Historias

Gina Bovaird, primera mujer en participar en los 500 cc del Campeonato Mundial de Velocidad

Nacida en la localidad de Boston, fue uno de los nombres propios femeninos en la historia del motociclismo

Victoria Herrero

2 minutos

Primer plano de Gina Bovaird / Credit: Maurice Büla © FIM

Uno de los nombres propios femeninos en la historia del motociclismo fue el de esta ex piloto, Gina Bovaird. La norteamericana fue una de las grandes sobre las dos ruedas y a la que se le reconoce por haber sido la primera mujer que llegó a participar en la categoría reina del Campeonato Mundial de Velocidad. Nacida un 29 de mayo del año 1949 en la ciudad americana de Boston, estos son algunos de los hitos más destacados durante su trayectoria profesional. 

Comienzos

Sus comienzos en el mundo de la velocidad y las dos ruedas fue tomando parte en algunas competiciones secundarias no demasiado importantes durante la década de los años 70 cuando era una veinteañera. Carreras que en la mayor parte de las ocasiones protagonizaba junto a su moto modelo Morini 125. Una experiencia que le sirvió para lanzarse a circuitos más profesionales. Así es como se inscribió en el campeonato AMA y participar en las clásicas 200 millas de Indianápolis en la temporada del año 1979. Una primera actuación reseñable ya que logró acabar con el récord de velocidad en la prueba para debutantes. Su marca fue de un promedio de 228 km / h.

Llega el Mundial

Una buena actuación que, a posteriori, le permitió ser admitida como una más en algunas carreras europeas. Así es como estuvo durante dos años seguidos, 1981 y 1982, entre los pilotos que disputaron las 200 millas de Imola. Precisamente, fue entonces cuando materializó su debut en el Mundial. Daba la casualidad de que era la primera vez que una mujer se ponía a los mandos de una moto en esta competición para tomar la salida en la categoría reina de los 500 centímetros cúbicos.

Así, y dentro del Campeonato Mundial de Velocidad en la temporada 1981 participó en el Gran Premio de Alemania con el MBA 125, así como (un año más tarde) en el Gran Premio de Francia pilotando una motocicleta Suzuki RG 500. Sin embargo, en este trazado tuvo un accidente y se estrelló con su vehículo en plena carrera. Una de sus mejores actuaciones en esa época fue en el Circuito de Nogaro, tras un boicot organizado por algunos equipos de las fábricas japonesas, cuando la piloto de Boston logró todo un hito con su Yamaha TZ 500.

Pese a este momento que quedará para siempre en la trayectoria de Gina Bovaird, su carrera no tuvo una gran relevancia desde el punto de vista de la competición, la piloto norteamericana pasó a la historia del motociclismo por ser la primera mujer en participar en el mundial, además de por ser la única en competir en la clase de los 500 centímetros cúbicos. Tras su participación en el Campeonato Mundial poco se sabe de una Gina Bovaird que desapareció por completo de la escena deportiva de la velocidad y las dos ruedas. 

Mujeres para la historia

El nombre de Gina Bovaird se une al de otras féminas que han destacado a nivel internacional en MotoGP como fue el caso de compañeras  de las dos ruedas como Tomoko Igata, Katja Poensgen, María Herrera, Taru Rinne o Ana Carrasco como las más conocidas. 

Ana Carrasco, otra de las mujeres del motociclismo como Gina Bovaird / Credit: PSP/Lukasz Swiderek © FIM

 

Etiquetas:

Relacionados