El Circuit Ricardo Tormo acogió la sexta y penúltima cita del ESBK 2021, donde se disputaron las categorías femeninas con María Herrera ganando ambas carreras para llevarse el título en 600, siendo el de 1000 para la francesa Gaelle Remy. También hubo campeón en Open 600, donde Unai Orradre cerró el título; quedando los demás para Jerez: en Superbike se lo jugarán Ivo Lopes y Jordi Torres, mientras que en Supersport estará entre Borja Gómez y Dani Valle.
El sábado, todo el paddock se reunió para rendir homenaje a Dean Berta Viñales, que pasó por este certamen.

SUPERBIKE
Jordi Torres se hacía con la pole en una primera fila de pilotos con experiencia en el Mundial de Superbike, ya que la completaban el alemán Markus Reiterberger -que participaba en Open 1000- y el brasileño Eric Granado. El líder Ivo Lopes clasificaba cuarto por delante de los españoles Óscar Gutiérrez y Alejandro Medina. El peor parado era Carmelo Morales, declarado no apto tras una caída.
- Carrera 1
Las BMW tomaban el mando en la arrancada con Reiterberger situándose primero por delante de Lopes. Tras ellos se colocaba Torres seguido por su compañero Granado, Gutiérrez, Medina y el todavía vigente campeón Román Ramos. El que lo tenía claro era Reiterberger, que ponía un fuerte ritmo de inicio para empezar a abrir hueco sobre Lopes, que en la cuarta vuelta se vería superado por Torres y Granado.

El alemán elevaba la renta por encima del segundo y aprovechaba la lucha entre Granado y Torres para dispararla hasta 1,7 segundos. Fue la máxima diferencia, ya que en los cuatro últimos giros Torres empezó a volar para llegar al giro final a medio segundo del alemán. Pese a que al no competir en la misma categoría Torres tenía asegurados los 25 puntos, estaba claro que no iba a conformarse con cruzar segundo la meta.
Al final Markus Reiterberger consiguió imponerse en meta a Jordi Torres, pero fue sancionado por pisar el verde y la victoria en la carrera iba a parar a manos del español, con Eric Granado imponiéndose a Óscar Gutiérrez, que sacaba del cajón a Ivo Lopes. En tierra de nadie entraba Román Ramos, con Alejandro Medina batiendo a Naomichi Uramoto en un top 10 que completaron los dos acompañantes de Reiti en el podio de Open 1000: el francés Mathieu Gines y el joven Álex Toledo.
- Carrera 2
Reiterberger volvía a salir mejor que nadie y tomaba el mando ante Torres, Gutiérrez, Lopes y Medina, que de inicio ya empezaban a abrir algo de hueco sobre un trío formado por Román Ramos, Naomichi Uramoto y Álex Toledo. Mucho más atrás había que ir para encontrar a Eric Granado, al que una salida desastrosa mandaba hasta la 15ª plaza.

Mientras Granado escalaba posiciones hasta ponerse noveno para intentar llegar a ese trío, Reiterberger tensaba la carrera con Torres tratando de seguirle hasta que por fin decidía claudicar. Para entonces ya había soltado a sus rivales, con Gutiérrez y Lopes dejando atrás a un Medina al que se aproximaba poco a poco Granado, que ya se había zafado de Uramoto, Toledo y Ramos.
La carrera parecía bastante estabilizada hasta que, a cinco vueltas del final, se producía la caída de Jordi Torres, que dejaba abierto el triunfo en la categoría de Superbike entre Gutiérrez y Lopes, que de esa forma recuperaría el liderato perdido el sábado ante Torres.
Ajeno a todo, Markus Reiterberger culminaba su paseo en solitario, con Óscar Gutiérrez ganando entre las Superbike ante Ivo Lopes, que prefería no asumir demasiados riesgos. Cerraba el podio Alejandro Medina, seguido por Eric Granado con Álex Toledo sexto en meta y segundo en Open 1000 después de soltar a sus dos rivales, donde Naomichi Uramoto batía por una milésima a Román Ramos. Noveno era Dani Sáez, que cerraba el podio Open ante Christian Palomares.

- Clasificación general
El título se decidirá en Jerez entre Ivo Lopes y Jordi Torres, que llegarán separados por 17 puntos. En Open 1000, Christian Palomares tiene un punto sobre Dani Sáez, con Ville Valtonen a 40.
SBK FEMENINO
María Herrera se hacía con la pole por delante de Pakita Ruiz y la francesa Gaelle Remy -primera piloto entre las Open 1000-, quedando la segunda línea para la rusa Olga Shaternikova, Cristina Juarranz y Andrea Sibaja.
- Carrera 1
Herrera se ponía al frente nada más comenzar la carrera y Ruiz trataba de irse con ella. El ritmo de la balear no era suficiente para agarrarse al de la manchega pero sí para dejar muy atrás al resto de la parrilla, por lo que desde el principio quedaron bastante claras las dos primeras posiciones, con Remy, Shaternikova, Sibaja y Juarranz.
María Herrera continuó inflexible con su ritmo para hacerse con una victoria absolutamente incontestable, con Pakita Ruiz entrando en meta a ocho segundos de la manchega. Por detrás, Gaelle Remy consiguió abrir un pequeño hueco para entrar tercera en meta y vencer claramente entre las 1000, con Olga Shaternikova cuarta y cerrando el podio de 600.

La rusa cruzó la meta aventajando en un par de segundos a Andrea Sibaja, que pudo contener a Cristina Juarranz. Séptima en meta era Natacha Remy para completar el doblete de las hermanas francesas en 1000, categoría donde completó el podio María Calero, novena en meta por detrás de Zaida Teruel.
- Carrera 2
Herrera volvía a hacer una gran salida para intentar poner tierra de por medio desde el inicio, y de nuevo Ruiz trataba de seguirla. Sin embargo, la hexacampeona de España se iba al suelo a las pocas curvas en una aparatosa caída que le hacía ser trasladada al centro médico, aunque consciente.
Un incidente que rompía del todo la carrera: Herrera se iba en solitario de forma irremediable con Shaternikova segunda delante de Sibaja y Remy, que había salido mal y que poco después se colocaba segunda tras superar a sus dos rivales, con Sibaja rebasando a Shaternikova poco después. Algo más atrás Teruel rebasaba a Juarranz para ponerse quinta.

María Herrera culminaba una exhibición increíble para vencer con un minuto de ventaja sobre Gaelle Remy, que repetía triunfo en 1000. Andrea Sibaja era segunda en 600 tras soltar a Olga Shaternikova, con Cristina Juarranz tras ellas. Natacha Remy y María Calero repetían podio en 1000 tras ser sexta y octava, con Zaida Teruel entre ambas en meta.
- Clasificación general
María Herrera se hace con el título de 600 ante Andrea Sibaja y Olga Shaternikova; con Gaelle Remy campeona de 1000 ante Natacha Remy y María Calero.
SUPERSPORT
Unai Orradre, que acariciaba ya el título entre las Open 600, se hacía con la pole por delante de Dani Valle y Borja Gómez, líder de Supersport, con una segunda línea formada por Corentin Perolari, Aleix Viu y Álex Ruiz.
- Carrera 1
Orradre salía como una exhalación para abrir un hueco inicial sobre Viu, Gómez, Valle y Miquel Pons. La potencial escapada de Orradre era un espejismo, ya que Viu tenía muchísimo ritmo y le atrapaba rápidamente, llevándose con él a Gómez para formar un terceto que abría hueco respecto a un numeroso grupo perseguidor en el que hasta siete pilotos parecían optar al podio.
Gómez hacía la goma, mientras Orradre lideraba, hasta que Aleix Viu decidió superarle para poner un ritmo endiablado que nadie podía replicar, escapándose hacia una victoria absolutamente espectacular, con Unai Orradre entrando segundo para hacerse con la victoria y el título en Open 600. Dando por buena la posición, Borja Gómez entraba tras ellos con Miquel Pons cerrando el podio en Supersport.

A las puertas se quedaba el checo Ondrej Vostatek, seguido por el danés Simon Jespersen, Nil Roig y Dani Valle. Más lejos, cerraban el top 10 el eslovaco Michal Bulik y David Sanchís, con Mauro González y Luismi Verdugo cerrando el podio de Open 600 tras ser 12º y 13º en meta, respectivamente.
- Carrera 2
El caos se desataba en la primera vuelta con una caída delante y la moto en pista, lo que provocaba una caída múltiple de la que por suerte salían todos andando, con Simon Jespersen, Luismi Verdugo, Andrés González y Curtis Loureiro implicados. Una vez limpiada la pista se reiniciaba la carrera con Orradre cogiendo el mando ante Viu y Gómez, de nuevo con susto cuando Miquel Pons caía en la segunda vuelta con su moto en pista. Una vuelta más tarde caían Nil Roig y Ángel Heredia en ese punto y se sacaba la bandera roja.

Por tercera vez se lanzaba la carrera a solo seis vueltas y esta vez Viu cogía el timón, abriendo hueco rápidamente sobre Orradre, Gómez, Vostatek, Perolari y Valle. Ya nadie podría con Aleix Viu, que se hacía con el doblete tras contener Unai Orradre, con Borja Gómez entrando en solitario y Ondrej Vostatek en el podio de Supersport por delante de Corentin Perolari -segundo en Open-, Dani Valle, Mauro González -tercero Open-, Michal Bulik, Alex Ruiz y Pedro Nuno.
- Clasificación general
Borja Gómez está a un paso del título al tener 31 puntos sobre Dani Valle, con Aleix Viu ya a 64 y sin opciones. En Open 600, Unai Orradre ya es campeón.
SBK JUNIOR
Exhibición de Álvaro Díaz entre las Supersport 300: el piloto de Yamaha consiguió abrir hueco en los dos últimos giros para vencer en solitario escapándose de sus rivales, donde Ferrán Hernández se imponía con la Honda ante Eric Fernández y su Kawasaki para dejar un podio con tres marcas. Fuera se quedaban Borja Jiménez, Julio García y el eslovaco Martin Repak.

Más de lo mismo el domingo, donde Álvaro Díaz volvió a poner tierra de por medio para imponerse en solitario con Eric Fernández imponiéndose en el cuarteto que luchaba por la segunda posición ante Yeray Ruiz, José Manuel Osuna y Ferrán Hernández.
Un doblete que permite a Álvaro Díaz quedarse cerca del título, ya que disfruta de 38 puntos sobre Yeray Ruiz.
Yamaha YZ bLU cRU Cup también hizo doblete Álvaro Díaz, que tiene 22 puntos sobre Yeray Ruiz; mientras que Eric Fernández ganó ambas carreras en la Kawasaki Ninja Spirit Trophy y ya es campeón.
PREMOTO3
La caída de Pablo Olivares en la sexta vuelta cuando tenía más de tres segundos de margen dejó la victoria totalmente abierta para un grupo de ocho pilotos que se acabaría ampliando hasta once, donde Marco García batía por solo 19 milésimas al uruguayo Eitan Gras, con el líder Álvaro Fuertes en el podio con Fernando Bujosa e Yvonne Cerpa en el top 5.
En Promo3 ganaba Jesús Ríos ante David González y Adrián Covarrubias.

El domingo era Adrián Cruces el encargado de estirar el grupo, que perdía una unidad con la caída de su compañero Xabi Zurutuza en la cuarta vuelta. Ese incidente rompía la carrera y dejaba un dúo en cabeza donde Adrián Cruces lograba escaparse de Marco García para llevarse el triunfo... antes de ser excluido por irregularidades técnicas, dando el triunfo a García. Por detrás se imponía Eitan Gras pero era sancionado por pisar el verde y bajaba al tercer puesto, dejando el segundo a Eduardo Gutiérrez. Tras ellos entraban Álvaro Fuertes y Gonzalo Ribeiro.
En Promo3, David González se resarcía venciendo ante Jesús Ríos y Xavier Martínez.
Álvaro Fuertes llegará a Jerez con 23 puntos sobre Marco García. En Promo3, Jesús Ríos cuenta con 28 puntos sobre David González.
MOTO4
Hasta seis pilotos se disputaron la victoria en la primera carrera, donde se impuso el líder Álex Longarela por apenas 52 milésimas al galo Enzo Hoarau, con Pedro Alomar completando el podio. A las puertas se quedaron el ruso Iaroslav Karpushin y Carlos Cano, con Beñat Fernández entrando algo más atrás.

El domingo se formaba un grupo todavía más numeroso pero de nuevo era Álex Longarela el que conseguía llevarse el gato al agua en un final milimétrico ante Carlos Cano, el bulgaro Nikola Miroslavov y Pedro Alomar, que entrando a 68 milésimas del ganador se quedaba sin podio. Tras él entraban Beñat Fernández e Izan Rodríguez.
Con este doblete, Álex Longarela acaricia el título, ya que llegará a Jerez con 42 puntos sobre Beñat Fernández y 46 respecto a Carlos Cano.