Industria y tecnología

Sistema CAPA de la DGT, ¿qué es y cómo funciona?

Si no conoces el sistema CAPA de la DGT, en este artículo te explicamos qué es y de qué se encarga.

Juan L. García

3 minutos

Sistema CAPA de la DGT

El sistema CAPA de la DGT es una herramienta fundamental para gestionar la presentación a la prueba de conducir práctica. Son muchas las solicitudes del carnet que se realizan en la actualidad, por eso la Dirección General de Tráfico busca dar respuesta a todas las solicitudes posibles reduciendo el tiempo de espera.

A continuación, vamos a facilitarte toda la información referente al funcionamiento de este novedoso método de gestión y agilización de trámites, para la presentación de las pruebas de aptitudes y habilidades ante la DGT.

¿Qué es el sistema CAPA de la DGT?

A pesar de haber estado en funcionamiento durante cuatro años, el sistema CAPA de la DGT sigue siendo un misterio para muchos. Se basa en una serie de cálculos matemáticos y probabilidades que permiten ajustar y distribuir la disponibilidad de exámenes en cada sede provincial de acuerdo con la demanda de las autoescuelas en la región.

Este sistema ha revolucionado la manera en que se realizan los exámenes para obtener el permiso de conducir. Ha logrado aumentar la tasa de aprobados en la primera convocatoria hasta un 49 por ciento y ha reducido los tiempos de espera para agendar un examen. A pesar de sus beneficios evidentes, no todos están satisfechos con este sistema.

Funcionamiento del Sistema CAPA DGT

Se fundamenta en tres ideas principales:

Bolsa de estudiantes

Engloba a todas las personas que están en condiciones de solicitar un examen de conducir, incluyendo a los estudiantes que han aprobado su examen previo (teórico o práctico) en los últimos dos años. Esta bolsa se calcula en minutos y se desglosa por cada autoescuela y centro de exámenes.

Capacidad de examen

Los plazos de los exámenes los establece cada Jefatura Provincial de Tráfico. Esta gestiona todas las solicitudes al examen práctico de las autoescuelas, horarios de los que disponen los examinadores y el tiempo que tiene cada autoescuela para el examen, que suele ser entre 5 y 15 días hábiles.  Según las leyes de tráfico, la duración de los exámenes varía según el tipo de carnet de conducir al que se examinen los alumnos: 

Ciclo

Un ciclo se refiere al periodo necesario para que todas las autoescuelas realicen una ronda completa de exámenes. La duración de este ciclo está influenciada por la cantidad de estudiantes presentados por las autoescuelas y generalmente oscila entre 5 y 15 días hábiles.

Cada 15 días, el algoritmo se encarga de actualizar varios datos clave, como el número de alumnos en espera para los exámenes o el índice de aprobados en el primer intento. Este proceso de actualización regular tiene como objetivo minimizar cualquier anomalía o desajuste en el sistema.

Modo de selección y asignación

Compara la tasa de aprobados de la autoescuela con el promedio de aprobados en el Centro de Examen. Aplica un factor de corrección que otorga más tiempo a las autoescuelas que tienen un mayor número de alumnos que aprueban el examen de circulación del tipo B en su primera intentona en comparación con aquellas que tienen menos aprobados. 

Si la tasa de aprobados en el primer intento del examen de tipo B en una autoescuela es superior al promedio del centro de examen, se aumenta la cantidad de tiempo asignada. En caso contrario, se reduce.

Distribución del tiempo

Cualquier autoescuela debe contar con un mínimo de 60 minutos asignados para cada examen. El sistema de reservas redistribuye los minutos en casos donde las escuelas no pueden utilizar el 100% del tiempo asignado, debido a la variación en la duración de los exámenes según el tipo de permiso.

Si una escuela tiene asignados 330 minutos, puede utilizarlos para examinar a 11 alumnos con el permiso B que dispone de 30 minutos por cada examen.

Los minutos que no se hayan utilizado y que no se puedan recuperar mediante el sistema de reservas, se acumulan para ser utilizados en el siguiente ciclo o incluso dos ciclos posteriores.

Etiquetas:

Relacionados