalle. Y es que la clave está en los detalles: Cómo se han realizado las nuevas instalaciones, la calidad y elegancia de las soldaduras, el encaje perfecto de las piezas modificadas, la elección de las mismas... Todo absolutamente está al servicio de un concepto, de una idea que se materializa en una moto para la que no se han escatimado esfuerzos. Y el resultado es una máquina de ensueño que pide carrera de curvas de día y calles desiertas de noche.
