Siguen llegando buenas noticias del mercado motociclista, que en agosto experimento un incremento del 25,1 % en las matriculaciones, con respecto a los datos de 2022. Se registraron 16.818 unidades, de las cuales 14.646 unidades correspondieron al segmento de motocicletas, que llegó a un incremento del 28 %. Con respecto al acumulado anual, se alcanza ya un 12 %, con 153.816 unidades matriculadas, cifras claramente superiores a los registros anteriores a 2020, lo que demuestra la buena salud que disfruta en estos momentos el sector.
Incluso el segmento de los ciclomotores experimentó una notable mejora del 23 %, impulsado por las compras del canal de empresas, alcanzando las 1.427 unidades, una cifra que, no obstante, sigue siendo bastante baja. Los cuadriciclos registraron importantes pérdidas, pero dado que suponen un porcentaje residualen el conjunto del sector, estas caídas no han infliudo en el conjunto de sector.
En cuanto a los segmentos, el scooter sigue siendo mayoritario (35,2 %), pero la moto de ocio se confirma como una opción al alza. El segmento de carretera experimentó un incremento de 14,7 %, mientras que la moto de campo creció un 94,6 % nada menos, practicamente duplicando sus datos con respecto a 2022.
Una vez más, el modelo más vendido ha sido el Honda PCX 125, con 806 unidades, que ya alcanza las 6.467 matriculaciones en los ocho primeros meses del año. Tras él se sitúan, ya lejos, el KYMCO Agility City 125 (5.256) y el SYM Symphony 125 (4.127). Como es habitual, las motos de 125 dominan el mercado. El primer modelo de más de 125 cc es otro scooter, el Honda ADV 350, situado en séptima posición de la tabla con 2.656 unidades, mientras que la primera moto de carretera es la Kawasaki Z 900, undécima de la lista, con 1.873 unidades.
Según José María Riaño, secretario general de Anesdor, la asociación gremial del sector, “la confianza del usuario en el sector de la moto y el vehículo ligero se refleja nuevamente en los buenos datos registrados este mes. Estamos ante uno de los mejores meses de agosto del histórico reciente, situándonos por encima de los datos previos a 2020. Estos datos son una gran noticia para la movilidad, que se ve beneficiada con esta tendencia al tratarse de vehículos ágiles, económicos y eficientes en materia ambiental”.